Archivo de la etiqueta: Modos de produccion

Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx

Materialismo Histórico: La Visión de Marx

Marx parte de la dialéctica idealista, abstracta y mística de Hegel, pero realiza una inversión hacia una orientación práctica de transformación revolucionaria de la historia. Frente a Platón y Hegel, quienes sitúan la idea absoluta en el origen de todo, para Marx el proletariado es lo único real. De esta inversión surge la dialéctica materialista, que afirma que la esencia no reside en las ideas, sino en los medios de producción. Esto da lugar Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx” »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Claves para Entender la Historia

Karl Marx: El Trabajo como Diferenciador Humano

1. Rasgo Esencial del Hombre

Marx insiste en que el trabajo es lo que diferencia al hombre de los animales. Gracias al trabajo, el hombre crea sus propias condiciones de vida, transforma la naturaleza en un mundo humano que lleva su impronta y se autocrea, superando su mero ser natural para convertirse en un ser natural humano. Podría pensarse que el animal también trabaja, pero el hombre transforma su entorno natural mediante una producción consciente Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Karl Marx: Claves para Entender la Historia” »

Materialismo Histórico de Marx: Claves para entender la historia

Materialismo Histórico de Marx

La visión marxista de la historia

La visión marxista de la historia se explica mediante la teoría del materialismo histórico. Marx parte de la concepción de la realidad donde afirma que la esencia de la realidad es la materia, la naturaleza, lo único real, pero que es dinámica y se desarrolla en un proceso dialéctico, es decir, por contradicciones que se producen en la propia materia.

La dialéctica y el materialismo

El concepto de dialéctica lo toma Marx de Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Claves para entender la historia” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »

El Materialismo Histórico y Dialéctico de Karl Marx

El Materialismo Dialéctico

  • En general, el término “materialismo” alude a la concepción según la que la realidad fundamental es la materia; y, junto con el término “dialéctico”, supone considerar a la materia como una realidad dinámica, movida por las oposiciones que se dan en su seno.

  • El “materialismo dialéctico”, como interpretación de la realidad físico-natural, fue formulado como tal por Engels, al aplicar a la naturaleza, bajo los planteamientos materialistas de Marx, el Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y Dialéctico de Karl Marx” »

Antropología Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción

Antropología Marxista

Las Alienaciones

El sentido de alienación en Marx tiene un contenido social y antropológico. Se produce cuando el hombre se enfrenta con una realidad trágica existencial, no encontrándose como ser humano. El ser humano es esencialmente un productor, un trabajador. El hombre se realiza con su trabajo, este no aliena de por sí. Marx defiende el carácter social del hombre: no es solo individuo, es un animal social. El hombre se realiza a través de la historia. Marx tratará Seguir leyendo “Antropología Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción” »

Medios de produccion filosofia

  • Modo de producción de la sociedad capitalista.
    La característica más notable de las
    fuerzas
  • Productivas del capitalismo es su enorme industria mecánica: el taller artesano y la factoria han

  • Sido sustituidos por las grandes fábricas.El rápido desarrollo de las fuerzas productivas tiene su

  • Causa en las nuevas relaciones de producción, cuyo fundamento es la propiedad privada burguesa,

  • Que sustituirá paulatinamente la propiedad feudal.Motivado por su afán de lucro el burgués

  • Incrementa la producción, Seguir leyendo “Medios de produccion filosofia” »