Archivo de la etiqueta: Alegoría Caverna

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Mito, Alma, Ideas y Política

La teoría de la reminiscencia desaparece de los diálogos platónicos posteriores y es sustituida por la dialéctica, que en los primeros diálogos es el método socrático de preguntas y respuestas, pero que en la “República” se convierte en la ciencia suprema.

Para explicar en qué consiste la dialéctica o el conocimiento en Platón, utiliza la teoría de la línea y el mito de la Caverna.

El Mito de la Caverna

Este texto en concreto trata sobre el mito de la Caverna, recogido en el libro Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Mito, Alma, Ideas y Política” »

Conceptos Fundamentales en Platón y Descartes

Platón: La Alegoría de la Caverna y la Teoría de las Ideas

El fragmento pretende mostrar las conclusiones que se pueden sacar de la Alegoría de la Caverna, y en él ya no hace una narración simbólica, sino que más bien explica el mito y saca conclusiones. Comienza con la explicación del «mito de la caverna», que Platón ha expuesto anteriormente, y a consecuencia de ello nos muestra la división entre los dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.

Posteriormente afirma que el alma Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Platón y Descartes” »