Archivo de la etiqueta: Valor supremo segun aristoteles

Aristóteles la felicidad como actividad racional

CONTEXTO – Aristóteles


    Tras las guerras del Peloponeso, Atenas sufre un duro revés. Ello supuso un claro declive de la polis, a la vez que una profunda crisis económica. Este contexto favorecíó la aparición de un nuevo imperialismo de tipo político-militar. –> Macedonia es un reino que había mantenido una organización social de tipo feudal y un fuerte espíritu guerrero, que sirvió al rey para iniciar un proceso de unificación y de expansión que culminó cuando Filipo II fue Seguir leyendo “Aristóteles la felicidad como actividad racional” »

Aristoteles la felicidad como actividad racional

Concepto.

El ser humano se pregunta acerca de qué es la realidad.
Necesita entenderla y adaptarse a ella o transformarla

para poder vivir.

Para conocer la realidad, a lo largo de la historia han surgido distintas ciencias particulares, que tratan partes

específicas de la realidad. La partícula metá se suele traducir por más allá; por su parte, physica alude a los

hechos físicos o naturales. De aquí se traduce la metafísica como el estudio de la realidad que está más allá de lo

material que Seguir leyendo “Aristoteles la felicidad como actividad racional” »

Felicidad aristoteles

El texto a comentar pertenece a la Política de Aristóteles, una de las obras que el filósofo de Estagira redactó
mientras impartía ya clases en el Liceo
. Al tratarse, por tanto, de una de sus obras de madurez
. asistimos en
ella a un desarrollo pleno del pensamiento aristotélico alejado ya de las influencias platónicas. Por ello, la
Política se caracteriza, entre otras cosas, por su carácter empírico
. no pretende, como la República platónica,
presentar un modelo ideal de Estado, una polis Seguir leyendo “Felicidad aristoteles” »

Aristoteles la felicidad como actividad racional

ÉTICA:
    La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que la ética se encarga de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social;
A su vez, al ser el hombre un ser sociable por naturaleza la felicidad del individuo está indisolublemente unida a la felicidad del cuerpo social al que pertenece por lo que Aristóteles concluye que Seguir leyendo “Aristoteles la felicidad como actividad racional” »