El juicio ordinario

La obra kantiana se divide en el período precrítico, donde Kant recogerá la problemática científica, y el período crítico, donde su interés se centra en las cuestiones metafísicas. Se iniciará con la publicación de la Crítica de la razón pura (KrV), Crítica de la razón práctica (KpV) y la Crítica del juicio.
/Kant plantea una filosofía que reordene la estructura del propio pensar.Para él la filosofía seria la ciencia de la relación de todos los conocimientos a los fines esenciales de la razón humana, la cual busca respuesta a ¿Que puedo saber o conocer), respondida por la Metafísica, ¿Qué puedo hacer?, respondida por la Ética, ¿Qué me cabe esperar?, respondida por la Religión, y ¿Qué es el hombre?/Kant se pregunta por los limites del conocer, puesto que la capacidad de nuestra razón no es ilimitada, y por las posibilidades. El método que Kant propone es el método trascendental o crítico/ El libro de la Crítica de la razón pura aplicará este método con el objetivo de poder establecer los límites y posibilidades del conocimiento.
Se debe investigar en qué se basa un conocimiento para que sea científico y una vez demarcadas las condiciones del conocimiento científico podemos pasar a plantear el problema de la Metafísica.


Se debe averiguar si esta puede apoyarse sobra la misma base que la Ciencia, teniendo en cuenta que la Metafísica es aquel conocimiento cuyos principios jamás deben ser tomados de la experiencia.
A partir de un análisis de problemas metafísicos tendremos demarcado las condiciones de posibilidad para todo conocimiento así como sus propios límites. Pasa resolver el problema de si la metafísica es posible o no como ciencia hay que investigar el porque de cómo es posible la ciencia. La teoría de Kant del conocimientos nos plantea como funcionan nuestras fuentes de conocimientos, es decir, la sensibilidad, entendimiento y razón. Este libro se divide en los capítulos de: La estética trascendental, donde se estudia la experiencia, la analítica trascendental, donde se estudiará las condiciones del conocmientos intelectual, y la dialéctica trascendental, donde se estudiará la posiblidad de la metafísica y los limites de la razón.


Kant intenta buscar una vía intermedia entre la sensibilidad, que recibe impresiones del exterior, y el entendimiento, que procude conceptos sin derivarlos de la experiencia. Kant admite el Racionalismo epistemológico, pero con restricciones, ya que, para Kant, el entendimiento produce conceptos pero no puede admitir la construcción de un sistema del saber a partir de ellos como haría el Racionalismo. Hume despierta al filósofo del sueño dogmático de la razón y admite que nuestro conocimiento no puede pretender extenderse más allá de la experiencia, ésta es su límite. Kant también niega y afirma al mismo tiempo ambas posiciones, por eso las supera y resuelve planteando una inversión de nuestra imagen o concepción del mundo, Kant plantea una revolución copernicana del pensamiento. Su propuesta no asueme ni la interpretación del Racionalismo ni la del Empirismo. Kant afirma la existencia de conceptos que los utiliza el entendimiento para conocer los objetos de la experiencia y no pueden ser legítimamente utilizados para referirse a algo de lo cual no tenemos experiencia sensible.
Cómo funciona la ciencia y cuáles son los elementos que determinan serán cometidos de la Crítica de la Razón Pura. Para que  un juicio sea considerado como científico debe aumentar nuestro conocimientos y tenga validez necesaria y universales. Estas condiciones generales y necesarias son a priori.
Kant distingue entre juicios analíticos y juicios sintéticos: los primeros son explicativos, es decir, explican lo que ya estaba implícito en la noción misma de sujeto, son juicios que serán siempre universales y necesarios cuya veracidad no depende de la experiencia y por tanto a priori; sin embargo, los segundos aumentan nuestros conocimientos, la veracidad de estos habría que comprobarla a través de la experiencia, son juicios a posteriori.Para que un juicio científico aumente nuestros conocimientos tiene que ser sintético, pero no puede proceder de la experienciaa, por ello los juicios científicos necesariamente deben ser sintéticos pero a priori, los cuales dan información sobre la realidad pero además son universales y necesarios, ya que su verdad no procede ni depende de la experiencia.
No todo nuestro conocimiento viene de la experiencia, y por ello la tarea de la Crítica de la razón pura se encargará de descubrir esos elementos a priori y de justificar su uso. Así, estos elementos a priori son llamados por Kant condiciones trascendentales, por esos distinguía tres partes en su KrV: estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. En la ET vemos que las condiciones sensibles del conocimientos son dos: el espacio y el tiempo (formas a priori de la sensibilidad). Toda sensación se da en un lugar y un moemento determinado. Estas son condiciones generales y necesarias, por eso decimos que son formas a priori de la sensibilidad. Además también son intuiciones puras. Intuiciones por el hecho de no ser conceptos del entendimiento, ya que solo puede ser una cosa, y puras porque es imposible tocar el espacio o el tiempo, por ello se dice que están vacías de contenido empírico. El resultado de esta unificación es el fenómeno, el cual es el verdadero objeto de nuestra experiencia. Las matemáticas se ocupan del  espacio (geometría) y del tiempo (aritmética), y por eso pueden formular juicios sintéticos a priori.
En la Analítica trascendental afirma que el entendimientos se encarga de juzgar, pensar y comprender y que los instrumentos del pensar son los conceptos, los cuales se dividen en dos tipos: conceptos empíricos y los conceptos puros o categorías, los cuales elabora el sujeto desde su espontaneidad y son a priori. Según Kant hay tantas categorías como juicios, las cuales son condiciones trascendentales necesarios de nuestro conocimiento de los fenómenos. También son formas a priori pero sin contenido. Los juicios sintéticos a priori también se pueden aplicar en la física. El sujeto elabora, organiza, unifica datos para dotarlos de sentido, para comprenderlos, esto es, el sujeto interpreta la realidad. Debemos ser conscientes de que no podemos conocer lo que las consas son en sí, ya que cuando las conocemos están calizadas por nuestra estructura subjetiva, y de aquí surge el fenómeno y noúmeno: el primero es lo que se muestra al sujeto, el hecho del que tenemos experiencia sensible; y el segundo es la cosa en sí, lo que no podemos tener eperiencia sensible

En la Dialéctica trascendental, según Kant, la razón es la facltad de los principios del entendimiento, la que se encarga de establecer juicios que engloben y expliquem un mayor número de fenómenos. Así es como la ciencia trabaja, estableciendo un razonamiento general a partari de juicios que el entendimiento establece de la experiencia. Esta búsqueda de la razón nos lleva a pasar las barreras de la experiencia en busca de lo incondicionado. Una vez tenemos claro las posibilidades de la ciencia, ahora nos fijaremos en las de la metafísica de modo que si son las mismas podremos afirmar que la metafísica es una ciencia, de no ser así no podremos decirlo. La metafísica se aparta de la realidad fenoménica traspasando el umbral de su propio límite hacua una realidad nouménica a la que no se puede acceder desde la estructura cognoscitiva propia de la ciencia.


Ambos filósofos, Hume y Kant vivieron durante el Siglo XVIII, siglo de la Ilustración. Mientras Hume siempre defendíó la filosofía empirista, Kant sostuvo el Racionalismo durante su juventud, hasta que Hume le despertó de su “sueño dogmático”. Más tarde, desarrolló una nueva teoría filosófica, el idealismo trascendental. 
La comparación de la teoría del conocimiento de estos dos autores, es muy interesante, porque ambas fueron muy innovadoras en su momento y son radicalmente opuestas.
Ambos filósofos se oponen al racionaismo de que la ciencia se realiza con juicios analíticos, sino que deben ser sintéticos para que aumente el conocimiento. 
Hume sostiene que deben ser a posteriori, ya que el conocimiento se basa en la experiéncia, sin embargo Kant cree que es posible un conocimiento científico de la realidad a priori, para que el conocimiento sea universal.



Ambos filósofos, Hume y Kant vivieron durante el Siglo XVIII, siglo de la Ilustración. Mientras Hume siempre defendíó la filosofía empirista, Kant sostuvo el Racionalismo durante su juventud, hasta que Hume le despertó de su “sueño dogmático”. Más tarde, desarrolló una nueva teoría filosófica, el idealismo trascendental. 
La comparación de la teoría del conocimiento de estos dos autores, es muy interesante, porque ambas fueron muy innovadoras en su momento y son radicalmente opuestas.
Ambos filósofos se oponen al racionaismo de que la ciencia se realiza con juicios analíticos, sino que deben ser sintéticos para que aumente el conocimiento. 
Hume sostiene que deben ser a posteriori, ya que el conocimiento se basa en la experiéncia, sin embargo Kant cree que es posible un conocimiento científico de la realidad a priori, para que el conocimiento sea universal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *