La Crítica de la Razón Pura de Kant: Una Revolución Filosófica

Kant:toda la filo de Kant esta inspirada por una sospecha y una inquietud:la sospecha de que  el uso de la razón en la ilustración,es incompleto,y l ainqietud de que , si no tenems 1 concepto claro de esta fuerza receptora del conoc y la acción que es la razón no podrems encontrar jamas 1 camino recto de la vida humana.No se trata de saber +sobre la nat sino de establecer las condic de posibilidad reales del conoc y de la acción y en esto consiste el criticismo.
las ciencias experomentales cada vez tenían +protagonism mientras que la filo estaba estancada.Por ello solo si la filo puede distinguirse de las ciencias y encontrar 1 objeto ue no se confunda cn el de ellas.Este objeto solamente puede ser el saber mismo y el instrumento de su hacer:larazon.La tarea de la critica es pues el conocimiento de la razón misma.La invitación que se hace la rozón para que emprenda de new la + difícil de todas sus tareasel conoc de simisma.El establecimiento de los limites y posibilidades de la razón es la finalidad critica.Todas las filos anteriores habían explicado el conoc humano,ninguna de ellas había planteado el acto mismo del conoc;lo habían dado por hecho.Pretende cuestionarse la facultad misma del conocer. El objetivo de la critica no esta solo en el problema del conoc sino n lo interesant pa el hombre.La critica es moral la filo entendida como doctrina de sabiduría:saber que conocer y saber como vivir.Esta realidad humana racional libre y solament puede hacerse si desd el principio sabems lo que somos.Por eso las cuestiones que ha de derimir la filo pueden resumirse en 4_que puedo conocer,quedebo hacer,que me cabe esperar,que es el hombre.El problemaa fund de la filo kantiana es la existencia de la propia filo,el desarrollo de las ciencias había dejao a la filo n la difícil tesitura de definir  su estatuto como saber en determinar su posibilidad y realidad como conoc.En el prologo de la critica Kant dice que las mates y la fisika han llegado a la categoría de  ciencias sin dificultad.
la superación del racionalism y l mpirismel racionalims y el mpirims establecían la posibilidad del conoc.Ambos afirmaban que el conoc no lo es de las cosas directamnt sino las ideasque la mente tiene de las cosas.Conocer es conocer ideas
 la divergencia estriba en que para los racionalistas las ideas princip que conocems están ya en la mete son innatas.Mientras que los mpirists todas las ideas proceden de la sensibilidad del conoc sensible.Sin enbargopara los 2 era emposibleun conoc autónomo y valido.El planteamiento precritico de Kant es racionalista pero la lectura de Hume despertó de su sueño dogmático y dijo que el mpirims y el ración habían fallado en su explicación por que ambos lo habianreducido a 1 de sus termins.El conoc tiene su origen en la experiencia,pero no todo procede de la xperiencia si no q l ntendimiento tiene concepts que permiten el conoc pero solo de aquello que se da dentro de la experiencia.Ahora bn,esta descripción no es afirmada por kansi no apartir del análisis de las formas del conoc científico.
estructura del conoc cientificla razón opera consigo misma ssin referencia alguna del mundo externo.La mente aki actúa a priori,sin recurir a la experiencia.La fisik se cnvierte en la ciencia de la modernidad con cambio de método que impone Galileo.La razón no se dedica a contemplar la naturaleza pa q esta muestresus secretos sino que establece previament aqello que iqer conocer.Este caractr de las ciencias no lo extrae kantdel estudio de la historiade las ciencias si no del análisis mismo del conoc que ellas proporcionan.El estudio de este conoc lo lleva a cabo a través de la formaque tieneeste de manifestarse,por medio de juicios.

Los juicios de la ciencia

anliticos:son akellos q n su predicado solamt explican lo q estaba ya n l sujeto.No dan ninguna información sobre el sujeto.No son extensivos.Sintéticos:son akellos que afirman o niegan alfgo del sujeto que no estaba en el.Da 1 inform del sujeto,son extensivos.La verdad d ls juicios analíticos no precisan de la experiencia pa su cnfirmacion son apriori.La verdad de los juicios sintéticos precisa de la experiencia son a posteriori.Sin embargo descubre la posibilidad d q existan juicios q dandons información sobre la realidad no necesiten de la experiencia pa su cnfirmacion.Son juicios sintéticos a priori.

Condiciones dl conocimiento:

critica de la razón pura analiza las condiciones de los juicios sintéticos a priori en las matesn la filo etcunidas a las 3 facultads cognoscitivas de la mente humana:sensibilidad entendimiento razón que permiten la realización de tales juicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *