Conceptos Fundamentales de Filosofía
La Escolástica
1. ¿Qué es la escolástica?
Una etapa de la historia de la filosofía que se desarrolló con pensadores de escuelas en la Edad Media.
- Surgen las universidades.
- El arte Románico pasa a ser Gótico.
- Surgen grandes ciudades, como Burgos, donde la gente se asociaba por gremios (según su oficio).
2. ¿Quién es el patrón de los estudiantes?
Santo Tomás de Aquino.
3. ¿Cuál fue la primera universidad de España?
La Universidad de Palencia.
Términos Filosóficos Clave
4. ¿Cuál es el significado de «instancia superior»?
Se refiere a alguien o algo que está por encima, que posee mayor conocimiento o autoridad.
5. ¿Cuál es el significado de «Arjé»?
El Arjé es la sustancia originaria, el principio o la causa de todo. Los primeros filósofos intentaron identificarlo. Inicialmente, se concebía como algo material, pero luego evolucionó hacia explicaciones no materiales, trascendiendo la materia.
6. ¿Qué es la ontología?
La ontología es el tratado o reflexión sobre el ser, es decir, sobre todo lo que existe.
- Ens/entis/ente: lo que existe.
- Logos: estudio.
7. ¿Qué otros nombres recibe la ontología?
También se conoce como metafísica o filosofía primera.
8. ¿Cuál es el significado de «primacía de la razón»?
Significa dar preferencia o considerar la razón como lo más importante o fundamental.
9. ¿Cuál es el significado de «gnoseología»?
La gnoseología es el estudio del conocimiento, el pensamiento o el entendimiento.
- Gnosis: conocimiento, pensamiento, entendimiento.
- Logos: estudio.
10. ¿Cuál es el significado de «epistemología»?
La epistemología es el estudio de lo más científico o del proceso de hacer ciencia.
- Epis: lo más científico, hacer ciencia.
- Logos: estudio.
11. ¿Qué es el destino?
Se concibe como una fuerza cósmica que está por encima del ser humano.
Cultura General y Datos Interesantes
Deportes y Salud
12. ¿Cuántos equipos hay en la NBA?
30 equipos.
13. ¿Qué le dan al mejor jugador de la NBA?
Un trofeo con una bola de oro.
14. ¿Dónde surgió la gripe española?
En Estados Unidos.
15. ¿Cuál es la enfermedad que más mata hoy en día?
La malaria.
Filosofía del Judo
16. ¿Qué fundó Jigoro Kano?
Fundó el judo.
17. ¿Qué dice la filosofía del Judo sobre la muerte?
Al morir Jigoro Kano, se le dio la soga blanca como símbolo de que, al morir, se vuelve a empezar.
Grandes Pensadores de la Filosofía Antigua
Sócrates
18. ¿Qué relación hay entre Sócrates, Platón y Aristóteles?
Sócrates fue maestro de Platón, y este, a su vez, fue maestro de Aristóteles.
19. ¿Cuántas obras escribió Sócrates?
No dejó nada escrito, pero fue una gran influencia para muchos de sus discípulos.
20. ¿Cómo murió Sócrates?
Murió ejecutado por ser considerado el foco de aquellos que veían la filosofía y a los sofistas como destructores de la piedad y la moral, y por no adorar a los dioses (asebeia).
21. ¿Qué temas eran importantes para Sócrates?
La belleza, la sociedad, la justicia y la verdad.
22. ¿De qué es Sócrates considerado padre?
Es considerado el padre de la filosofía política y de la ética.
Platón
23. ¿Dónde enseñaba Platón?
En la Academia.
24. ¿Dónde fundó Platón su Academia?
En Atenas.
25. ¿Cómo escribía Platón?
En forma de diálogos.
26. ¿Han sobrevivido sus obras? ¿Cuántas?
Hoy en día han sobrevivido todas sus obras.
27. ¿Cómo desarrolló sus doctrinas filosóficas?
Mediante mitos y alegorías.
28. ¿Por qué se le considera uno de los fundadores de la filosofía política?
Porque consideraba que una ciudad justa debía ser gobernada por reyes filósofos.
Aristóteles
29. ¿Cuántos años estudió Aristóteles en la Academia?
Estudió durante 20 años, hasta la muerte de Platón.
30. ¿A quién enseñó Aristóteles?
A Alejandro Magno.
31. ¿Cuántas obras escribió Aristóteles?
Escribió aproximadamente 200 obras.
32. ¿Cuántas obras de Aristóteles siguen intactas hoy en día?
Solo 31 obras.
33. ¿De qué disciplinas se le considera padre a Aristóteles?
Se le considera el padre de la biología y de la lógica.
34. ¿Cuál es su teoría sobre el ser humano?
Según Aristóteles, el ser humano es un animal racional que desea saber y ser feliz.
35. ¿Qué es la materia y la forma según Aristóteles?
La materia se asocia al cuerpo y la forma al alma.
36. ¿De dónde proviene la felicidad según Aristóteles?
La felicidad proviene de la virtud propia del alma humana, que es razonar.
37. ¿Qué hizo Aristóteles en su última etapa de vida?
Fundó el Liceo en Atenas y enseñó allí hasta su muerte.
Conceptos Filosóficos Adicionales
38. ¿Cuál es la diferencia entre la filosofía teórica y la práctica?
La filosofía práctica abarca la ética/moral, la estética/arte y lo político/sociedad, mientras que la filosofía teórica se centra en la reflexión, el razonamiento y el pensamiento.
39. ¿Qué es la teología?
La teología es la reflexión sobre el tema de Dios, abordando preguntas como:
- ¿Existe o no existe?
- ¿Cómo es?
40. ¿Cómo se buscaba la verdad en los inicios de la filosofía?
La verdad se buscaba en la Physis (naturaleza) y en el Arjé (elementos como agua, tierra, fuego, aire, semillas, etc.).
41. ¿Qué es el ostracismo?
Era el peor castigo que podía recibir un griego, y consistía en la obligación de abandonar la Polis (ciudad-estado).
42. Después de la naturaleza, ¿dónde se buscaba la verdad?
Se buscaba en la ciudad, en la sociedad de la Polis.
43. ¿Cuál es la diferencia entre ser racionalista y empirista?
Los racionalistas sostenían que la verdad se alcanzaba a través de la razón y la experiencia interna, mientras que para los empiristas, la verdad se basaba en la razón lógica que se comprobaba y razonaba con la realidad empírica.
44. ¿Qué nos diferencia de los demás seres vivos?
El lenguaje, la capacidad de hablar sobre otros Homo sapiens, la creación de realidades imaginarias y la rápida adaptación social.
El Arjé de los Primeros Filósofos
45. ¿Cuál era el Arjé de Tales de Mileto?
El agua.
46. ¿Cuál era el Arjé de Anaximandro?
Lo indefinido, lo distinto de lo creado (el Ápeiron).
47. ¿Cuál era el Arjé de Anaxímenes?
El aire.