Archivo de la etiqueta: eudemonismo

Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia

Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia

Éticas de la Felicidad

Algunos filósofos sostienen que reconocemos lo moralmente bueno y malo porque la naturaleza nos ha dotado de un deseo de buscar la felicidad y la capacidad de razonar para encontrar los mejores medios para lograrla. Entre estas teorías éticas se encuentran:

Eudemonismo

Aristóteles creía que la bondad moral reside en desarrollar un buen carácter. Una persona virtuosa se comporta adecuadamente para llevar una vida plena y autorrealizada. Seguir leyendo “Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia” »

Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien

Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien

Eudemonismo

El eudemonismo sostiene que la felicidad es el fin último natural. Aristóteles afirmaba que todas las actividades humanas se realizan por un fin, que a su vez se subordina a otros fines, hasta llegar a un fin último que da sentido a todos los demás. La felicidad sería:

* Un estado perfecto, que se busca por sí mismo y no por otros fines superiores. * Un estado suficiente por sí mismo, de manera que si se posee ya no se desea otra cosa. Seguir leyendo “Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien” »

La Ética de Aristóteles: El Eudemonismo y las Virtudes

LA ética d Aristóteles → l eudemonismo En su obra «ética a Nicômaco», expone Aristóteles q toda actividad tiende a 1 fin ultimo (en l caso del ombre): la felicidad. Toda acción umana, x tanto, s teleologica. Reflexiona esta obra tb sobre ls rasgos q definen la felicidad:s 1 blen autosufi100te: l ombre feliz no necesita nada +.S 1 bien supremo o fin ultimo al q tiende toda acción como máxima realización o meta. No s medio xa otro fin.Y debe conseguirse a través d 1a actividad continua Seguir leyendo “La Ética de Aristóteles: El Eudemonismo y las Virtudes” »