Archivo de la etiqueta: Hume teoría del conocimiento

La imaginación y la asociación de ideas

El punto de partida de la teoría del conocimiento es la convicción de que todo nuestro conocimiento se elabora a partir de las percepciones (dos tipos impresiones e ideas) y la propia actividad del entendimiento.

Las impresiones son los datos inmediatos de la experiencia. Permiten conocer tanto las cualidades del mundo exterior como nuestros estados de conciencia internos.

Las ideas son copias derivadas de  las impresiones cuando éstas han desaparecido, no aportan contenido de conocimiento nuevo. Seguir leyendo “La imaginación y la asociación de ideas” »

Pruebas cartesianas de la existencia de Dios

René Descartes. Edad Moderna (S. XVII)


Por los errores cometidos en la explicación a cerca de la realidad y en el conocimiento de la misma, propone la llamada duda metódica.

Gnoseología cartesiana


La duda metódica.

Los sentidos cometen errores, nos engañan, luego el único camino a la verdad es la razón, el problema es que la razón se oscurece cuando aparecen los prejuicios. Para evitar errores es preciso aplicar la duda, que no es la duda escéptica,  a través de cuatro hipótesis:


1ª h Seguir leyendo “Pruebas cartesianas de la existencia de Dios” »