Archivo de la etiqueta: La felicidad como actividad racional

Aristóteles la felicidad como actividad racional

5.1 El bien supremo

Para Aristóteles, llevar a cabo lo que le es propio a cada ser es denominado virtud (areté). Así, el bien supremo del ser humano está en el desarrollo de lo que al hombre le es propio y le distingue del resto de seres:

La actividad y cultivo de la razón

En este cuidado del alma humana como motor de nuestra capacidad intelectual y racional podremos encontrar la felicidad.

Sin embargo, para alcanzar este cultivo de la razón la polis debe otorgar al individuo los bienes materiales Seguir leyendo “Aristóteles la felicidad como actividad racional” »

Aristóteles la felicidad como actividad racional

CONTEXTO – Aristóteles


    Tras las guerras del Peloponeso, Atenas sufre un duro revés. Ello supuso un claro declive de la polis, a la vez que una profunda crisis económica. Este contexto favorecíó la aparición de un nuevo imperialismo de tipo político-militar. –> Macedonia es un reino que había mantenido una organización social de tipo feudal y un fuerte espíritu guerrero, que sirvió al rey para iniciar un proceso de unificación y de expansión que culminó cuando Filipo II fue Seguir leyendo “Aristóteles la felicidad como actividad racional” »

Felicidad racional


1.1 Aristoteles denomina de forma general “política” a la ciencia que abarca la actividad moral de los hombres, ya sean considerados como individuos o como ciudadanos. Esta política, se subdivide a su vez en ética y en política propiamente dicha. Como vemos, la ética se subordina dentro de la obra del pensador griego a la política, ya que para el. El individuo existe en función de la ciudad y no a la inversa. El bien supremo debe de ser siempre un bien común. En sus diferentes acciones, Seguir leyendo “Felicidad racional” »

Aristoteles la felicidad como actividad racional

ÉTICA:
    La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que la ética se encarga de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social;
A su vez, al ser el hombre un ser sociable por naturaleza la felicidad del individuo está indisolublemente unida a la felicidad del cuerpo social al que pertenece por lo que Aristóteles concluye que Seguir leyendo “Aristoteles la felicidad como actividad racional” »