Contexto histórico y filosófico de Santo Tomás de Aquino

1. Contexto histórico (Santo Tomás)

Santo Tomás era un filósofo cristiano medieval del siglo XIII (Edad Media: desde la caída del Imperio Romano hasta el inicio de la Modernidad).

En los siglos anteriores a Santo Tomás se dio un largo proceso involutivo (poco natural) durante el cual surgió una nueva estructura político-social: el feudalismo. Se mantuvieron la filosofía griega y el derecho romano.

Pero el factor profundo y dominante era el cristianismo, que utiliza los conceptos filosóficos para elaborar una teología racional y el derecho romano para crear una jerarquía eclesiástica con poder político.

En época de Santo Tomás se produce una transformación positiva en los aspectos económicos, sociales y culturales. Además, las estructuras feudales se van debilitando. Cabe destacar la importancia del cristianismo en el ámbito cultural porque:

  • Los monasterios y las abadías son los lugares donde se cultiva y se difunde la cultura.
  • Surgen dos nuevas órdenes religiosas: Franciscanos y dominicos (predicación, enseñanza).

Tiene gran importancia la aparición de las universidades. La universidad más importante fue la de París donde Santo Tomás es “maestro” en la Facultad de Teología.



2. Contexto filosófico (Santo Tomás)

Hay un estancamiento durante varios siglos pero desde aproximadamente el siglo XIII, se produjo un resurgimiento de la filosofía. Las Escuelas de Traductores dan a conocer las obras completas de Aristóteles con comentarios de pensadores árabes y judíos, principalmente de Avicena (transmite un aristotelismo platonizado) y Averroes (aristotelismo más puro). Se dio un intento de síntesis entre la filosofía Platónica y Aristotélica y por otra parte entre la filosofía (razón) y el cristianismo (fe). En la filosofía medieval se distinguen los siguientes periodos:

  • PATRÍSTICA: filósofos interesados en la catequesis y la defensa de la fe. San Agustín es el principal representante de esta etapa, y, para él, no hay separación entre fe y razón, pero si una subordinación de la razón a la fe (necesidad de la fe para llegar a la verdad). Hay tres momentos en la relación razón-fe: 1º: La razón nos acerca a la fe, 2º: fe orienta/ilumina a la razón y 3: la razón sirve para profundizar en la fe.
  • ESCOLÁSTICA: (maestros y a la enseñanza propia de las Escuelas de la época). San Anselmo continúa la línea agustiniana en la relación razón-fe. Elabora una teología racional y formula un argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios. Santo Tomás afirma cierta autonomía además de la colaboración fe-razón.

En el siglo XIII las diferentes tendencias filosóficas que se perfilan están protagonizadas por tres escuelas:

  • Escuela franciscana: línea platónico-agustiniana. No subordinación de razón y fe.
  • Escuela averroísmo latino: se apoya en la filosofía de Aristóteles, y se da una separación total entre razón y fe. Defiende la teoría de la doble verdad: algo que puede ser verdadero para la razón y falso para la fe y al revés, con la que intenta resolver la contradicción entre algunas afirmaciones de Aristóteles y algunas de la fe.
  • Escuela dominica: Santo Tomás en una línea aristotélica, intenta hacer compatible a Aristóteles con el cristianismo, y también recoge algunas ideas de Platón. Respecto a la relación razón-fe defenderá su distinción, la no contradicción entre ambas, la existencia de una zona de confluencia y la teología sagrada como ciencia mixta.



Razón y fe en Santo Tomás

Define razón como facultad natural del conocimiento de los seres humanos. En el conocimiento de la razón intervienen dos factores:

-Entendimiento agente: Elabora conceptos mediante la abstracción a partir de la imaginación que ha elaborado con los datos de los sentidos. La abstracción consiste en separar lo accidental de lo esencial y aprehender lo esencial.

-Entendimiento paciente: El conocimiento y la filosofía se construyen de abajo a arriba, el punto de partida del conocimiento racional es el conocimiento sensible, se conoce mejor las esencias, tiene acceso a las realidades aunque imperfectas y puede llegar al conocimiento de Dios aunque imperfecto y analógico (partiendo de los sentidos materiales). Por tanto, podemos afirmar que el conocimiento racional tiene límites pero la fe posibilita ir más allá de estos.

La fe es el hábito de la mente por el cual el entendimiento asiente a lo que Dios ha revelado por la autoridad y la confianza que tenemos en él.

Hay una distinción entre fe y razón:

-Origen: La fe es sobrenatural, un don gratuito de Dios que solo algunos poseen. La razón es natural y común en todos los seres humanos.

-Actos: El acto de la razón es conocer por la capacidad que posee de entender su facultad racional y las características, mientras que el acto de la fe es creer.

-Contenidos: La razón contiene lo manifiesto a los sentidos y la fe lo encubierto a los sentidos. Por eso hay 3 tipos de verdades: verdades racionales: conocimiento de las esencias de los seres naturales por abstracción y no interviene la fe. verdades propias de la fe: accesibles mediante la fe porque exceden la capacidad racional. verdades comunes: se accede a ellas por la razón o por la fe. No puede haber contradicción entre estas y si la hay la fe interviene sobre la razón.

Con la colaboración de fe y razón, se forma la teología; ciencia que estudia a Dios habiendo 2 tipos: natural y sagrada.



Ética en Santo Tomás

Ética eudemonista: para alcanzar la felicidad la «otra vida» sobrenatural tiene fin; visión de Dios en otra vida y es necesaria la gracia divina no solo los actos divinos.

Virtud:
-Dianoéticas: perfeccionan lo racional del ser humano: sabiduría (perfecciona el entendimiento teórico con intelección y ciencia) y prudencia (perfecciona el entendimiento práctico, conocimiento orientado a la acción; guía a las virtudes éticas).
-Éticas: perfeccionan lo no racional del ser humano que consiste en un término medio entre el exceso y el defecto que se ramifican en 4 virtudes cardinales (prudencia/justicia/fortaleza/templanza).
-Teologales: perfeccionan la dimensión sobrenatural del ser humano, son gratuitos: fe (creer en Dios y en lo que este ha revelado), esperanza (confiar en poder alcanzar la salvación contando con las propias obras y la ayuda divina) caridad (amor a Dios y a los demás por amor a Dios).

Ley eterna: ordenación del universo por parte de Dios que ha creado seres dirigidos a un fin, incluye leyes físicas que rigen el comportamiento de los seres no racionales y sus procesos biológicos que se cumplen de manera necesaria.

Ley moral natural: participación en la ley eterna del ser humano y dirige los actos humanos como actos de un ser racional y libre. El ser humano puede obedecerla o no libremente; 4 características: universal, inmutable, evidente, Dios la da a conocer explícitamente a los seres humanos.

La ley divina positiva son aquellas normas de conducta reveladas por Dios.

Las leyes humanas positivas: las leyes del derecho, elaboradas por los seres humanos en sociedad, deben respetar la ley moral pero no contradecirla.



Política en Santo Tomás

Sociabilidad natural del ser humano: el ser humano es social por naturaleza, no solo para cubrir sus necesidades y solo puede perfeccionarse racional-moralmente en sociedad, prueba de ello es su posesión del lenguaje.

Estado como institución natural: El estado es el lugar donde los seres humanos pueden alcanzar su fin natural. Establece el gobierno como naturaleza: La sociedad necesita ser gobernada ya que si no hubiera gobierno, la sociedad se desintegraría, porque nadie se ocuparía del bien común. Para Santo Tomás, los seres humanos tienen también un fin sobrenatural: Alcanzar la salvación, dirigir al ser humano a ese fin es tarea de la iglesia.

Relación estado-iglesia: Esta relación es similar a la de razón-fe; autonomía relativa, cada uno tiene sus competencias y una colaboración. El estado debe facilitar que la iglesia pueda lograr su fin y no entorpecerla.

Hay una subordinación del estado a la iglesia porque el estado está al servicio de la iglesia y tiene potestad directa sobre el estado sirviendo de guía.

Estado y ley positiva: Las leyes humanas deben respetar y concretar la ley moral natural y solo así serán justas. Las leyes justas deben ser obedecidas por todos y las leyes injustas pueden o no ser obedecidas.

Forma de gobierno del estado: Hay formas de gobierno justas donde el gobernante busca el bien común e injustas donde los gobernantes buscan su propio interés.
-Monarquía: La mejor de todas porque es la más natural y proporciona más paz y unidad, el riesgo a la tiranía es menor pero es importante elegir un buen monarca.
-Tiranía: Peor de las formas injustas. No es legítimo el asesinato del tirano pero sí su deposición. Es mejor evitar la rebelión ya que tiene riesgos como que el tirano endurezca su postura o que sea sustituido por uno peor. En ocasiones, puede ser mejor asumir una tiranía moderada temporalmente y, como última opción, recurrir a Dios.

En cuanto a la práctica, la forma más conveniente es una monarquía mezclada con aristocracia y la democracia donde el monarca sea controlado por magistrados elegidos por el pueblo. Lo ideal es que sea una forma de gobierno justa en la que se busque el bien común y facilite el logro del fin sobrenatural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *