Archivo de la etiqueta: Lenguaje y realidad Nietzsche

Crítica de Nietzsche a la idea de verdad

Nietzsche



EPISTEMOLOGÍA:

NO REALIZA UNA EPISTEMOLOGÍA COMO TAL. EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA SU PRIMERA OBRA DONDE DESARROLLA SU CONCEPCIÓN METAFÍSICA DEL ARTE: ARTE NO ESTÁ EN LOS OBJETIVOS QUE PROVOCA EN EL ESPECTADOR, ES ALGO MÁS PROFUNDO. UNA CULTURA EXPRESA LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO Y LA EXISTENCIA DE UNA MISMA.ANTIGUA Grecia CAPTA LA REALIDAD DE FORMA MÍTICA CON EL CULTO A APOLO Y DIONISIO, REPRESENTADO EN LA TRAGEDIA.

APOLO:

Dios DE LA LUZ, SOL, DE LA ArmónÍA ARTÍSTICA, DE LA RACIONALIDAD. Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la idea de verdad” »

Crítica de Nietzsche a la idea de verdad

ORTEG


APara comprender la filosofía de Ortega y Gasset debemos comenzar con su perspectivismo. Según este, la realidad se nos ofrece de una manera perspectivista, es decir, sostiene la multiplicidad de los distintos puntos de vista sobre la realidad, pudiéndose alcanzar la verdad al ir unificando perspectivas. De esta manera, cree que el subjetivismo es necesario para alcanzar la verdad. También dice que los individuos, los pueblos y las generaciones captan su porción de la realidad, por lo Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la idea de verdad” »

Nietzsche la nueva idea de lenguaje

La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía anterior, diciendo que las personas son vida y no pensamiento.  Para Nietzsche la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los contrarios, abocada a un ciclo de repetición eterno. La conciencia trata de fijar el movimiento, anulándolo y sustituyendo por conceptos la realidad, cambiando la vida por una representación de vida, sin embargo la representación es falsa, por que es eso, una representación. Seguir leyendo “Nietzsche la nueva idea de lenguaje” »

Crítica de Nietzsche a la idea de verdad

CRÍTICA A LA METAFÍSICA OCCIDENTAL


Para Nietzsche, la filosofía occidental se asienta en la idea o creencia establecida por Platón, reafirmada posteriormente por el cristianismo, de la existencia de dos mundos o realidades: el mundo sensible (realidad aparente) y el mundo de las ideas (auténtica realidad). Tal escisión metafísica ha conducido a un desprecio de la vida de este mundo y de sus valores. Para Nietzsche esta escisión es falsa, ya que, para él, solo existe este mundo sensible, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la idea de verdad” »