Archivo de la etiqueta: Alienacion

Alienación humanismo

Karl Marx

MATERIALISMO


HISTÓRICO


“La realidad determina La conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en Este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la Infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la Infraestructura supondría la modificación de todo el sistema.
En la Infraestructura distinguimos dos elementos:

Alienación en el acto de la producción Marx

Concepto de alienación


Estoy concepto empieza con el ejido. Para ello el espíritu se aliena en la naturaleza, objetivos no sé en las cosas y tomando conciencia de sí a través de la historia. Esta se supera cuando vuelve asimismo en la autoconciencia.
Marx entiende la alienación de un modo diferente respecto a estos autores. Para él existen diferentes formas de alienación, aunque la básica es la alineación económica o del trabajo. Marx entiende que hay que superar de una vez en el cere Seguir leyendo “Alienación en el acto de la producción Marx” »

Alienación religiosa

Marx

ACTIVIDAD GENÉRICA


– Actividad del género humano antes de la alienación a que está sometida por la estructura De la propiedad privada. Actividad originaria y natural del hombre.

ALIENACIÓN

– En sentido general significa estar limitado por lo otro y tener algo de sí Mismo puesto en otro. En Marx es negación del hombre en una sociedad Deshumanizada por la propiedad privada.

CAPITAL

– El capital es un Factor de producción.
Capital es cualquier elemento del proceso de producción Que esté Seguir leyendo “Alienación religiosa” »

La teoría de la alienación que relación tiene con el trabajo y con el capitalismo salvaje

2.6La alienación

Es un concepto utilizado por Hegel y Feuerbach:


-Hegel, el espíritu es dialéctico y encierra en sí mismo una contradicción que le impulsa a salir fuera de si y exteriorizarse en la naturaleza. Esta alienación es necesaria para que se produzca la identificación entre el espíritu-sujeto y naturaleza-objeto.


-Feuerbach, aparece como alienación religiosa para conocerse a sí mismo fuera de sus cualidades en la figura de Dios. Esta alienación desaparecerá cuando el hombre reconozca Seguir leyendo “La teoría de la alienación que relación tiene con el trabajo y con el capitalismo salvaje” »

Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista

Marx EL HOMBRE

Trabajo


El trabajo es la actividad material del hombre, por la que satisface sus Necesidades. El hombre fundamentalmente no es Conocimiento ni contemplación sino trabajo productivo que transforma la naturaleza, en el Trabajo el hombre no actúa como mero individuo sino como sociedad:
El modo de trabajo Está determinado por el tipo de sociedad en que se realiza

.Extrañamiento

Es sinónimo de alienación y enajenación. El hombre alienado se siente Extraño respecto a sí mismo, no se Seguir leyendo “Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista” »

Como el ser humano a satisfacido sus necesidades

Marx. 1. Fuentes del Marxismo. Las tres fuentes del Marxismo son:


a)
El idealismo de Hegel que concibe la realidad y el hombre como espíritu, propone un nuevo concepto de razón: infinita, absoluta y creadora que progresa mediante un proceso dialéctico (tesis, antítesis y síntesis). La función de la filosofía es comprender la realidad (despliegue de la razón infinita), para Hegel “todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Rechaza absolutamente ese idealismo ya que la realidad Seguir leyendo “Como el ser humano a satisfacido sus necesidades” »

En la sociedad capitalista el trabajador es alineado

EL HOMBRE (alienación e ideología)


Marx concibe al ser humano con una serie de rasgos concretos: como un ser genérico, perteneciente a una especie determinada que mediante el trabajo se afirma a sí mismo; como un ser social que se realiza socialmente y como un ser histórico que se realiza dialécticamente en la historia. De ahí que a la fi-losofía marxista se la denomine como humanismo.
Marx se centra en la esencia del hombre, en su verdadero ser que para él es el trabajo lo que caracteriza Seguir leyendo “En la sociedad capitalista el trabajador es alineado” »

Guadalajara superestructura

Capital:


valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza de trabajo por la otra. Una vez que posee capital constante y variable, el capitalista puede organizar la producción de un determinado bien; el valor de una unidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las partes Seguir leyendo “Guadalajara superestructura” »

El ser social es lo que determina la conciencia

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social, es lo que determina su conciencia.
Al llegar a una determinada fase de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las Seguir leyendo “El ser social es lo que determina la conciencia” »

Guadalajara superestructura

Capital:


valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza de trabajo por la otra. Una vez que posee capital constante y variable, el capitalista puede organizar la producción de un determinado bien; el valor de una unidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las partes Seguir leyendo “Guadalajara superestructura” »