Filo

T1)

ORÍGEN TÉRMINO FILOSOFÍA: Jonia, Asía Menor, s VI a.C / Se atribuye a Pitágoras de Samos

Platón: El concepto filósofo servirá para contraponerlo al de sabio.

Platón los clasifica de falsos filósofos y afirma que el trabajo que caracteriza la auténtica filosofía es la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza.

EL PENSAMIENTO PRE RACIONAL:

Mito: Constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que lo envuelve. Explicar y dominar la naturaleza y también comprender quién es él mismo.

Los mitos ocupan un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos. Un ejemplo, los griegos, porque les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo.

CarácterÍSTICAS: Contienen personajes legendarios, son relatos fantásticos o imaginarios, autor desconocido, carácter tradicional y acrítico.

MITO AL LOGOS:

Milagro: Lo defiende John Burnet. Considera que el pensamiento racional aparecíó sin origen previo gracias a la genialidad de los griegos.

Evolución del pensamiento mítico: Según Cornford no es todo arbitrario en el mito, sino que también existe un intento intelectual de acercarse a la realidad y darle un sentido.
Por eso no hay una barrera estricta entre el mito y la filosofía.

A causa de factores culturales y económicos: La experiencia de la democracia, la prosperidad económica estimulada por el comercio y el uso popular de un alfabeto fonético supusieron una explosión cultural y de la vida pública.

LOGOS:

Racional: Se basa en argumentos lógicos y en observaciones de una experiencia.

Sistemático: Exige que todas sus afirmaciones están relacionadas y jerarquizadas de forma que la explicación de cuestiones particulares se basen en la de aspectos más generales.

Crítico: No admite nada sin un examen racional y sostiene que todo el conocimiento puede ser rechazado si se argumentan razones.


DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA:

Metafísica:Parte de la filosofía que se ocupa del ser.

Lógica: Parte de la filosofía que se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente. Epistemología: Parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones como el conocimiento, tipos de formas de conocimiento, la ciencia etc.

Ética: Parte de la filosofía que se ocupa de los códigos morales.

Estética: Parte de la filosofía que se ocupa de la belleza y el arte.

SENTIDO Y NECESIDAD DE LA FILO:

Críticas sobre la filosofía:

Falta de acuerdo en la metodología. Su carácter residual. La futilidad de sus problemas Su hermetismo

VIGENCIA DE LA ACTITUD FILOSÓFICA:

Carácterísticas de la filo que hace que siga teniendo el mismo valor y actualidad.

Es problematizadora Es crítica Es práctica

Es universalista y interdisciplinaria Es clarificadora 


T2:

HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO:

Percepción: Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones a partir de los datos proporcionados por los sentidos. Organiza e interpreta datos sensoriales.

Memoria: Retiene experiencias del pasado

Imaginación: Capacidad de reproducir imágenes, modificarlas o crear nuevas. Inteligencia:Capacidad de pensar, entender, asimilar y elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

PROCESO DE CONOCIMIENTO: ABSTRACCIÓN

Concepto árbol si, al observar muchos árboles realizamos la operación mental de no tener en cuenta las diferentes tonalidades de colores que hemos detectado, grandeza etc.

Esta abstracción es imprescindible para conocer que es un árbol, es decir, para saber cuales son sus elementos comunes con otros árboles y que es eso que distingue los árboles de las demás cosas del mundo.

Empiristas: Razón= clave para desarrollar el conocimiento, pero defienden que el conocimiento racional tiene que partir siempre de los datos sensoriales.

Racionalistas:Los sentidos no son siempre fiables, es la razón y no la experiencia sensorial única que puede constituirse legítimamente como una base sólida para el conocimiento.

Tabula Rasa (John Locke): Nuestra mente es una hoja en blanco, que a medida de las experiencias comienzan a grabarse contenidos en la mente y cuándo los relacionamos, vamos constituyendo el conocimiento.


EPISTEMOLOGÍA KANTIANA:

Kant trata de formular una explicación del proceso de conocimiento que recogiese aspectos que le parecieron más válidos tanto de los empiristas y los racionalistas.

Según Kant, en el proceso del conocimiento participan simultáneamente tres facultades humanas: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

Sensibilidad:Para poder conseguirla necesitamos recibir datos externos.Sin estos datos no descubrimos nada nuevo, entonces no podemos conseguir ningún conocimiento.

Espacio y tiempo: Recoge los datos externos y ubica estos datos en un sitio y momento temporal concreto.

Entendimiento:Es necesaria otra facultad que pueda crear una síntesis, es decir, reunir y ordenar esta diversidad caótica de percepciones.

Categorías: Conceptos o estructuras innatas y nos sirven para estructurar la información que recogen nuestros sentidos. EJ: Gato, casa, árbol.

Sustancia: Gracias a ella percibimos la realidad como una cosa construida por objetos.

Causalidad: Es aquella que posibilita que podamos conectar unos fenómenos con otros en determinadas condiciones. Cuando esta síntesis tiene lugar, se produce la percepción del objeto o de la realidad, podemos pensarlo o relacionarlo con otros fenómenos para generar un conocimiento.

Razón: En epistemología, suele emplearse para referirse a la capacidad humana de representarnos la realidad conectando unos fenómenos con otros.

Ideas Metafísicas: Ideas que no tienen su origen en la experiencia, pero a las cuales el ser humano recurre para explicarse la realidad.

CRITERIOS PARA RECONOCER LA VERDAD:

Evidencia: Manera especial que tienen de presentarse ciertos hechos y proposiciones que consideramos evidentes. Un conocimiento es evidente cuando produce una certeza.

Intersubjetividad: Consiste en que nuestras creencias para ser admitidas como verdaderas y constituir conocimiento tienen que ser aceptadas por cualquier sujeto racional.


POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO:

Dogmatismo: Posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal y tener absoluta certeza.

Escepticismo: Posición contraria al dogmatismo.

Criticismo: Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.

Relativismo: Postura que niega la existencia de una verdad absoluta. Rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal, y considera que solo existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto social, cultural o histórico.

Perspectivismo: No niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Según el perspectivismo, cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de vista o perspectiva particular y por tanto tiene una visión parcial de la realidad.

Tema 4

Origen del término metafísica

Andrónico de Rodas (s. I a.C) estaba ordenando libros cuando dio con unos de Aristóteles que no pudo clasificar. Decidíó ponerlos detrás de los libros de física y de ahí surgíó el término metafísica, siendo meta más allá en griego.

Ontología viene de: a Onto: ser – Logia: estudio Por tanto, estudio del ser.

Sentido restrictivo/amplio

Sentido restrictivo: todo aquello que podemos ver a través de los sentidos o de instrumentos o que podemos demostrar (árbol, átomos, ley de la gravedad…)

Sentido amplio: es la realidad subjetiva, cosas que no podemos comprobar y realidades espirituales (sentimientos, Dios…)

Estudio del ser

Según Aristóteles, la metafísica es una ciencia (diferente a las otras) porque es más general. También se ocupa del ser en tanto que ser, es decir, le interesa el ser en un sentido general. Significados del verbo ser:

Predicativo: existencia independiente del resto de cosas.

Existencial: carácterística dependiente y accidental.


Realidad y apariencia

Realidad: conjunto de todos los seres y objetos que existen por ellos mismos.

Apariencia: la forma en la que se manifiesta la realidad según el ser.

Orientaciones de la metafísica

Monistas: defiendes que la realidad se origina de un solo elemento. Ej. Tales (s. VI a.C) – filósofo monista y materialista, decía que todo el universo que vemos es agua y no interviene ninguna fuerza exterior a la materia.

Pluralistas: consideran que los principios de la naturaleza son múltiples. Ej. Empédocles (s. VI a.C) – filósofo pluralista que dice que el universo está formado por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego. También dice que hay 2 fuerzas exteriores a la materia (amor/odio) que juntan y separan la materia.

Materialistas: centran su estudio en la realidad de la materia porque consideran que no es necesario usar principios espirituales para explicarla. Niegan la existencia de realidades espirituales (Dios, alma
)

Espiritualistas: consideran que los principios materiales son insuficientes para explicar la realidad. Defienden la existencia de realidades espirituales (mente…)

Esencialismo/Existencialismo

Esencialismo: las cosas tienen una esencia que las hacen ser lo que son. Según Aristóteles, la esencia del ser humano es ser racional. Esto se mantiene hasta el s. XX dónde aparece el existencialismo, iniciado por Sartre.

Existencialismo: el ser humano no tiene esencia y la vida del hombre consiste en tomar decisiones para llegar a convertirse en aquello que desee ser.

Metafísicas espiritualistas

Se agrupan las teorías que dicen que, debajo de la realidad material, hay una realidad espiritual que le da sentido.

– Carácterísticas:

Distinción realidad/apariencia

Distinción cuerpo/alma

Defensa de la existencia de una realidad superior (Dios)


– Filósofos:

Platón: 2 realidades:

Mundo de las ideas = realidad: solo es accesible a través de la razón/conocimiento. Son eternas e inmutables

Mundo de las cosas = apariencia: solo es accesible a través de los sentidos. Son perecederas, pueden cambiar y moverse.

Descartes: la realidad está formada por 3 sustancias:

Res cogitans: yo pensante.

Res infinita: Dios.

Res extensa: por un lado, el cuerpo y, por otro, el mundo en general.

Materialismo

Se agrupan las teorías que niegan la existencia de realidades espirituales. -Carácterísticas:

Solo existe la materia que podemos percibir (por los sentidos, instrumentos, etc).

No dividen cuerpo/alma.

No creen en Dios.

– Filósofos:

Demócrito (s. VI a.C) atomismo: Dice que el mundo está formado por partículas infinitas en número e indivisibles: los átomos. Estos se mueven libremente y al juntarse forman la materia que podemos ver. Al separarse, se destruye. Los átomos son eternos y se mueven sin ser dirigidos por una fuerza divina.

Marx (s. XIX) materialismo histórico: Escribíó El capital. Es influido por Hegel porque habla del proceso dialéctico, pero, en este caso, de oposición de clases sociales (lucha de las clases sociales). La humanidad avanza gracias a eso:

Roma: patricios/esclavos

Edad Media: nobles/siervos de la gleba S. XIX: burguésía/proletariado

Problemas del espiritualismo

Epistemológico: no se puede demostrar la existencia de realidades espiritualistas.

Ontológico: confusión en la relación entre las realidades.

Antropológico: en el caso del hombre, el problema anterior es más obvio.


T8 Ética

Definiciones

Ética: rama filosófica que reflexiona cómo debe ser el comportamiento personal. Es prescriptiva (dice cómo y porqué has de comportarte así).

Moral: conjunto de costumbres/comportamientos de una persona/grupo social/país. No están justificadas de forma racional, tiene que ver con otras cosas (religión…). Es descriptiva (dice cómo es el comportamiento de la gente).

Diferencia importante: la ética es universal, la moral no.

Libertad: la libertad es la condición necesaria para desarrollar la ética. Ej. Los animales actúan por instinto, no tienen libertad ni responsabilidad. Los animales son amorales y, los humanos, somos morales (seguir la moral) o inmorales (actuar conscientemente en contra)

Normas morales

Explícitas: normas escritas (leyes).

Implícitas: normas no escritas pero respetadas por la sociedad.

Sofistas y Sócrates

Sofistas: eran relativistas porque, para ellos, cada comunidad tiene normas propias y diferentes. Por tanto, las normas éticas son el producto de una convencíón.

Sócrates: intenta definir a través de la razón en qué consiste el bien (diferencia con los sofistas). Esta definición tendría que ser aplicable a todas las comunidades. Podemos llegar a la realidad y el bien a través de la mayéÚtica (proceso de diálogo por el cual intenta que nazca la verdad en las personas).

Intelectualismo socrático: el bien depende del pensamiento. Las personas que llegan al bien por la razón no pueden hacer el mal. Las personas que hacen el mal son porque no conocen el bien, por ignorancia.

Aristóteles Inaugura el eudemonismo (“eudemonía” = felicidad).

El primero en decir que el objetivo de la ética es la felicidad porque esta es un fin en sí mismo. Su ética se fundamenta en:

Potencia y acto: toda sustancia tiene una potencia (capacidad de convertirse en otra cosa) y un acto (en lo que se transforma). El acto es la actualización de la potencia. Ej. Una semilla es en potencia un árbol y este la actualiza.


Alma: propia de los seres vivos y hay 3 tipos:

Vegetativa: alma de las plantas. Les permite la vida por la nutrición.

Animal: tienen alma animal y vegetativa, permite el movimiento y los sentidos.

Ser humano: alma vegetativa, animal y racional que permite el pensamiento.

La felicidad consiste en la actualización de la potencia del alma racional a través de la razón. Una persona que no piensa no puede ser feliz. En base a esto, distingue 2 virtudes:

Dianoéticas: viene de “dianoia” = razón, conocimiento… son virtudes relacionadas con el alma racional y las consideradas más importantes:

Prudencia – Sabiduría – Inteligencia intuitiva

Arte – Ciencia

Éticas: viene de “etos” = comportamiento que tenemos. Son relativas a las almas animal y vegetativa. La idea básica es la moderación de la nutrición y los sentidos. El ideal de vida sería aquel donde la persona tiene solucionadas las necesidades del alma vegetativa y sensorial sin tener que trabajar y poder dedicar la mayoría del tiempo al desarrollo del pensamiento. El oficio ideal sería rentista. Esta ética está pensada para hombres (♂) libres (no esclavos). El ideal es que los esclavos trabajen para este.

Hedonismo

“hedoné” = placer. Es la doctrina que identifica el placer con el bien. Hay 2 ramas:

Cirenaicos (Aristipo): la finalidad de la vida es el disfrute sensorial.

Epicurismo (Epicuro): busca el placer, pero lo define como la ausencia de dolor y perturbaciones (ataraxia). Para procurarla, además del cálculo, ofrece 3 ideas:

Los dioses, si existen, no se interesan por los asuntos humanos. No castigan ni premian.

El destino en el que creían en la antigüedad no existe.

No tenemos que preocuparnos por la muerte, cuando estamos en el mundo ella no está y, cuando ella está nosotros no.


Estoicismo

El mundo está gobernado por una ley universal que determina el destino de cada uno y que se tiene que aceptar. Se busca la serenidad (no buscar deseos ni preocuparse por nada) = indiferencia.

La infelicidad surge del deseo de cambiar las cosas. La felicidad se consigue con la imperturbabilidad del alma.

Autores:

Zenón (creador)

Marco Aurelio

Séneca

Utilitarismo

Busca el placer o ausencia del dolor de manera colectiva. El placer es un bien común. Hay que hacer aquello que beneficie al mayor número de personas. La mayor diferencia con el anterior es que ese es personal y este colectivo.

Autores:

Stuart Mill · Jeremy Bentham

Kant

Tipos de ética:

Formales: no fijan ningún objetivo, pero prescriben el comportamiento que debemos cumplir independientemente de nuestros objetivos. Kant, Habermas y Rawls.

Materiales: fijan un objetivo y da preceptos para hacerlo. Socrática, aristotélica, epicúrea, estoica y utilitarista.

Kant inaugura las formales porque critica las materiales por no ser universales. Una persona puede no buscar el objetivo que proponen las materiales. Kant intenta desarrollar una ética basada en la razón y que tenga un requisito: que sea universal. Kant distingue 2 imperativos (órdenes):

Hipotético: cosa que hacemos para conseguir un objetivo. Este no puede ser universal porque cada persona tiene objetivos distintos.

Categóricos: aquellos que nos empujan a actuar de x forma sin tener en cuenta los objetivos. Son los únicos que pueden fundamentar la ética, estos son:


Actúa de tal manera que tu comportamiento pueda convertirse en una ley universal.

Hay que actuar de manera que nunca usemos a otras personas como medio para conseguir algo, si no como fin en sí mismo. Define el concepto de dignidad humana: cualquier humano debe ser respetado en una serie de derechos (vida, libertad, educación…).

Estas ideas sirvieron para redactar los Derechos Humanos tras la WWII. 

Problemas:

Es una ética del deber y Kant dice que la felicidad no debe ser un objetivo de la ética, aunque la mayoría tienda a buscarla.

Ética discursiva y velo de la ignorancia

Ética discursiva (Habermas): la normal moral tiene que ser universal en el ámbito de la comunidad del diálogo donde los participantes tienen los mismos derechos. No es un solo individuo quién decide las normas. Requisitos:

Todos han de participar en la discusión

Todos han de tener los mismos derechos

No puede haber coacción

Es formal porque no dice qué normas tiene que haber, si no cómo llegar a ellas.

Velo de la ignorancia (Rawls): crea la posición original, una situación hipotética donde se tienen que establecer las normas sin saber las carácterísticas de los miembros del diálogo. Llama velo de la ignorancia a este desconocimiento. De esta manera crearía una ética de la justicia.

Es formal porque no dice qué normas tiene que haber, si no cómo llegar a ellas.


-Concepto de Estado: el Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente e indiscutible en un territorio concreto y es un poder único y exclusivo.

-Tiene poder territorial: el poder del Estado se extiende a todo el territorio que delimitan sus fronteras, dentro de estos márgenes nadie escapa a su poder.

-Es soberano: en el ámbito estatal no existe una instancia superior a la cual el Estado se tenga que someter.

-Es el encargado de mantener el orden: el Estado tiene la obligación de proteger a sus miembros de las amenazas interiores y exteriores.

-Origen del Estado:

-Necesidad del Estado: el Estado es necesario porque es la única fuerza capaz de evitar tensiones y conflictos que hagan peligrar la estabilidad social. Y también porque es la única instancia que promueve el bien común.

-NO necesidad del Estado: los anarquistas consideran al ser humano bueno por naturaleza, de manera que en una comunidad libre e igualitaria el Estado no sería necesario ya que se impondría la solidaridad y eso nos permitiría vivir en una sociedad justa.

-Las formas del Estado:

-Estado autoritario: el poder se ejerce con una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control.(No hay separación de poderes)Hay dos tipos: absolutista y totalitario.

-Estado de derecho: el Estado está regulado por las leyes de manera que incluso el propio poder político está sometido al cumplimiento de estas.

-Estado social de derecho: el Estado se basa en la convicción de que el reconocimiento legal de las libertades individuales es indispensable pero es insuficiente. Para ello tiene también que solucionar las deficiencias y desigualdades que genera el propio sistema.

-Estado socialdemócrata: un Estado que se ocupa de una serie de servicios pero que no dirige toda la economía. Y el Estado ofrece estos servicios a través de los impuestos.

-Estado liberal: el Estado cobra menos impuestos pero este no se hace cargo de tantos servicios.

-Estado comunista: el Estado controla toda la economía (NO existe propiedad privada)


Estado comunista: el Estado controla toda la economía (NO existe propiedad privada)

-Constitución: en un Estado de derecho es el texto más importante que tiene las funciones de:

regular la convivencia entre los ciudadanos, es decir, concreta los derechos y deberes de los ciudadanos

delimitar las funciones del estado, es decir, el poder ejecutivo/ legislativo/ judicial

establecer la comunidad política, porque a través de la constitución, un conjunto de ciudadanos se reconocen a sí mismos como nacíón, es decir, como sujeto político.

-Origen democracia: En el s.V-IV a.C. En Atenas

-Democracia directa:

Se le llamaba “democracia directa”, en que los ciudadanos de Atenas se reunían en la asamblea y votaban a mano alzada las propuestas que se hacían sobre la ciudad.

NO ciudadanos: (NO participan en la asamblea) las mujeres, los metecos ni los esclavos

En esta democracia directa había un concepto muy importante, la isegoría, quiere decir que todos los ciudadanos podían participar en términos de igualdad en política, con independencia de su riqueza. VOTABAN PROPUESTA

-Democracia representativa: no se votan propuestas sino que se votan listas de partidos políticos, cuyos miembros si son elegidos, toman las decisiones en representación del pueblo.

-Nacimiento ciencia política moderna: Maquiavelo es el primer pensador que da absoluta independencia a la política respecto a la ética, defiende y justifica que una cosa son las razones de Estado y otra muy diferente los criterios éticos.

El análisis de su pensamiento político se desarrolla en su obra El Príncipe, donde plasma todos sus conocimientos para acceder al poder y conservarlo.  Y establece:


-Pensamiento liberal y la sociedad capitalista:

(John Locke) El liberalismo parte de la idea de que es el individuo y sus derechos los que ocupan el centro de la escena política. Por tanto, el Estado tiene que garantizar un marco legal que proteja los derechos individuales, vele por el libre intercambio y respete las reglas de competencia económica. El estado liberal defiende:

-Las libertades civiles

-La libertad de mercado, porque la economía se convierte en el núcleo de la sociedad (Adam Smith) defiende que el Estado tiene como finalidad primordial asegurar el crecimiento económico que dará lugar a la prosperidad de las naciones.

Defiende la NO intervención del Estado en la economía y que el bienestar y la riqueza de una sociedad depende de:

-El egoísmo individual: en el intercambio comercial el consumidor está dispuesto a pagar el mínimo y el productor a ganar el máximo.

-La ley de oferta y demanda como regulador del mercado:

Mucha demanda y poca oferta = precios caros Menos demanda y más oferta= precios bajos

-La división y mecanización del proceso productivo: con una productividad superior los precios bajan y el producto puede venderse más barato o producir más beneficios

-El análisis marxista: Marx propone que los proletarios se adueñan de los medios de producción y de esta forma cambie totalmente la infraestructura del proletariado.

Con esto se llegaría a lo que se llama “dictadura del proletariado”, en la cual ya no hay clases sociales y por tanto ya no hay explotación.


T9

-Sociabilidad humana: es la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie y también garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

-Sociabilidad por interés: el hombre es un ser egoísta que ve a los otros como posibles rivales en la satisfacción de sus deseos, o bien medios para satisfacerlos.

-Sociabilidad por naturaleza: el ser humano es por naturaleza incompleto y por lo tanto necesita de otros. Vivir en comunidad es una necesidad esencial para el hombre.

-Hobbes: El individuo prefiere naturalmente vivir en soledad/ aislado y solo forma comunidades humanas estables por necesidad o interés.

-Estado de naturaleza: (la fase más antigua de la humanidad) es un estado de guerra de todos contra todos “el hombre es un lobo para el hombre”

-El pacto: (segunda fase) una comunidad concreta reconoce una única autoridad, que tiene poder sobre toda la comunidad y esta puede utilizar la violencia para imponer el orden en esa comunidad. Gracias al pacto surge la comunidad como cuerpo político, que antes no existía.

-Freud: fue el creador del psicoanálisis

Dice que en las personas habría un elemento natural, que serían los instintos, que él llama ELLO.

El ser humano para vivir en comunidad tendría que controlar esos instintos a través de las normas/ leyes que se llama SUPEREGO.

-Platón: en “La República” plantea el problema del origen de la ciudad y ofrece una causa, que es que un individuo por sí solo no es capaz de satisfacer todas sus necesidades.

La gente se reúne en ciudades donde se especializan en un oficio y en las ciudades es donde intercambian los servicios y los bienes.

Es más sencillo vivir en sociedad que aislado porque así no tienes que hacer todos los oficios.

-Aristóteles: lo que distingue al ser humano del resto de los animales es que posee el lenguaje. Y que es un animal político, es decir, tiende naturalmente a vivir en sociedad.

Con el lenguaje los hombres pueden ponerse de acuerdo sobre el bien y el mal, y a partir de este acuerdo se pueden fundar ciudades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *