Archivo de la etiqueta: Arendt

Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna

09 MARX

Alienación e ideología

El concepto de alienación en el pensamiento de Karl Marx se comprende dentro del marco de la actividad productiva y transformadora propia de la naturaleza del ser humano. Para Marx, la historia constituye la verdadera esencia del hombre, y esta se construye a través del trabajo, que es la acción fundamental mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza y, en ese proceso, se realiza como tal. Este trabajo implica una apertura activa hacia la realidad, una Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna” »

Nietzsche, Arendt, Marx, Sartre y Kant: Ideas Clave de la Filosofía Contemporánea

Explorando las Ideas Clave de Nietzsche, Arendt, Marx, Sartre y Kant

Nietzsche: Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder

Nietzsche fue un filósofo que rompió con la tradición racionalista occidental al cuestionar los valores fundamentales de la cultura y la moral. Uno de los ejes centrales de su pensamiento es la oposición entre lo apolíneo y lo dionisíaco, dos principios que componen la realidad. Lo apolíneo representa la razón, el equilibrio y la serenidad, mientras que lo dionisíaco Seguir leyendo “Nietzsche, Arendt, Marx, Sartre y Kant: Ideas Clave de la Filosofía Contemporánea” »

Grandes Pensadores y Corrientes Filosóficas del Siglo XIX y XX

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

Karl Marx fue un filósofo, economista y revolucionario alemán del siglo XIX, conocido por su teoría del materialismo histórico y su crítica al sistema capitalista, siendo coautor del «Manifiesto del Partido Comunista».

  1. La enajenación del trabajo: Marx argumenta que en el capitalismo, el trabajador pierde el control sobre su trabajo. El producto de su trabajo pertenece al capitalista, no al trabajador, lo que crea un sentido de separación entre el individuo Seguir leyendo “Grandes Pensadores y Corrientes Filosóficas del Siglo XIX y XX” »