Archivo de la etiqueta: Que es el ser humano filosoficamente
El ser humano como ser mortal filosofía
T-8
La concepción Religiosa dio Las primeras explicaciones para intentar comprender el misterio de la muerte Del hombre,de su vida y de su existencia.La concepción científica es descubrir Las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad, facilitando el Desarrollo en un sentido progresivo.La concepción filosófica es la Concepción que descubrieron los filósofos griegos en forma de incógnita que es Posible descifrar y fueron los primeros en aplicar el razonamiento.
Edad Antigua
Dualismo Platónico Seguir leyendo “El ser humano como ser mortal filosofía” »Mundo del ser y mundo del devenir
GLOBAL Filosofía
1- ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?
Platón vs Aristóteles
ARISTÓTELES
Vivíó y trasciende en la historia de la filosofía como un filósofo ateniense, pero en realidad, él era extranjero. Atenas era la cuna de la política, de la democracia, por lo tanto, se traslada allí para poder dedicarse y participar de esos asuntos. Los atenienses lo van a aceptar. Tuvo la posibilidad de hacerlo porque él pertenecíó de una familia muy bien posicionado social y económicamente. Se dice que la familia tenían la mayor cantidad de cultivos de aceitunas, y eso Seguir leyendo “Platón vs Aristóteles” »
Dicotomía «alma-cuerpo»
Filosofia_ La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de autoridad.
del mito alo racional:
Ser humano filosofía
A Tales de Mileto Se le conoce como el iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevíó A ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando los Sentidos y la razón.
Carácterísticas
Admiración, se inicia con un reconocimiento de la ignorancia, es un saber teórico
Que aspira a transformar la realidad, posee afán de universidad, utiliza la razón
Como instrumento de conocimiento y es un saber radical.
Mito
Es una narración
Tradicional fantástica que explica el Seguir leyendo “Ser humano filosofía” »
El ser humano como ser mortal filosofía
físico como algo carente de propósitos e intenciones, en donde el orden de los acontecimientos parece estar determinado o fijado de antemano. Si nos fijamos en el mundo de la mente, entonces aparecen fenómenos como la conciencia, la voluntad, la planificación y el deseo. ¿Son dos mundos separados? ¿O es un solo mundo que se muestra de modos diferentes? Un deseo puede alterar acontecimientos del mundo físico, y el mundo físico afecta al mundo mental. ¿Cuál es la naturaleza de la mente Seguir leyendo “El ser humano como ser mortal filosofía” »
Sentido de la vida del cristianismo
EL SENTIDO Y EL FUNDAMENTO COMO MODOS DE SER NUESTRA ESPECIE:
Filosóficamente nuestra especie tiende a moverse siempre en una dimensión de FINALIDADES Y OBJETIVOS, RAZON por la cual todo SER HUMANO quiere explicarse el origen del UNIVERSO y de SI MISMO como producto de una ENTIDAD fundamental con un SENTIDO Y FINALIDAD propias.
La LIBERTAD o Autonomia Humana son relativas a ese sentido o fundamento que tiene que ver con sus posibilidades de AUTODETERMINACION a pesar de ser dependiente de un Destino Seguir leyendo “Sentido de la vida del cristianismo” »
El ser humano como ser mortal filosofia
El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética.
Por otra parte, a lo largo de su vida las personas adquieren una cultura, compuesta por unos
hábitos y costumbres.
Naturaleza. Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde su
nacimiento. Engloba todos aquellos factores y condicionamientos que heredamos
Cultura. Es todo aquello que el ser humano aprende o adquiere. Como términos equivalentes,
se Seguir leyendo “El ser humano como ser mortal filosofia” »