Archivo de la etiqueta: lucha de clases

La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

Marx y Engels afirman que la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de clases. La teoría de la lucha de clases es una de las ideas fundamentales en la interpretación del desarrollo histórico y social. Desde esta perspectiva, las fuerzas productivas y las relaciones de producción son determinantes en la configuración de la sociedad, y los conflictos entre clases son el motor del cambio social.

Un argumento a favor de esta tesis es que Seguir leyendo “La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista” »

La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx

1. El Problema de la Sociedad: Karl Marx

Punto de Partida: La Situación del Obrero Contemporáneo a Marx

Su filosofía pretende liberar de la opresión al ser humano a través de la modificación de la sociedad. Marx concibe que la esencia del ser humano es la praxis y el trabajo, esta actividad que lleva a cabo mediante los medios que le proporciona la naturaleza para satisfacer sus necesidades. El trabajo permite al hombre realizarse y cubrir sus necesidades mediante la praxis productiva. Al trabajar, Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx” »

Teoría Ontológica de Marx: Plusvalía, Alienación y la Utopía Comunista

Teoría Ontológica de Marx

La teoría ontológica de Marx se basa en el materialismo histórico, una concepción filosófica que sostiene que la realidad social y la historia están determinadas por las condiciones materiales de producción y las relaciones de clase. Según Marx, la base material de la sociedad es la infraestructura económica, que incluye:

El Materialismo Histórico de Marx y la Metáfora del Opio en la Era Digital

Introducción

En este prólogo a la “Contribución a la crítica de la economía política” de Karl Marx, se presenta la idea de materialismo histórico y su interpretación de la historia. Marx plantea la diferenciación entre infraestructura y superestructura, argumentando que la base material organiza la formación social y, sobre ella, se desarrollan las ideas. Esta relación de reciprocidad entre ambas funciona como guía y motor de la historia.

Fragmento 1: La Base Real

La infraestructura Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx y la Metáfora del Opio en la Era Digital” »

Karl Marx: La filosofía como herramienta de transformación social

El pensamiento de Marx se desarrolla en un contexto de crecimiento industrial y consolidación del sistema capitalista en Inglaterra. Esta transformación trajo consigo una marcada desigualdad entre las clases sociales, con la burguesía obteniendo grandes ganancias a expensas de la miseria y explotación del proletariado. Marx busca comprender el funcionamiento del capital como origen de esta desigualdad extrema, con el fin de eliminarla y liberar a la clase obrera. En su visión, la filosofía Seguir leyendo “Karl Marx: La filosofía como herramienta de transformación social” »

La teoría marxista y la transformación social

Marx: Ideología, ilusión y conocimiento científico

Para Marx, todo ser humano posee una ideología, que se basa en ideas o representaciones, verdaderas o falsas, de la sociedad en la que vive. La clase dominante puede encubrir la realidad a través de la ideología, pero la propia complejidad de la realidad social puede impedir que se alcance su conocimiento verdadero. Al basarse la ideología en percepciones y vivencias parciales o deformadas y no en una actividad científica, serán falsas las Seguir leyendo “La teoría marxista y la transformación social” »

El Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía de Marx

Marx

El Hombre

El pensamiento de Marx es considerado como un humanismo materialista. Marx concibe la naturaleza (materia) como algo con lo que los hombres concretos (seres naturales) están en una relación activa y contemplativa: el hombre es un ser natural con un conjunto de necesidades que, para satisfacerlas, utiliza la naturaleza. Afirma que el hombre comienza a diferenciarse del resto de los seres vivos cuando empieza a producir sus medios de subsistencia a través del trabajo. Para Marx, no Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía de Marx” »

Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista, y como una teoría de la Historia que pretende ser científica. Por otra parte, es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad. Asimismo, el marxismo es una crítica a la filosofía anterior.

Antecedentes

Hegel había intentado comprender la realidad a través de la dialéctica, señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la Historia y en la naturaleza. La llamada Seguir leyendo “Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista

Conocimiento y Realidad

El materialismo es la corriente de preferencia de Karl Marx. Lo material excede lo corpóreo, es decir, no se circunscribe a la realidad de la física. Es por lo tanto la lucha contra el “reino de la necesidad” para conseguir libertad. Los cambios en la sociedad se explican por la acumulación de cambios en la base material de la sociedad, en la infraestructura social de la producción para la satisfacción de las necesidades básicas (muchas veces por la lucha de clases) Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista” »

La alienación y la crítica a las ideologías en el materialismo histórico de Marx

1. La alienación

Para entender el concepto de alienación en Marx es necesario entender primero el cambio que se produce con respecto al concepto de hombre. Para Marx no existe una esencia humana en general, sino que el hombre es un ser activo, práctico, siendo el trabajo su actividad principal. El hombre se hace a sí mismo a través de la historia, en la sociedad, y transformando la naturaleza. Marx considera que hay que superar la concepción del hombre como ser teórico que procede de la sociedad Seguir leyendo “La alienación y la crítica a las ideologías en el materialismo histórico de Marx” »