Archivo de la etiqueta: Alma irascible

Alma encarcelada Platón

6.1.

Dualismo antropológico

alma y cuerpo.

La antropología platónica está directamente relacionada, por un lado, con los dualismos ontológico y epistemológico y, por otro, con su ética y con su teoría política. El hombre se explica desde un nuevo dualismo: el dualismo antropológico. Se trata de una escisión entre dos partes íntimas pero irreconciliables en el ser humano: el cuerpo, que representa nuestra materialidad, la corporeidad que nos sitúa como algo más dentro del mundo sensible Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Una sociedad gobierna con el alma irascible



Aristóteles. Ética: el problema del hombre


Lo natural Es aquello que tiene en sí un principio de movimiento. El hombre como sustancia Natural tiene movimientos enraizados en sí mismo. Además de los movimientos Comunes, el hombre tiene los suyos.-Los orientados a la acción, praxis, es Cuando el propio movimiento es el fin buscado, cuando el propio movimiento es Acto.-Los orientados a la producción, poiesis, cuando el movimiento tiene por Objeto hacer algo distinto del movimiento mismo, medicina. Seguir leyendo “Una sociedad gobierna con el alma irascible” »

Dualismo cuerpo alma




DUALISMO ONTOLÓGICO la expresión “dualismo ontológico” hace referencia a la Postulación de dos realidades, o mejor dicho, de dos mundos: 1. El Mundo Sensible: El que nos llega a través de los sentidos y que, por ser cambiante, Resulta poco fiable. 2. El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas: Que es Eterno y que lo captamos a través de la inteligencia. Tras eso que se nos Presenta como cambiante, Platón intuye que debe existir necesariamente una Realidad absoluta cuya existencia y conocimiento Seguir leyendo “Dualismo cuerpo alma” »

RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón

Para Platón el ser humano es un compuesto de dos realidades, cuerpo material y alma espiritual. El cuerpo es una realidad que pertenece al mundo físico material y está sometido leyes de la naturaleza. Como ente material tiene su origen en la acción generadora del Demiurgo. Para Platón lo más importante para el ser humano es el alma, este alma es espiritual eterna y no se percibe por los sentidos es inmortal. El alma antes de unirse al cuerpo habitaba el mundo de las ideas, allí el alma era Seguir leyendo “RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón” »

Alma encarcelada Platón

PLATÓN

El texto de Platón elegido para la PAU es el pasaje más famoso de la república, se trata del “mito de la caverna”, con república Platón se refiere a la organización política en general, es decir, al Estado, a la “cosa pública” por tanto la obra también podría titularse “El Estado”, Platón diseña un estado ideal donde describe como debe ser el Estado para ser justo.

TEORÍA DE LAS IDEAS


Dualismo ontológico

Como Platón hace coincidir la virtud con la ciudad estado

Platón INTRODUCCIÓN

Platón (427-347 a.C) nacíó en Atenas. En este momento se vivía una etapa convulsa en el terreno político, el cual acabó con la restauración de una democracia debilitada y que, coincidía con el Florecimiento cultural de la polis.

A los 20 años conocíó a Sócrates a quien considera “el más justo de los hombres de su tiempo”. Tras la muerte de su maestro viaja a Sicilia donde intenta poner en práctica su primera teoría política, pero fracasó y regresó a Atenas Seguir leyendo “Como Platón hace coincidir la virtud con la ciudad estado” »

Dualismo del hombre

Esquema de Platón .TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

-Propósito: superar el relativismo y el escepticismo sofista. Dos dimensiones: *

Onto-epistemológica

(Onto realidad;episteme → →ciencia). Propósito: Dar una teoría del conocimiento. Encuentra el pto medio entre las teorías anteriores/ *

Política/Antropológica

Propósito: Desarrollar y aplicar un sistema político justo. (Motivado por la muerte de Sócrates). =>

Consecuencia: Teoría de las Ideas y surgimiento de la estructura de su Estado Ideal. Seguir leyendo “Dualismo del hombre” »