Definicion de conocimiento teorico

TEXTO 1
RESUMEN
En este texto, Kant introduce el prologo a la segunda edicion de la critica de la razon pura, establece una distincion entre el conocimiento cientifico y el no cientifico, cuando la razon no puede llegar a su fin o encuentra multiples contradicciones en el camino, no se puede formar el conocimiento cientifico. Es un logro para la razon abandonar los obstaculos para encontrar el camino correcto que conduce a la ciencia.
ANÁLISIS     /La tesis central de la metafísica es un conocimiento especulativo de la razón que no es científico a diferencia de las matemáticas y la física. El propósito de Kant es darle un giro copernicano que, tras la demostración de que la metafísica no puede ser un conocimiento real de la razón, como las matemáticas y la física, la convierta en un saber practico; es decir, en ética./   En la dialéctica trascendental, parte negativa de la lógica trascendental Kant demuestra el carácter especulativo de la metafísica especial, entendida como ontología dividida en teología racional (Dios) cosmología racional (mundo) y psicología racional (alma). En este texto, Kant introduce el prologo a la segunda edicion de la critica de la razon pura, establece una distincion entre el conocimiento cientifico y el no cientifico, cuando la razon no puede llegar a su fin o encuentra multiples contradicciones en el camino, no se puede formar el conocimiento cientifico. Es un logro para la razon abandonar los obstaculos para encontrar el camino correcto que conduce a la ciencia.
Dialectica trascendental [paralogismos, antinomias, ideales]La dialéctica trascendental o parte negativa de la lógica trascendental en la Crítica de la razón pura, analiza la inconsistencia de un supuesto saber objetivo de tales Ideas trascendentales. En el primer caso aparecen los paralogismos, es decir, falsos silogismos que llevan a firmar la existencia del alma. (Cita:“No es posible poner de acuerdo a los distintos colaboradores”) En el segundo caso, tenemos antinomias, que consisten en afirmar dos juicios dogmáticos, uno como tesis y otro como antítesis, a partir de ellos se establecen conocimientos que se refiere al mundo en su totalidad, dando lugar a la aparición de la « cosmología´´./ Kant llama “Ideales” de la razón pura a los juicios especulativos que tienen por sujeto a Dios.
Kant pretende tomar como modelo a las matemáticas y la física para aclarar que es la ciencia. En estas dos ciencias se habría producido una revolución copernicana que les habría hecho alcanzar el camino seguro de la ciencia. Las matemáticas fueron las primeras en alcanzarlo en el siglo IV a.C. con el teorema de Tales. La física más tarde con Bacon, Galileo y finalmente Newton.
Giro copernicano / En la teoría del conocimiento de Kant se da el giro copernicano. Kant explica el cambio epistemológico que supone su filosofía con la analogía de la revolución astronómica copernicana. Copérnico, al no poder explicar los movimientos celestes admite que la masa de las estrellas gira alrededor de la Tierra, por eso hace moverse a la Tierra y deja inmóviles a las estrellas. Sin embargo Kant sostiene que nuestro conocimiento está regulado por los objetos (realismo) y el sujeto se limita a captar los objetos, que son independientes del sujeto. Kant invierte la postura de la relación sujeto-objeto: los objetos se rigen por nuestro conocimiento, de modo que en lugar de que el sujeto de vueltas al objeto es el objeto el que las da alrededor del sujeto, por ello Kant defiende el idealismo transcendental. Este giro lo aplicará Kant al conocimiento en general y a la metafísica.En la revolución copernicana solo resulta copernicana su forma pero es anti-copernicana por su materia y en realidad es una contrarrevolución ptolemaica (defendido por B. Russell) en tanto que se orienta de algún modo a restituir al hombre como centro del universo, y de una tierra en la que había tenido lugar la unión hipostática del hombre y Dios, dando lugar a Jesucristo.
Cita: “semejante estudio está todavía muy lejos de haber encontrado el camino seguro de una ciencia: no es más que un andar a tientas”
Estética transcendental:/  La sensibilidad es nuestra capacidad de ser afectados por las cosas del mundo. De esa forma las cosas en-si quedan fuera de nuestro conocimiento, implicando tres cosas:
1-Que los objetos en-si (noúmenos) nos son desconocidos./  2-Sólo conozco lo dado en mí, la experiencia.
/  3-Los objetos en-si existen, podemos pensarlos pero no conocerlos, tal como son realmente en sí, sino sólo en la medida en que me son dados por la sensibilidad.
Kant introduce diferencias entre fenómenos y noúmenos, concluyendo que nosotros no conocemos la realidad tal como es en sí, sino como en noúmeno cede en nuestra sensibilidad./La sensibilidad está compuesta por sensaciones, siendo las formas de ésta espacio y   tiempo, por lo que espacio y tiempo no existen como realidades exteriores./ Los fenómenos, es decir, lo que se conoce a nivel sensible lo conocemos en coordenadas espacio-temporales. Eyt son formas a priori y además proceden del sujeto. Además el sujeto recibe las intuiciones sensibles y de modo espacio temporal las organiza; ésta organización sensible de “lo dado” se llama fenómeno, por lo que el fenómeno está incluido en el espacio y el tiempo. Por tanto, el objeto está elaborado por el sujeto incluso a nivel sensible. Esta doctrina se denomina idealismo transcendental.
El espacio está relacionado con la sensibilidad externa. / 1-El espacio no es un concepto empírico extraído de experiencias externas./  2-El espacio es una necesaria representación a priori que sirve de base a todas las intuiciones externas   /3-El espacio no es un concepto universal de relaciones entre cosas en general, sino una intuición pura. /  4-El espacio se presenta como una magnitud infinita, es una intuición a priori y no un concepto. 
Dos consecuencias: el espacio no representa ninguna propiedad de las cosas, ni en sí misma ni en sus relaciones; es la condición subjetiva de la sensibilidad .
Tiempo:  El Tiempo pertenece al dominio de la sensibilidad interna y hace posible el que captemos los fenómenos como sucesivos/  1-El tiempo no es un concepto empírico extraído de alguna experiencia    /2-Es una representación necesaria en la que se basan todas las intuiciones (sólo en él es posible la realidad de los fenómenos)   /3-En esta necesidad a priori se basa los axiomas del tiempo en general.  /4-No es un concepto universal, sino una forma pura de la intuición sensible    /5-La infinitud del tiempo quiere decir que cada magnitud temporal solo es posible introduciendo limitaciones.
Tres consecuencias:   El tiempo no es algo que existe por si mismo; el tiempo no es otra cosa que la forma de sentido interno; el tiempo es la condición formal a priori de todos los fenómenos.

Analítica trascendental


/   Kant dice que no nos conformamos con conocer los fenómenos sino que procuramos explicarlos, conocerlos científicamente. Su analítica es una analítica de los conceptos. Para que haya un conocimiento pleno es necesario que la intuición sensible sea pensada mediante las formas del entendimiento./   Un pensamiento sin referencia a la experiencia es algo vacío. Es necesario, por ello, distinguir entre conocer y pensar: conocemos los objetos gracias a la unión de conceptos o intuiciones, mientras que pensamos las condiciones del conocimiento. Kant, en su analítica, lleva a cabo una deducción de los conceptos puros del entendimiento, a los que llama categorías. Para kant el entendimiento ordena los fenómenos de la experiencia mediante reglas “a priori”, que se expresan en conceptos “a priori”. Son los distintos tipos de acciones que el entendimiento realiza para entender. /   A partir de la clasificación de los juicios se deduce que hay doce categorías, las cuales solo se pueden aplicar a los fenómenos, no a las realidades que desbordan la experiencia. Por tanto, a nivel de entendimiento, hay conocimiento cuando hay síntesis entre fenómenos y categorías./   Kant afirma que los fenómenos sin las categorías son ciegos y que las categorías sin fenómenos están vacías. De ahí, la regla fundamental de que las categorías solo pueden aplicarse a los fenómenos.
Matemáticas como ciencia: Tal y como se establece en la Estética trascendental constituyen una ciencia, pues en ellas son posibles los juicios sintéticos “a priori” gracias al espacio y al tiempo, pues las matemáticas no provienen de los objetos matemáticos mediante la observación o medición alguna. Por eso, los juicios de la geometría, aun siendo sintéticos, son a priori, porque son juicios de una forma “a priori”.
Física como ciencia: Al igual que las matemáticas, pero en este caso en la Analítica trascendental. Se establece la física como ciencia, ya que en ella son posibles los juicios sintéticos “a priori”. La física es posible como un saber “a priori”, porque el mundo tiene una estructura matemática(sometidos a EyT) y porque las categorías tienen una validez empírica; ya que todo fenómeno está estructurado en función de las categorías. 
Física y Matemáticas han experimentado su revolución, su propio Giro copernicano y son posibles en ellas los juicios sintéticos “a priori”.
2.El conocimiento científico  /  Si se quiere convertir la metafísica en una ciencia, habrá que ver cuales son las condiciones que han hecho posible el conocimiento científico. El racionalismo, pretende “avanzar con puros conocimientos conceptuales conformes a unos principios sin haber examinado el modo ni el derecho con que se llega a ellos. /  El dogmatismo es, el procedimiento dogmatico de la razón pura sin previa critica de su propia capacidad”./   El empirismo remite a la experiencia al afirmar que el limite de nuestro conocimiento es la experiencia, y a todo lo que puede llevar./   Frente a estas dos posturas contrapuestas, el sistema kantiano conservara algo de cada uno de los dos movimientos. Para Kant estas dos convicciones son dos condiciones necesarias para la ciencia:    /-Toda la ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia, que llama condiciones empíricos y son particulares de cada sujeto.   /-Toda ciencia se apoya en unos contenidos anteriores a la experiencia y por lo tanto a priori, que llama trascendentales por ser generales y necesarios, y por lo tanto, comunes a todo sujeto.
Estas dos condiciones dan lugar a la existencia de conocimientos que provienen de la experiencia, conocimientos a posteriori, y conocimientos que no derivan de esta, sino de estas condiciones trascendentales y por ello son a priori , es decir, anteriores a toda experiencia./  Se constituye una ciencia, que precisa de una sucesión de juicios provenientes tanto de los conocimientos a priori como de los a posteriori./  – juicios a priori: aquellos que no derivan de la experiencia y poseen carácter de necesidad y universalidad./- juicios a posteriori: aquellos que están relacionados con la experiencia y proceden por generalización de las cosas vistas en esta.
Conocimiento sensible:/    En primer lugar, el fenómeno es, el objeto de una institución empírica. En el fenómeno se puede distinguir aquello que proviene de la sensación (materia) , y a aquello que ordena lo diverso que hay en él (forma) , pues , las diversas sensaciones provenientes de un objeto han de ordenarse a partir de algo que debe ser a priori./  Según Kant determina que hay dos “formas puras a priori “de la institución sensible: el “espacio” y el “tiempo”.
3.La razón  El ámbito del conocimiento intelectual no termina con el entendimiento. En otro nivel se encuentra la “razón” , como vemos la razón tiene también una función unificadora a la que acompaña un dinamismo propio que se manifiesta en un doble uso “lógico” y “puro”./   Para Kant estos conceptos serán conceptos a priori a los que se denomina conceptos puros de la razón o ideas trascendentales.
4.¿Es posible la metafísica como ciencia?   Las causas por las que la metafísica no se puede constituir como ciencia: el abandono del campo empírico y la falta de referencia a la experiencia./    La metafísica aparece como una necesidad cuyo desarrollo deriva de un uso no “critico” de la razón. La metafísica no es posible como ciencia y hace un uso indebido de las ideas de la razón pura./    Kant distingue entre conocimiento teórico y conocimiento práctico. El teórico “determina a priori su objeto”. El práctico “lo concierne en realidad”. Las matemáticas y la física son conocimientos teóricos de la razón porque, como dijimos antes determinan sus objetos a priori (espacio y tiempo en la geometría y la aritmética, categorías del entendimiento en la física). Pero la metafísica no puede ser un conocimiento teórico puesto que carece de objeto en la intuición; Dios, mundo y alma son conceptos vacíos. La revolución copernicana consiste en convertirlo en un saber práctico.
Imperativo categórico /   Las presencia de la ley y el deber en la voluntad se manifiesta a través de experiencia de la «obligación´´ que se plasma en los «imperativos´´. Estos imperativos son «constrictivos´´ para la voluntad , de forma que hay que obrar ateniéndose a ellos.  /   La representación de un principio objetivo en tanto que es constrictivo para la voluntad, llamase mandato ( de la razón), y la fórmula de mandato llamase imperativo. /   Kant distingue dos tipos de mandatos imperativos :/    A)Hipotéticos: son aquellos que presentan lo que se debe hacer para alcanzar una determinada meta./   B)Categóricos: son aquellos mandatos que se refieren a la actuación en sí misma, si en referencia a ningún fin./    De estas dos tipos solo los categóricos tendrán valor moral, ya que « el imperativo categórico es el único que se expresa en ley práctica, y los demás imperativos pueden llamarse principios pero no leyes de la voluntad…´´

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *