Archivo de la etiqueta: Santo tomas teoria del conocimiento

El hombre como imagen de Dios San Agustín

Búsqueda de la felicidad
– Objetivo de la filosofía y religión cristiana.
– Averiguar el camino que conduce a ella.
Búsqueda de la verdad
Escepticismo Agustiniano

1. Duda pasajera y temporal. Surge la certeza.
2. Verdad de certeza inmediata: el pensar.
3. Limitación de la razón humana: Para alcanzar las verdades inteligibles, el
hombre tiene que ser iluminado (fe). La verdad inteligible y la verdad
misma son descubrimientos de la razón. Requiere la afirmación de otro
camino.

El camino de la interioridad Seguir leyendo “El hombre como imagen de Dios San Agustín” »

Santo Tomás de Aquino moral y política

Santo Tomás


*La razón y la fe:

tiene un objetivo en su obra que consiste en mostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón. Parte del supuesto ontológico de que hay dos órdenes de realidad: el natural, al que pertenece todo el universo, y el sobrenatural, que es Dios y su gracia. Hay también dos órdenes de conocimiento que se diferencias con claridad para él:

-Natural: es el conocimiento asociado a las facultades de la razón, que tiene como resultado la filosofía, con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino moral y política” »

Conocimiento antigüedad

Según Tomás de Aquino, siguiendo los pasos de Aristóteles, el conocimiento humano empieza por los sentidos. El objeto primero de nuestro conocimiento son las realidades sensibles materiales.
Frente a esta concepción podemos situar la interpretación platónica del conocimiento. En su Símil de la Línea distingue radicalmente el ámbito del auténtico conocimiento (Episteme) del ámbito de la opinión (Doxa). El conocimiento verdadero sólo está al alcance del alma cuando su instrumento, la Seguir leyendo “Conocimiento antigüedad” »

La abstracción es el proceso de adquirir el conocimiento intelectual. Para Tomás de Aquino, el objeto último del conocimiento es la verdad, que la define como “adecuación entre la realidad o las cosas con el entendimiento”. El ser humano según Tomás

3. El ser humano
Su antropología está tomada principalmente de la de Aristóteles, pero modificada profundamente por su fe cristiana. Sostiene que el ser humano participa de Dios (influencia platónica) de un modo especial al resto de los seres. Comparte con Él su carácter racional o naturaleza intelectual.
Esta semejanza con Dios se da sobre todo en el alma (imago Dei). El cuerpo, a causa de la materia, tiene una participación más imperfecta (vestigium Dei). El hombre es considerado una unidad Seguir leyendo “La abstracción es el proceso de adquirir el conocimiento intelectual. Para Tomás de Aquino, el objeto último del conocimiento es la verdad, que la define como “adecuación entre la realidad o las cosas con el entendimiento”. El ser humano según Tomás” »