Archivo de la etiqueta: Idealismo platonico

Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave

Origen del término metafísica

Andrónico de Rodas fue quien acuñó el término metafísica. Se dice que, al ordenar los libros de Aristóteles, encontró una serie de obras inclasificables, ya que no trataban ni de filosofía natural, ni de lógica, ni de ética, ni de estética. Decidió colocar estos libros a continuación de los libros de física, esto es, tà metà tà physicá. Por lo tanto, se considera a la física como un estudio de la realidad que puede ser percibida por observación Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave” »

Filósofos espiritualistas

1.Metafísicas espiritualistas

Existen una serie de fenómenos que pueden Llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la realidad que Nos muestran nuestros sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo Introspección, es decir, mirando nuestro propio interior y nuestro propio Estado de ánimo: ¿qué es lo que hay ahí dentro? Podemos llamar a eso que Experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos. A esas vivencias y a Esos sentimientos solo tengo acceso yo. Es cierto Seguir leyendo “Filósofos espiritualistas” »

Platon y el idealismo

4.4. Influencias

La obra de Descartes señala el momento en que el pensamiento europeo rompe con el criterio de autoridad y abraza el ideal de la razón. Descartes es crítico con la Escolástica y con la filosofía de Aristóteles, pero eso no significa que su pensamiento sea enteramente original; de hecho, podemos decir que en el racionalismo cartesiano hay dos ideas que constituían también importantes pilares del platonismo:

1. La desconfianza en los sentidos como fundamento del conocimiento Seguir leyendo “Platon y el idealismo” »