Archivo de la etiqueta: marxismo
¿por qué para marx sólo la mercancía fuerza de trabajo puede generar plusvalía?
Noción 2: Objeto del trabajo y actividad productiva
En los “Manuscritos filosófico-económicos”
Marx analiza la alienación y concluye que se encuentra en la estructura económica y social del capitalismo.
Marx llama mercancía al elemento básico de la vida económica en la sociedad capitalista. Distingue dos tipos de calores en las cosas y en las mercancías:
su valor de uso, capacidad para satisfacer alguna necesidad humana; y su valor de cambio, valor que algo tiene en el mercado y que Seguir leyendo “¿por qué para marx sólo la mercancía fuerza de trabajo puede generar plusvalía?” »
Marxismo
Interpretación del propio Marx: Marx se distancia de Engels, para el los elementos infraestructurales y superestructurales juegan, se influyen en un mismo pan, acercándose a lo que dice Max Weber. Esto lo refleja en “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”, en el que se narra cómo Napoleón III llega al poder tras un golpe de estado donde Marx hace un análisis de las clases sociales en lucha, los intereses económicos y como tanto los elementos infraestructurales y superestrucurales se Seguir leyendo “Marxismo” »