Archivo de la etiqueta: lucha de clases

Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación en Marx

En un sentido ilustrado, Marx propone una crítica que revele cómo son realmente las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. Esto es lo que se denominaría «socialismo científico», el cual sentaría las bases para una auténtica sociedad humana. Lo primero es establecer la situación de la sociedad respecto a la realidad, especialmente la de los proletarios, pero también la de los burgueses, ya que la ideología, al no ser consciente, genera Seguir leyendo “Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico” »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política

Materialismo Histórico: La Base de la Teoría Marxista

El materialismo histórico marxista es una interpretación de la historia a través de la materia. La materia, a través de un proceso dialéctico, impulsa la historia. Esta «materia» se refiere al sistema de producción de bienes materiales, es decir, las relaciones económicas de producción.

¿Qué es el Materialismo Histórico?

El materialismo histórico interpreta la historia desde la perspectiva de la economía y la producción de bienes Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política” »

Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

Marx: Problema de la Política

Según Marx, la realidad social determina la conciencia (pensamiento) de los hombres, y no al revés. Distingue dos elementos en la sociedad:

  • Estructura económica (elemento determinante): Abarca las relaciones de producción (las relaciones de propiedad).
  • Superestructura (elemento condicionado por la estructura económica): Abarca la ideología y la organización política y jurídica, que está al servicio de la ideología dominante.

Marx define dos significados del Seguir leyendo “Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano” »

Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx

Las Relaciones Sociales de Producción

Las relaciones sociales de producción, o en términos no marxistas, los derechos de propiedad, definen los diferentes modos de producción. Marx distingue dos clases de derechos de propiedad: aquellos que recaen sobre los *medios de producción* y aquellos sobre la *fuerza de trabajo*. Los primeros varían según si los productores son o no propietarios de los medios de producción. En el segundo caso, existen tres situaciones posibles: propiedad privada, Seguir leyendo “Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx” »

Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Marx

Marx fue un filósofo de la Edad Contemporánea. Entre sus obras más importantes destacan El Capital y Manifiesto Comunista. Entre las influencias o antecedentes del marxismo se encuentran: la izquierda hegeliana (dialéctica), el materialismo de Feuerbach, el liberalismo económico de Adam Smith y el socialismo utópico.

Política y Sociedad en el Marxismo

El marxismo considera la materia como lo único real (concepción materialista de la realidad), en una realidad dialéctica que se transforma Seguir leyendo “Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción

Introducción al Materialismo Histórico

El marxismo surgió a mediados del siglo XIX, en un contexto dominado por el historicismo. Fue un intento de comprender la realidad de la época, caracterizada por profundas transformaciones económicas, migraciones masivas, el desarraigo campesino, la miseria urbana y el surgimiento de una nueva clase social: el proletariado industrial. Este análisis llevó a Marx a desarrollar una nueva filosofía de la historia, conocida como «materialismo histórico» Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción” »

Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial

Lumpemproletariado

Del alemán: Lumpen: ‘andrajo/so’; algunas veces escrito lumpenproletariado y también conocido formalmente en español como subproletariado) es un término marxista de origen alemán con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos degradados, desclasados y no organizados del proletariado urbano, así como aquella parte de la población que para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial” »

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución

Influencias y Conceptos Fundamentales del Marxismo

La obra de Karl Marx es el resultado de una triple influencia:

  • La filosofía hegeliana.
  • La economía política inglesa.
  • El socialismo francés (posteriormente llamado «socialismo utópico», por contraposición a la interpretación de Marx, conocida como «socialismo científico»).

Influencia Hegeliana

De la filosofía hegeliana, Marx conservará algunos conceptos fundamentales en su pensamiento, especialmente las ideas de dialéctica y de historia como Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución” »

Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico

El fragmento propuesto pertenece al filósofo alemán Karl Marx, uno de los máximos impulsores del pensamiento obrero e iniciador de toda una corriente de pensamiento que ha traspasado las fronteras de la propia filosofía, incluyendo reflexiones sobre política y economía. El pensamiento socialista y comunista encuentra su origen en Marx, cuya vida estuvo marcada por el compromiso y la implicación en la defensa del proletariado, lo que tendría en diversas ocasiones consecuencias importantes Seguir leyendo “Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico” »

La Lucha de Clases en Marx: Orígenes, Evolución y Significado

Lucha de clases: Marx creía que los cambios entre los modos de producción se dan a partir de la lucha de clases, las cuales surgen cuando hay un desajuste entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Esto suele pasar porque hay un mayor desarrollo de las fuerzas productivas que ya no están equiparadas con las relaciones de producción, por lo que tienen que volver a armonizarse para que haya de nuevo una buena relación entre ambas. Cuando las fuerzas productivas evolucionan Seguir leyendo “La Lucha de Clases en Marx: Orígenes, Evolución y Significado” »