La Ciencia: Definición, Clasificación y Funcionamiento

LA CIENCIA

1. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Genéricamente, podemos entender por ciencia un procedimiento de investigación racional, metódico y sistemático por el cual se obtiene un cuerpo organizado de conocimientos verdaderos (universales y objetivos) acerca de un determinado campo de objetos, pudiendo ser estos objetos tanto entidades ideales (en las ciencias formales) como hechos o fenómenos (en las ciencias empíricas).

2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

2.1 CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS EMPÍRICAS

  • Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural. (EJ. matemáticas y lógica)
  • Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. (EJ. física e historia)

2.2 CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS HUMANAS

Las ciencias empíricas, mencionadas anteriormente, se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Las ciencias naturales se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente. (EJ. física)
  • Las ciencias humanas tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes perspectivas. (EJ. historia)

2.3 LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES

El conocimiento de las ciencias naturales se basa en la explicación.

La explicación pretende conectar fenómenos mediante leyes causales.

Estas leyes generalmente nos permiten predecir con precisión los acontecimientos futuros mediante el uso de fórmulas matemáticas.

2.4 LA COMPRENSIÓN EN LAS CIENCIAS HUMANAS

Lo que pretenden las ciencias humanas no es explicar, sino comprender.

El objetivo de la comprensión es conocer las motivaciones el significado de las realidades humanas y sociales.

La comprensión emplea el método hermenéutico, que consiste en la interpretación de los hechos.

3. ¿CÓMO SE HACE LA CIENCIA?

3.1 LA CIENCIA Y EL MÉTODO

Mediante el método científico o hipotético-deductivo, el investigador aspira a encontrar una ley matemática que le permita explicar causalmente el comportamiento de la naturaleza. Se puede sintetizar en cuatro grandes fases:

  • Definición del problema: Es necesario determinar con precisión cuál es la pregunta que se pretende responder. (EJ. ¿Cómo se contagia la gripe?)
  • Planteamiento de hipótesis: Basándose en lo que ya se conoce sobre el problema, se elaboran una serie de conjeturas que, en caso de ser verdaderas, serían la respuesta a la pregunta que nos interesa. (EJ. mediante la saliva o porque se levanta a la misma hora)
  • Contrastación de las hipótesis mediante experimentos: Las hipótesis se ponen a prueba experimentalmente para comprobar si son verdaderas o falsas. En este paso se deben comparar los resultados del experimento realizado con las consecuencias que habrían de darse si las hipótesis fueran ciertas. (EJ. mascarillas o se levantan a distinta hora)
  • Obtención de conclusiones: Si el experimento muestra resultados diferentes de las predicciones que se derivan de nuestra hipótesis hay que revisar esas hipótesis y tratar de elaborar otras nuevas.

3.2 LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA

La ciencia se ocupa de estudiar hechos un hecho es un acontecimiento que podemos observar y registrar. Es lo que la ciencia tiene que explicar. (EJ. fiebre)
Una hipótesis es una suposición o una conjetura.
Una ley científica es la expresión de regularidad de los acontecimientos naturales. Son las que corroboran las hipótesis.
Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.
El paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad.

4. ¿CÓMO FUNCIONA LA CIENCIA?

4.1 EL INDUCTIVISMO

Lo proponen John Stuart Mill y Francis Bacon.

El inductivismo como modo de funcionamiento de la ciencia defiende que la ciencia opera mediante observaciones experimentales y generalizaciones de las mismas, esto significa que:

  • La ciencia comienza con la observación experimental de casos particulares. (EJ. observo de qué color son los cisnes)
    Está observación se tiene que repetir un número de veces suficiente como para poder generalizar las conclusiones a todos los fenómenos de la misma clase. (EJ. todos los cisnes que he visto en todos los países son blancos)

Según el inductivismo una hipótesis es verdadera si está verificada es decir si los hechos lo confirman. El problema del inductivismo consiste en que las generalizaciones que produce no son válidas por:

  • Imprecisión: no se sabe con exactitud cuántas observaciones son necesarias para que la generalización sea válida
    Infinitud: no se puede estar seguro de que una generalización es completamente cierta porque el barca un número inagotable de casos
    Imprevisibilidad: no se puede pasar de algunos X a todos los X de manera válida ya que es posible que algún X no ha observado todavía no comparte las propiedades de los demás X. (EJ. algún cisne que no hayamos visto puede ser negro)

4.2 EL FALSACIONISMO

Lo propone Karl Popper.

El falsacionismo cómo funcionamiento de la ciencia se articula en torno a las siguientes ideas:

  • Su modo de funcionamiento consiste en falsear o refutar una hipótesis, ley…;Para ello se buscan hechos que puedan hacer la falsa. (EJ. Lo que se busca son cisnes negros)
    Una hipótesis, ley… es verdadera si no se ha logrado falsarla.
    Todas las leyes y teorías aceptadas como verdaderas solo tienen una validez provisional, no definitiva.

El problema del falsacionismo es que la ciencia no funciona totalmente de esta manera. Por ejemplo, una hipótesis, ley o teoría no se deshecha inmediatamente después de que un experimento u observación las haya falsado o refutado.

4.3 LA TEORÍA DE LOS PARADIGMAS

Khun cree que la mayor parte del tiempo los científicos se dedican a producir conocimiento mientras trabajan en un paradigma compartido. Estas son las etapas de ciencia normal.

Sin embargo a veces se dan anomalías cuya solución no es fácil de encontrar dentro del marco teórico del paradigma establecido. En esos casos pueden aparecer científicos originales y atrevidos, que intentan vencer las dificultades saliéndose del paradigma tradicional. Esos son los momentos de ciencia revolucionaria, en los que las antiguas teorías son rechazadas porque aparecen ideas nuevas que desafían las creencias anteriores.

5. CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

La ciencia es un procedimiento cuyo objetivo es producir conocimiento verdadero.
La técnica es todo conjunto de reglas adecuadas para conducir de forma eficaz una actividad cualquiera y que permite crear artefactos o diseñar procedimientos para satisfacer nuestros deseos y necesidades.
La tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que hacen posible aprovechar de forma práctica el conocimiento científico

6. LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y POLÍTICOS QUE PLANTEAN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Los problemas que se han planteado son muchos, aquí nos centraremos solo en los siguientes:

  • La ciencia es una actividad enraizada en una sociedad, es un dominio social relacionado con otros dominios sociales como la economía o la política.
  • Las personas que se dedican a la ciencia adquieren un saber especializado que confiere un gran peso a sus opiniones en sus respectivos ámbitos de conocimiento.
  • La ciencia pretende únicamente estudiar hechos y no cuestionarse problemas valorativos acerca de lo que está bien o mal.
  • La búsqueda del conocimiento puede llevar en algunos casos a realizar experimentos que plantean serios problemas éticos, en especial cuando se experimenta con seres humanos o con animales.
  • La tecnología ha dotado al ser humano de un enorme poder de transformación de la naturaleza y de la realidad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *