Archivo de la etiqueta: Transmutación de valores

Nihilismo y transmutación de valores

4 Crítica de la Moralidad


Siguiendo Su pensamiento vitalista, Nietzsche considera que los valores no valen por sí Mismos, sino, y únicamente, cuando se aplican a la vida.
En la
Genealogía de La Moral, el alemán critica a la moral vigente a partir del análisis Genealógico de sus valores, llegando a distinguir 2 morales:

-La moral de señores; basada en la fe en sí mismos y el Orgullo propio, considera que el superhombre no tiene obligación alguna de someterse A las normas de los débiles, y Seguir leyendo “Nihilismo y transmutación de valores” »

Nihilismo y transmutación de valores

La aparición del superhombre


-La muerte de Dios inaugura un tiempo nuevo  -Solo puede haber dos tipos de personas: el último hombre y el superhombre (Übermensch) -El último hombre: vive el triste final (pesimismo) de su civilización y Nihilismo pasivo: no tiene objetivos ni valores, carece de fuerza para superarse, etc…  -Al contrario, El superhombre (Nihilismo activo): crea valores nuevos, elimina cualquier resto de absoluto y está a la altura de la muerte de Dios, se convierte en el Dios Seguir leyendo “Nihilismo y transmutación de valores” »

Nihilismo y transmutación de valores

Biografía y contexto:


Filósofo alemán, Friedrich Nietzsche nace en 1844, es una de las figuras más significativas del pensamientocontemporáneo y más grandiosa de la metafísica occidental. En su pensamiento convergen las preocupaciones del evolucionismo darwiniano, del historicismo relativista, del vitalismo y de la filosofía de la acción; pero sobre todo, está dominado por la orientación ROMántica hacia el infinito.
Propuso, la transmutación de todos los valores, mediante la exaltación Seguir leyendo “Nihilismo y transmutación de valores” »

Nihilismo y transmutacion de valores

Eterno retorno


Concepción del tiempo característico de la filosofía de Nietzsche consiste en aceptar todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas, presentes y futuras se repiten eternamente. Teoría que considera a la realidad, al mundo, como un desarrollo en fase cíclica, cada una de las cuales es la repetición de las demás. El cristianismo introduce una visión lineal de la historia y del tiempo. Según la tesis del eterno retorno, que ya existía en el mundo griego Seguir leyendo “Nihilismo y transmutacion de valores” »

Metodo genealogico nietzsche

ÉTICA:


La teoría ética de Nietzsche se desarrolla en tres fases. El método utilizado por Nietzsche es el método genealógico, el estudio del origen de los conceptos morales.

1.Crítica a la moral y al método genealógico:

Nietzsche desarrolla su crítica a la moral universal en dos obras:
Más allá del bien y del mal”y “Genealogía de la Moral”.
El análisis de Nietzsche se sitúa más allá del bien y del mal, descubriendo los motivos desde los que brotan los conceptos morales. Este es Seguir leyendo “Metodo genealogico nietzsche” »

Transmutacion de valores en filosofia

Lo apolíneo y lo dionisiaco


Apolo y Dionisos son dos símbolos, modelos o dioses que sirven para entender dos posturas contrapuestas ante la vida.
Apolo es el dios de la luz y de la medida, modelo de las formas y las ideas mas perfectas. Dionisos representa lo informe y lo desmedido, es el dios de la noche y los impulsos sexuales. Si bien la contraposición entre ambos resulta evidente, en realidad son mutuamente necesarios, pues la vida que carezca de uno de los dos componentes se rompería por Seguir leyendo “Transmutacion de valores en filosofia” »

El hombre superior es un niño y un gran bailarín

1)LA RAZON VITAL.La vida según la concepción de Ortega está en función de la razón, hasta tal punto que razón y vida son inseparables.
(De ahí que sus teorías se llamen raciovitalismo)La vida humana necesita la razón por cuanto es la vida misma y no impone sus categorías mentales a nada, sino que da razón de la vida misma.La razón explica la realidad tal y como es. Es un saber a qué atenerse en cada momento de la vida, porque para vivir, no hay más remedio que razonar ante la circunstancia Seguir leyendo “El hombre superior es un niño y un gran bailarín” »