Archivo de la etiqueta: lucha de clases

La Concepción Marxista de la Realidad: Materialismo Dialéctico e Histórico

Concepción de la Realidad de Marx

No es el pensamiento el productor de la realidad, sino, por el contrario, la actividad material es el agente productor de la conciencia.

Marx conserva de la filosofía de Hegel la idea de que la realidad es dialéctica, no puede concebirse como un conjunto de objetos, sino como un conjunto de procesos. Al conservar la idea de que la realidad es dialéctica, se mantendrá también la concepción del desarrollo de la realidad como historia. No como un mero conjunto Seguir leyendo “La Concepción Marxista de la Realidad: Materialismo Dialéctico e Histórico” »

Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista: Alienación y Lucha de Clases

Tema Segundo: La Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista

Marx argumenta que la organización social capitalista no sirve a la realización del hombre. El capitalismo conforma una estructura social alienante, entendiendo alienación como cualquier praxis que no satisface las necesidades humanas. Marx define estas necesidades en una triple dimensión: las derivadas de la condición biológica del hombre (alimento, cobijo), de su condición social y de su condición creativa. La alienación generada Seguir leyendo “Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista: Alienación y Lucha de Clases” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo de Karl Marx

Karl Marx

Materialismo Histórico

“La realidad determina la conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la infraestructura supondría la modificación de todo el sistema. En la infraestructura distinguimos dos elementos:

Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx

Materialismo Histórico: La Visión de Marx

Marx parte de la dialéctica idealista, abstracta y mística de Hegel, pero realiza una inversión hacia una orientación práctica de transformación revolucionaria de la historia. Frente a Platón y Hegel, quienes sitúan la idea absoluta en el origen de todo, para Marx el proletariado es lo único real. De esta inversión surge la dialéctica materialista, que afirma que la esencia no reside en las ideas, sino en los medios de producción. Esto da lugar Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx” »

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »

La Alienación del Trabajo y el Materialismo Histórico según Marx

Marx: La Alienación del Trabajo

En el sistema burgués capitalista, se produce la alienación del trabajo.

Trabajar consiste en transformar un objeto o materia prima, empleando unos medios o instrumental, mediante la actividad humana, que utiliza sus energías y destrezas.

Alienación o enajenación es perder algo que es propio y acaba pasando a otras manos, ajenas y distintas de las propias. En efecto, en el sistema burgués según es descrito por Marx, el operario pierde:

Materialismo Histórico de Marx: Estructura, Ideología y Alienación

Marx: Materialismo Histórico

Para explicar la historia, Marx distinguió dos elementos de la sociedad: la estructura económica y la superestructura.

Estructura Económica o Infraestructura

Es la base determinante de toda la sociedad. La infraestructura constituye lo que Marx llama modos de producción, que cambian a lo largo de la historia. Está integrada por dos elementos:

Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad

Contexto Histórico de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Renania, Alemania. Educado como protestante, pronto abandonó la religión. En 1836, inmerso en la lectura y discusión de Hegel, dejó sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. La lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió la influencia de Hegel sobre él. Sin embargo, el desarrollo histórico y la alienación siguieron siendo cruciales en su pensamiento. Marx emigró a París en 1843, donde conoció a pensadores Seguir leyendo “Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad” »

El Pensamiento de Karl Marx: Trabajo, Alienación y Revolución

Vida de Marx

Marx nació en Tréveris (Alemania) en una familia judía en 1818. Su vida se resume en su trabajo en periódicos, denunciando las condiciones de vida y el cierre por parte de las autoridades. Tras el cierre de su última publicación en Colonia, reside en Bruselas, donde sucede lo mismo, y en París (Manifiesto Comunista) junto a Engels. Finalmente, en Londres reside hasta su muerte con su mujer e hijos, con grandes problemas económicos mitigados por su amigo Engels.

Concepción del Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Trabajo, Alienación y Revolución” »

Karl Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Contexto Histórico

La filosofía de Marx se configura como una teoría de la realidad social del siglo XIX. Marx buscó realizar una crítica radical del capitalismo burgués que se desarrollaba a gran velocidad en esa época. Sus ideas constituyeron una práctica política revolucionaria que buscaba una transformación de la realidad y de la estructura económica, política y social.

Marx criticó la función que tradicionalmente había tenido la filosofía, especialmente el idealismo alemán. La Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »