La Teoría de la Percepción de Hume: Impresiones, Ideas y la Relación Causa-Efecto

La Teoría de la Percepción de Hume

Impresiones e Ideas

Hume define la percepción como todo lo que puede estar presente en la mente, incluyendo sensaciones, reflexiones y pasiones. Divide las percepciones en dos clases:

  • Impresiones: Percepciones más fuertes y vívidas que las ideas, que preceden a las ideas.
  • Ideas: Imágenes o copias de las impresiones.

Origen de las Impresiones

Las impresiones pueden provenir de:

  • Sensación: La causa de las impresiones de sensación es inexplicable para la razón humana.
  • Reflexión: Ideas conectadas en la imaginación.

Clasificación de las Percepciones

Hume también clasifica las percepciones según su simplicidad o complejidad:

  • Percepciones simples: No admiten división ni separación.
  • Percepciones complejas: Pueden dividirse y separarse.

Conocimientos Humanos

Hume divide los conocimientos humanos en dos clases:

  • Relaciones de ideas: Proposiciones deducidas a priori, con carácter necesario (Lógica y Matemáticas).
  • Cuestiones de hecho: Proposiciones empíricas, con carácter contingente (restantes ciencias).

Relación Causa-Efecto

La relación causa-efecto se compone de tres relaciones simples:

  • Prioridad de la causa en el tiempo
  • Contigüidad espaciotemporal
  • Conjunción constante

Hume sostiene que la mente no puede descubrir ningún vínculo necesario entre dos sucesos, por lo que la relación causa-efecto se deriva de la experiencia.

Fundamento de la Relación Causa-Efecto

El fundamento de la relación causa-efecto no es la razón ni la experiencia, sino la costumbre.

Crítica de las Sustancias Racionalistas

Hume critica las tres sustancias de la metafísica racionalista cartesiana:

  • Sustancia corpórea: La realidad exterior no puede ser demostrada racionalmente.
  • Yo o sustancia pensante: No hay una impresión que corresponda a la idea de un yo permanente.
  • Dios: No hay evidencia racional para la existencia de Dios.

Fenomenismo

Hume sostiene que solo podemos conocer nuestras propias percepciones, negando la posibilidad de conocer algo distinto a ellas. El origen de la creencia en la realidad exterior está en la imaginación, no en los sentidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *