Archivo de la etiqueta: Caverna

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y Educación

El Mundo de las Ideas de Platón

Dualismo Ontológico: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Platón utiliza la alegoría de la caverna para explicar la diferencia entre el mundo sensible y el mundo inteligible. En el mundo sensible, los prisioneros en la caverna solo ven sombras en la pared, representando un conocimiento superficial basado en apariencias. Este nivel de conocimiento está ligado a la opinión y a la percepción, y es imperfecto porque confunde las sombras con la realidad. En cambio, Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y Educación” »

Platón

JUSIFICACIÓN (Pregunta3)

En la alegoría de la caverna, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento.

 En primer lugar, a través de éste mito podemos entender su concepción dualista de la realidad, expuesta en la Teoría de las Ideas, eje central de su filosofía, y a la que se refirió en el libro VI. Allí había distinguido entre:

 Mundo sensible (representado con el interior de la caverna), el mundo de lo material, cuya realidad es captada por los sentidos (doxa) Seguir leyendo “Platón” »

Platón la idea del bien

IDEALISMO

Es su teoría central. Impulsa esta corriente que sostiene que existen dos planos: El plano de la realidad:
Es el plano imperfecto, me manejo con los sentidos, está limitado a las cosas materiales. / El plano de la idea:
Es lo abstracto, es el plano perfecto, es el plano en el cual se da todo el conocimiento y está instalada toda la verdad.

El amor platónico: aquel amor que está idealizado, aquella persona que reúne lo que van a ser las carácterísticas de las ideas para Platón: aquella Seguir leyendo “Platón la idea del bien” »