Archivo de la etiqueta: Innatismo Descartes

Descartes chuleta

La duda metódica y la primera certeza: el cogito


Descartes vivíó en una época marcada por descubrimientos que contrariaban todo aquello que le habían enseñado (que el mundo no es plano sino redondo, que la Tierra no era el centro del universo, el luteranismo…). Estos desengaños llevaron a Descartes a pensar en buscar la certeza absoluta dudando de todo aquello cuyo conocimiento no fuese cierto, claro y distinto (duda metódica). Así, desconfía en los sentidos pues duda de la verdad de Seguir leyendo “Descartes chuleta” »

El innatismo de Descartes

Nominalismo:


Doctrina filosófica que niega la existencia de los universales en la realidad o en la mente y los considera como meros nombres o términos. En la filosofía medieval, Ockham fue su más reconocido defensor.

Navaja de Ockham

Principio metodológico y filosófico atribuido franciscano, filósofo Guillermo de Ockham según el cual: «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable».

Intuición Sensible:

término con el que Ockham designa, la percepción Seguir leyendo “El innatismo de Descartes” »

Comparación Descartes Santo Tomás

Cada uno recorre un camino diferente para llegar a Dios.
Descartes a partir de las ideas deduce la existencia de Dios (a priori, antes). Santo Tomás a partir de las realidades creadas llegar al creador, Dios (a posteriori, después).

Descartes llega a un Dios que se puede deducir a partir del sujeto, es decir, un Dios a medida de mis pensamientos, por grandes que estos sean. Santo Tomás llega a un Dios antes creído que pensado, que ha dejado huella de su amor en la creación.

Descartes piensa primero Seguir leyendo “Comparación Descartes Santo Tomás” »