Archivo de la etiqueta: comunismo

Emancipación y Comunismo en Marx: Superación de la Alienación y el Hombre Nuevo

TEMA II. Alienación y Superación de la Alienación ―o Emancipación―

Alienación y superación de la alienación ―o emancipación― constituyen términos correlativos en Marx, concretamente en los Manuscritos de París. La conexión entre comunismo y emancipación está expresamente desarrollada en el tercer manuscrito, donde Marx distingue tres figuras de la emancipación, entre las que destaca el comunismo, descrito como «humanismo práctico«. La teoría de la emancipación corresponde Seguir leyendo “Emancipación y Comunismo en Marx: Superación de la Alienación y el Hombre Nuevo” »

Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado

MARX: CONTEXTO HISTÓRICO

La obra de Karl Marx se desarrolla en el contexto histórico del siglo XIX. En el aspecto económico, es el siglo de la consolidación y fructificación de la Revolución Industrial (el descubrimiento de la máquina de vapor desencadenó el desarrollo del ferrocarril, de la siderurgia y de la navegación a vapor, de la producción industrial a gran escala). Marx considerará que el avance de estas fuerzas productivas es el motor de cambio de las relaciones de producción Seguir leyendo “Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado” »

Las Alienaciones en Marx: Un Recorrido por su Teoría Crítica

Las Alienaciones según Marx

No, porque mientras dicho proceso no concluya, el hombre no será verdaderamente hombre, es decir, porque aún estamos en la prehistoria de la humanidad. Para que el hombre sea feliz, es preciso que viva en la sociedad comunista, una sociedad en la que no exista propiedad privada de los medios de producción, porque si esta existe, entonces el hombre no se posee, no es dueño de sí mismo, no es libre. La explicación de este hecho es la teoría de las alienaciones. Alienación Seguir leyendo “Las Alienaciones en Marx: Un Recorrido por su Teoría Crítica” »

El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento

Marx


Frecuentemente se habla de dos Marx, el filósofo y el economista, pero realmente no existe más que uno que fue evolucionando a medida que sus conocimientos y experiencias le hicieron profundizar en los problemas. Marx recibió tres influencias principales:

  1. Filosofía alemana: Hegel y Feuerbach.
  2. Socialismo utópico: Saint-Simon.
  3. Economistas ingleses: A. Smith y Ricardo.

Marx recoge una corriente filosófica que viene de Hegel, una teoría científica proveniente de Inglaterra y una práctica política Seguir leyendo “El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento” »

El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo

Karl Marx: Filosofía para la Transformación Social

Karl Marx concibe la filosofía como una herramienta para cambiar el mundo, siempre en relación con el derecho, la economía y la política. Su filosofía se comprometió con la liberación de la clase obrera frente a la sociedad burguesa, surgida durante la Revolución Industrial.

Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como lo único real. Esta realidad Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo” »

Fundamentos de la Filosofía Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx

1. Principios Filosóficos: La Crítica a Hegel y Feuerbach

Marx recibió de Hegel, Feuerbach y la izquierda hegeliana los materiales con los que elaboró su propia filosofía. Hegel era idealista, sostenía que los cambios materiales son producidos por factores ideales. Afirmaba también que los procesos históricos se producen según las leyes de la dialéctica (cada realidad, afirmación, es sustituida por otra opuesta, negación, y ésta por otra que niega ambas a la vez Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Exploración de Ideologías Políticas: Fascismo, Liberalismo, Comunismo y Anarquismo

1. Características del Fascismo

El fascismo es un movimiento que se ha desarrollado en diferentes países como, por ejemplo, Alemania, Italia y España. Este movimiento empezó en la Italia fascista de Mussolini en 1922, seguida por la Alemania del III Reich de Hitler en 1933, acabando con la España Nacional de Franco que duró desde 1936 hasta 1975.

Las características principales del fascismo son las siguientes:

  1. En el fascismo todo el poder se centra en una sola persona. Es decir, el pueblo no Seguir leyendo “Exploración de Ideologías Políticas: Fascismo, Liberalismo, Comunismo y Anarquismo” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo de Karl Marx

Karl Marx

Materialismo Histórico

“La realidad determina la conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la infraestructura supondría la modificación de todo el sistema. En la infraestructura distinguimos dos elementos:

Materialismo Dialéctico e Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad

Marx – Materialismo Dialéctico (DIAMAT)

El Materialismo Dialéctico sostiene que no existe más que la materia, independiente de cualquier mente o espíritu. Esta materia es eterna, infinita, increada e indestructible.

La causa del movimiento reside en la lucha de contrarios. La materia es automotriz, crea su propio movimiento.

La conciencia es la capacidad del ser humano de comprender, amar y decidir libremente. Es una manifestación inseparable de la materia, con distintas clases: autoconciencia, Seguir leyendo “Materialismo Dialéctico e Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad” »

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »