Archivo de la etiqueta: materialismo dialéctico

Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas

Marx: Materialismo, Ideología y Alienación

Las principales líneas del pensamiento de Marx se manifiestan primero con la publicación de La ideología alemana y posteriormente con sus 11 tesis contra Feuerbach. En estas tesis, Marx critica a este filósofo por su materialismo mecanicista. Según Feuerbach, el hombre no entraba dentro de este materialismo, el hombre es contemplativo y no pierde su esencia. Para Marx, esto era un error, ya que, según él, el hombre sí que formaba parte de ese materialismo Seguir leyendo “Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas” »

Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases

El Concepto Marxista de Filosofía

Teniendo en cuenta los orígenes, hay una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial. Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica, con el fin de transformarla mediante la acción política. Sobre estas bases, el marxismo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases” »

Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels

Materialismo y Dialéctica

El materialismo del siglo XIX se desarrolla como una crítica al idealismo y al materialismo mecanicista a través de una superación dialéctica de ambos. El materialismo será una verdad unificadora del idealismo y el materialismo mecanicista. En general, el materialismo del siglo XIX consiste en una inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevada a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre Seguir leyendo “Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels” »

Marx: Materialismo Dialéctico, Lucha de Clases y Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx: Conocimiento y Realidad

La concepción de la realidad en Marx es materialista y dialéctica, entendida como una filosofía de la praxis que busca responder a las necesidades de los hombres. Para llevar a cabo esta tarea, parte de la crítica de las interpretaciones previas de la realidad, especialmente de la filosofía idealista alemana, el liberalismo y el socialismo utópico:

Materialismo Dialéctico e Histórico en Marx: Un Análisis de su Filosofía

Materialismo Dialéctico

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad (no idealista), considera la naturaleza como algo real. Esta realidad es dialéctica, materia que se transforma a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo con unas leyes (dialéctica) inspiradas en Hegel:

Vida y Filosofía de Karl Marx: Materialismo Histórico y Dialéctico

Trayectoria Filosófica de Marx

La vida de Marx transcurrió en el siglo XIX, marcado por la formación y consolidación de las sociedades industriales. Este proceso fue contestado por una masa de obreros que protestaban contra un sistema que defendía una fuerte producción y la ley del máximo beneficio. Marx pretendía un cambio que mejorara la organización social.

Período de Formación

Nació en Renania, Francia. Estudió en Berlín, donde tomó contacto con la izquierda hegeliana, abandonó Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Karl Marx: Materialismo Histórico y Dialéctico” »

Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social

Hegel y la Síntesis a Priori

En Kant, se presentaba una síntesis a priori, una síntesis creadora donde el hombre interviene. Aunque existe la materia, no está invadida por la idea. La realidad total es orden, armonía y finalidad. La idea es el principio de todo, y cuando la consideramos en sí misma, es la lógica. Esta idea ordena el universo entero; por eso, todo es naturaleza. El Espíritu es la idea que toma conciencia de sí misma, ordenando la realidad total.

Reviviendo la metafísica de Seguir leyendo “Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social” »

Karl Marx: Pensamiento y Contexto Histórico

Karl Marx: Contexto Histórico y Pensamiento

Contexto Histórico y Sociocultural

  • Época de grandes revoluciones políticas, sociales, económicas y científicas a partir de la Revolución Industrial.
  • La sociedad de clases sustituye a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Se diferencian por su estatus socioeconómico según posean o no los medios de producción.
  • Clases sociales: burguesía, proletariado, aristocracia y campesinado. Se encuentran enfrentados, y el proletariado inicia un movimiento Seguir leyendo “Karl Marx: Pensamiento y Contexto Histórico” »

Karl Marx: Biografía, Teoría Económica y Legado Político

Vida y Obra de Karl Marx

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848, Karl Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Teoría Económica y Legado Político” »

Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Crítica al Capitalismo

Karl Marx: Una Exploración de su Pensamiento

Karl Marx, figura clave del siglo XIX, cursó estudios en la facultad de Derecho, donde se familiarizó con las teorías de Hegel sobre la realidad de la idea y la razón. Su trayectoria intelectual se puede dividir en tres etapas: formación, periodo especulativo y periodo revolucionario. Al igual que Feuerbach, se interesó más por el carácter dialéctico de Hegel que por su sistema en sí. Marx consideraba que el hombre, único protagonista de la Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Crítica al Capitalismo” »