Archivo de la etiqueta: heliocentrismo

La Cosmovisión Moderna y la Nueva Física

– Deducción:

Forma de razonar que consiste en un proceso que va de lo universal a lo particular, de unas proposiciones generales a unas concretas. La operación inversa se denomina inducción.

– Evidencia:

Saber cierto, que no admite ninguna duda. Concepto relacionado con el de certeza.

– Falsación:

En la filosofía de la ciencia, criterio de demarcación de una teoría, es decir, la razón por la cual un sistema teórico es considerado científico. Fue enunciado por Karl Popper quien, oponiéndose Seguir leyendo “La Cosmovisión Moderna y la Nueva Física” »

Evolución de los Modelos Astronómicos: Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Modelos Astronómicos a lo largo de la Historia

Platón (s. IV a.C.)

Obra: Timeo.

Modelo: Geocéntrico/geostático.

Influencias:

  1. Mitología.
  2. Pitagóricas.
  1. Caos: El desorden del fuego, aire, agua y tierra. El Demiurgo pone orden, creando un mundo bueno, bello y perfecto. Las limitaciones de este modelo provocaron:
  • Un freno al desarrollo de la astronomía.
  • Un retraso en el proceso revolucionario de la ciencia.
Influencia Pitagórica: El universo, vivo y perfecto, sigue los ideales de simplicidad y belleza. Seguir leyendo “Evolución de los Modelos Astronómicos: Del Geocentrismo al Heliocentrismo” »

El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham

Galileo Galilei

Defensa del Heliocentrismo y la Ciencia Moderna

Galileo Galilei, filósofo italiano de los siglos XVI-XVII, defendió la teoría heliocéntrica y el nuevo método científico basado en la experimentación y en la utilización del lenguaje matemático. Se quejaba de que los partidarios de la cosmovisión antigua intentaban, aportando argumentos religiosos, desacreditarlo a él y a la teoría heliocéntrica que había demostrado.

Los defensores de la cosmovisión antigua, incapaces de Seguir leyendo “El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham” »