El tiempo y la existencia en la filosofía: Aristóteles, Heráclito, Parménides, San Agustín, Nietzsche y Sartre

El tiempo

Es el concepto transversal en el desarrollo del pensamiento filosófico a través del cuestionamiento de la existencia.

La causa según Aristóteles

Postula que todo tiene una causa, y esa causa, una causa anterior, y así sucesivamente, pero que, para esto, debe haber una causa primera, es decir, una causa que no tenga causa antes que ella.

Aristóteles y el problema del movimiento

Iba en contra del concepto que tenían Platón y Parménides sobre el ser, ya que postulaba que este podía ser muchas cosas y posibilidades. Es aquí donde sale su teoría del “Ser en Acto y Ser en potencia”, donde el ser en acto es lo que el ser es en la actualidad, y el ser en potencia es en lo que puede llegar a convertirse en un futuro.

Heráclito y el cambio

Plantea que la realidad está formada en base al cambio y crea la frase “todo fluye”, donde todo lo que nos rodea es un conjunto de transformaciones. El cambio deriva a los contrarios, el día se convierte en noche, el amor en odio, el hombre en sociedad. Los contrarios son una misma cosa.

La existencia según Parménides

Postula que todo permanece, que el ser es uno e inmutable, que el movimiento y el cambio son solo ilusiones, ya que el verdadero ser es solo uno, inmutable, incambiable y eterno.

San Agustín

Comprende la realidad como el mundo de las ideas, creía que era el alma la que creaba la existencia del ser, ya que en orden para que haya un pasado, debo tener memoria; en orden para tener un futuro, debo tener expectación; en orden para que haya un presente, debemos estar aquí. No podemos repetir el pasado, el futuro no existe y el presente es pasado y futuro a su vez.

Nietzsche y el eterno retorno

Postula que el tiempo no es lineal, sino que circular y eterno, donde no existen el pasado, presente y el futuro, por lo que reivindica el valor del instante. Sin embargo, lo que sucedió no volverá a ocurrir, ya que esto significaría un tipo de finalidad.

La Libertad Radical

Jean-Paul Sartre, filósofo existencialista francés, postuló que la esencia del ser humano no se encuentra en una naturaleza predefinida, sino que surge a través de sus elecciones y experiencias. Sartre enfatizó que la existencia precede a la esencia, lo que significa que primero existimos como seres libres y luego definimos nuestra esencia a través de nuestras acciones.

Sartre argumentó que la libertad es fundamental para la humanidad y que estamos condenados a ser libres, lo que implica que no existen límites externos a nuestra libertad. Esta libertad, según él, no es un atributo concreto, sino la esencia misma del ser humano.

En su visión, no podemos escapar de la responsabilidad de elegir y definirnos constantemente, ya que no hay esencia fija que nos guíe. El ser humano está abandonado a la necesidad de auto-definirse en cada detalle de la vida. Sartre rechazó la noción de una naturaleza humana preexistente y afirmó que no podemos ser simultáneamente libres y esclavos, ya que la libertad es inherente y constante en nuestra existencia.

En resumen, Sartre promovió la idea de que la libertad y la responsabilidad individual son fundamentales en la construcción de la identidad humana, y que nuestra esencia se desarrolla a través de nuestras elecciones y acciones en un mundo aparentemente sin propósito preexistente.

Ejemplo

Un ejemplo de libertad radical se puede encontrar en el pensamiento y la acción de Mahatma Gandhi. Gandhi fue un líder político y social indio que luchó por la independencia de la India del dominio británico a través de métodos de resistencia no violenta y desobediencia civil. La libertad radical en el caso de Gandhi se manifestó de las siguientes maneras:

Desobediencia Civil No Violenta: Gandhi promovió la desobediencia civil como un medio para desafiar las leyes injustas y opresivas impuestas por el gobierno colonial británico. Animó a la gente a resistir pacíficamente y a no cooperar con las autoridades británicas.

Idealismo y Realismo

Realismo: Relación sujeto-objeto en donde el objeto existe sin necesidad de la conciencia del sujeto (Que es independiente del sujeto).

Realismo ingenuo: Con el que nacemos, las cosas son tal y cual las vemos

Realismo natural: Que las cosas no son tal y cual las vemos pero siguen siendo esos objetos

Realismo Crítico: No son tal y cual las conocemos pero tienen ciertas características que nos demuestran ser esos objetos, como un bolso que tiene ciertas características que me lo hacen ver rojo, pero sigue siendo un bolso

Algunos filósofos Realistas son Aristóteles y Demócrito

Idealismo: Relación sujeto-objeto en donde el objeto no existe sin el sujeto (Es dependiente de la conciencia del sujeto)

Idealismo lógico: Cuando el ser deja de percibir las cosas, esas cosas dejan de existir (como si dejó un cuaderno en mi casa, ese cuaderno deja de existir en lo que no lo percibo)

Idealismo psicológico: percibimos las cosas por ciertas facultades de nuestra mente, y si dejamos de lado estas facultades, dejamos de percibir las cosas y por lo cual dejan de existir (hasta que las volvemos a percibir)

Alguno filósofos idealistas son Platón (Mundo de las ideas), Descartes (Pienso, luego existo) y Kant (No conocemos la esencia de las cosas por medio de los sentidos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *