El empirismo de Hume y el contrato social de Rousseau

to2 nuestros razonamientos acerca d cuestiones d hecho parecen fundarse en la relación causa efecto, x lo q viene aplicando a esta su criterio empirista según el cual para averiguar la verdad d una idea hasta encontrar la impresión d la q deriva, y si esto no es posible deberíamos desecharla. La conexión necesaria q se establece entre una causa y su efecto como aplicada a cualquier relación, parece ser este último caso, puesto q no es posible localizar la impresión q le corresponde. Lo único q encontramos entre 2 2 hechos es la sucesión (“un acontecimiento sigue a otro”), no la conexión (2 acontecimientos “parecen conjunta2, pero no conecta2”). 

Intro Hume:

  el Empirismo moderno surge en el Siglo XVIII como una reacción al Racionalismo del Siglo XVII,  esta corriente parte d la autonomía d la razón y se basa en la observación y experimentación.
Hume es un ilustrado escocés situado en el Siglo XVII muy crítico con cualquier autoridad y la religión tradicional. Es un empirista radical pues piensa q el origen y el límite d nuestro conocimiento está en la experiencia sensible. Cuestionará la existencia d Dios, el alma etcétera

«Cuando se nos presenta un objeto o suceso cualquiera, por mucha….» 

Hume explica  “ incluso después de un caso o experimento encallamos observado que determinado acontecimiento siga otro no tenemos derecho a notar una regla general o anticipar lo que ocurrirá” por tanto, un caso o un acontecimiento que sigue a otro no proporciona suficiente información para saber el efecto que se sigue de él o la causa de la que procede si no se recurre a la experiencia. Solo cuando observamos repetidas veces que este objeto o hecho les y otro en todas las ocasiones como suponemos la existencia de una conexión entre ellos “pero cuando determinada clase de acontecimientos hasta dos siempre en todos los casos unida a otra no tenemos ya escrúpulos siempre decir el uno con la aparición del otro”. En esta situación establecemos una relación causal entre ellos considerando a 1 la causa y a otro el efecto.


«La primera vez que un hombre vio la comunicación de movimientos por medio del impulso,…»

tras haber observado varios casos d la misma índole, los declara conexiona2” es decir, una vez examinado varios casos q se repiten, mediante la imaginación establecemos la relación causal entre ellos como fruto del hábito d la costumbre d ver una misma sucesión d casos o acontecimientos q se presentan repetidas veces “¿q cambio ha ocurrido para dar lugar a esta nueva idea d conexión?” d = forma y surge así en nosotros la creencia d q al hecho q hemos llamado  “causa” le seguirá el hecho q hemos denominado “efecto”, pero esta conexión necesario entre dichos hechos no es real, sino solo un sentimiento  (la creencia) producido en nuestra mente x la costumbre.

Hume explica esta concepción con su célebre ejemplo d las bolas d billar “como en el choque d 2 bolas d billar” la primera vez q un hombre vio q una bola d billar desplazaba a otra no pudo establecer ninguna conexión necesaria entre ambas bolas como relación q solo pudo determinar tras observar varios casos.


en el estado d naturaleza (q ruso no plantea como una situación histórica real sino + bien como un concepto hipotético q sirve d contrapunto crítico respecto del actual estado d la humanidad)  los hombres viven libres independientes buscando medios para subsistir, pero poco a poco la supervivencia en este estado se hace + complicada xq la población aumenta y los recursos escasean d manera q las fuerzas q posee cada individuo aislado no le permiten mantenerse x sí solo. «entonces los hombres se ven obliga2 a asociarse para así multiplicar sus fuerzas y ampliar sus recursos. “pero siendo la fuerza y la libertad d cada hombre los 1ºs instrumentos d sus conservación, ¿cómo las comprometerás sin perjudicarse y sin descuidar los cuida2 q asimismo se debe?”. X ello, Rousseau propone un contrato social “tal es el problema fundamental al q da solución el contrato social” la cláusula fundamental del contrato suscrito es q cada individuo al entrar en el cuerpo social to2 sus derechos d toda la comunidad 2 punto como to2 aceptan y cumplen la misma condición, to2 pierden y ganan lo mismo esta cláusula no puede modificarse ,xq, si se modificase el contrato ,perdería todo su valor y to2 los q han suscrito volvería inmediatamente al estado d naturaleza “violado el pacto social cada cual vuelve entonces a sus 1ºs derechos y recupera su libertad natural”.


Rousseau, explica que cuando cada individuo atienda su voluntad particular, persigue con egoísmo su propio interés, pero cuando renuncia a hacer su libre voluntad, a favor del colectivo, surge una voluntad general que supera los intereses del individuo y atiende al bien común“cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la Suprema dirección de la voluntad general y nosotros recibimos corporativamente a cada miembro como parte indivisible del todo”. Además, Rousseau explica que la voluntad general pertenece a un ser superior a cada 1 de los individuos. Un ente dotado de un “yo” y una “vida” colectivos, que se denomina “estado” cuando se considera en sí mismo. INTRO Rousseau: Nos encontramos ante texto procedente del contrato social del filósofo ruso. Pero el Siglo XVIII se desarrolló un amplio movimiento cultural. Se le llama el siglo de las luces porque pretende clarificar a través de la razón todos los aspectos de la vida humana.  La ilustración tuvo más fuerza en Inglaterra Francia y Alemania. En Francia, con una progresiva tensión social los ilustrados ocupan sobre todo de la política la religión y la moral. Destacamos la enciclopedia. En Francia destacan Voltaire y ruso


«En efecto, cada individui puede, como hombre, tener una voluntad particular…

Rousseau plantea la posible coacción que el Estado puede ejercer sobre sus ciudadanos,  poniendo de relieve los límites del contrato social a la hora de garantizar la libertad individual. “ Su interés particular puede hablarle de forma muy distinta que el interés común” es decir, si existe discrepancia entre la voluntad general y la voluntad individual entre la ley y el individuo, aquello ha de obligar a este cumplir sus decretos. Paradójicamente dice Rousseau, es este sometimiento a la ley lo que protege al Estado de cualquier tiranía procedente de cualquier individuo que pretenda imponer su voluntad particular al colectivo ”injusticia cuyo progreso causaría la ruina del cuerpo político”. De este modo, cuanto más justa y libre sea la sociedad, más bondadoso será el ser humano permitiendo que ocurran avances científicos y sociales.


«A fin pues, de que el pacto social no sea en vano formulario…»

Rousseau, explica que como el individuo había alineado su libertad en todos los otros, esto se la devuelven a través de la ley de manera que será obligado a cumplirla es decir se le “obliga a ser libre con la fuerza de la ley”.

Paradójicamente dice Rousseau, es este sometimiento a la ley lo que protege al Estado de cualquier tiranía procedente de cualquier individuo que pretenda imponer su voluntad particular al colectivo. De este modo, la libertad no significa otra cosa que someterse a la ley (expresión de la voluntad general del pueblo soberano) y cumplirla. De este modo, cuanto más justa y libre sea la sociedad, más bondadoso será el ser humano permitiendo que ocurran avances científicos y sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *