Síntesis de la ética kantiana

La epistemología reflexiona sobre el modo de conocimiento.
Los primeros en desarrollar esta filosofía fueron Heráclito y Parménides, que estudiaron la diferencia entre apariencia y realidad. Posteriormente, Platón se convertiría en el primer filósofo en postular una teoría completa sobre el conocimiento, donde introdujo el símil de la línea y la idea de que conocer es recordar (innatismo). Su discípulo Aristóteles inaugura el Empirismo, destacando la experiencia como forma de conocimiento. Sin embargo, la crisis de conocimiento de la Edad Moderna propició la aparición del Racionalismo, defendido por Descartes, y que supuso una vuelta al idealismo de Platón. Pero con Hume y Locke la epistemología volverá al Empirismo, inspirado en Aristóteles, y que afirma que el ser humano es una “tabla rasa” en la elaboración del conocimiento.
Kant supondrá una gran síntesis de las dos vías epistemológicas (idealismo y Empirismo). Afirmará por un lado que el conocimiento empieza en la experiencia (noúmeno) pero que esta experiencia es elaborada activamente por el ser humano (formas a priori)
. El conocimiento verdadero requiere de las dos cosas.+La Ilustración es el movimiento filosófico-cultural que partiendo de una confianza absoluta en las capacidades racionales del ser humano busca la consecución de la justicia social y del progreso a través de la educación (ilustración) del pueblo, aunque este no esté preparado (despotismo ilustrado). Su origen está en el Siglo XVIII sobre todo en Francia y Alemania. Sus rasgos más destacados son la autonomía de la razón, la fe en el progreso. La verdadera utopía de almacenar todo el conocimiento de su tiempo (el proyecto de la enciclopedia) se convierte en su eje de desarrollo.+No son pocos los autores que ya en el Siglo XVIII reaccionan críticamente a los postulados de la Ilustración. Kant, en su Crítica a la Razón Pura, se pregunta por los fundamentos (crítica) del conocimiento científico. En su propuesta epistemológica Kant está muy influenciado por Hume. Lo que Kant pretende es despertar a la Ilustración de su sueño dogmático. +El proyecto epistemológico Kantiano gira en torno a la pregunta ¿Qué puedo conocer?, que implica una cambio radical en la posición de partida. Este cambio se llama idealismo trascendental.
Para Kant, el mundo se adapta al sujeto, que es el que aporta la forma de conocimiento. Con lo que para saber los límites del conocimiento humano necesitamos estudiar las posibilidades formales (trascendentales) de este conocimiento. Kant sitúa al ser humano en el centro del conocimiento, pero varía la situación: no conocemos el noúmeno, sino el fenómeno. La clave de la Crítica a la Razón Pura de Kant es el análisis de los juicios. Kant hace una doble clasificación de los juicios. Distingue entre juicios analíticos y sintéticos (aportan conocimiento), y entre juicios a posteriori y juicios a priori (universales). Kant afirma que el conocimiento científico tiene tres carácterísticas: es universal, necesario y aporta conocimiento a priori. Para Kant los juicios sintéticos a priori (JSAP) son los que expresan el conocimiento científico. Por tanto, el proyecto de la Crítica a la Razón Pura consiste en criticar cada facultad de conocimiento (sensibilidad, entendimiento y razón) para ver si son capaces de formular juicios sintéticos a priori (JSAP). Kant asocia una Ciencia a cada facultad, de forma que será el estudio de esas ciencias lo que determine la capacidad de cada facultad para sintetizar JSAP.+La Estética Trascendental critica la sensibilidad. La sensibilidad es el punto de partida del conocimiento y en ella se desarrolla el modelo Noúmeno-Sujeto Trascendental-Fenómeno. Kant afirma, inspirado en Aristóteles, que el conocimiento precisa de una materia y una forma. Es decir, los objetos no me llegan de forma objetiva (noúmeno) sino que son elaborados por las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) para dar lugar al fenómeno. Para Kant, el espacio y el tiempo son las formas a priori de la sensibilidad que posibilitan elaborar JSAP. Es decir, las matemáticas son ciencia.+ La Analítica Trascendental critica el entendimiento. El conocimiento parte de la sensibilidad, pero no queda ahí. Conocer es emitir juicios sobre aquello que nos afecta. Al juzgar unificamos las percepciones de la sensibilidad mediante categorías. Estas categorías están en el sujeto trascendental. Para explicar las 12 categorías, Kant analiza los tipos de juicios que somos capaces de emitir. De entre todas las categorías del sujeto trascendental, es de especial importancia la causalidad. Para Kant, como para Hume, la causalidad es una categoría que no se encuentra en el objeto, sino en el sujeto, lo que nos permite hacer juicios sintéticos a priori. La causalidad es la única forma en la que se me presentan los fenómenos, y es una necesidad de mi conocimiento que reside en el sujeto trascendental, no en el noúmeno. Kant concluye que el entendimiento produce JSAP porque es capaz de sintetizar los datos de la sensibilidad mediante las categorías. En consecuencia, la física es una ciencia. Pero, ¿Es la metafísica ciencia?+La Dialéctica Trascendental critica la razón y sus ideales: Yo, Alma y Mundo. Los ideales de la razón son representaciones mentales que regulan el conocimiento científico. Son en este sentido trascendentales: +¨ El conjunto de los fenómenos y conocimientos de la experiencia interna se unifica mediante la idea de Alma. +¨ El conjunto de los fenómenos y los conocimientos de la experiencia externa se unifican mediante la idea de Mundo. +¨ Finalmente, Ambas esferas se unifican mediante la idea de Dios+ Kant llega a la conclusión de que aunque son útiles, los ideales de la razón no nos permiten elaborar conocimiento científico (puro) porque carecen de materia. En conclusión, los ideales de la razón no son «formas a priori» y la metafísica no es ciencia. Además, Kant critica los argumentos tradicionales sobre la existencia de Dios porque aplican la causalidad (categoría) a ideas que no son fenómenos. Pese a todo, esos ideales de la razón son útiles para el ser humano por dos razones. Primero porque marcan los límites del conocimiento. Segundo, porque siguen impulsando al ser humano a hacerse preguntas que no puede responder desde la dimensión pura de la razón. +El año 1781 es un año fundamental en la Historia de la Filosofía. La publicación de la Crítica a la Razón Pura marca un antes y un después en la metafísica. En conclusión, Kant supone la tercera gran síntesis de la filosofía que nos abre las puertas de la filosofía contemporánea que se inicia como una prolongación del idealismo trascendental. De hecho, toda la filosofía contemporánea se puede entender como una gran revisión de los fundamentos de la filosofía Kantiana.

EL PROYECTO POLÍTICO DE Rousseau+


La Ilustración es el movimiento filosófico-cultural que partiendo de una confianza absoluta en las capacidades racionales del ser humano busca la consecución de la justicia social y del progreso a través de la educación (ilustración) del pueblo, aunque este no esté preparado (despotismo ilustrado). Su origen está en el Siglo XVIII sobre todo en Francia y Alemania.Sus rasgos más destacados son la autonomía de la razón, la fe en el progreso. La verdadera utopía de almacenar todo el conocimiento de su tiempo (el proyecto de la enciclopedia) se convierte en su eje de desarrollo.+Hay muchos autores que ya en el Siglo XVIII reaccionan críticamente a los postulados de la Ilustración. Entre ellos destaca Jean Jacques Rousseau, cuyo pensamiento puede entenderse como una revisión crítica de la confianza en la razón y el progreso. La tesis central de Rousseau es que los éxitos intelectuales y sociales sólo sirven para esconder la corrupción moral del ser humano. Desde esta idea su proyecto filosófico consistirá en desarrollar las condiciones para que la bondad natural del ser humano sea potenciada en su convivencia social. Rousseau usará la filosofía del Pacto Social de los autores empiristas del siglo anterior para llegar a su fin.+Rousseau se hace famoso tras la publicación de su » Discurso sobre las ciencias y las artes» (1751). En él hace dos afirmaciones fundamentales. Primero, a diferencia de Hobbes, postula que el ser humano es bueno por naturaleza (Buen Salvaje). Sin embargo, esta bondad natural es corrompida por la convivencia en sociedad. +En su segundo discurso, sobre el origen de la Desigualdad (1755), desarrolla la tesis del primer discurso. Rousseau afirma que la bondad natural del ser humano tiene un doble sentimiento: la piedad y la autoconservación. Estos dos sentimientos posibilitan el estado natural en el que se vive libre e igualmente. Pero la desigualdad entre los seres humanos nace con la Propiedad Privada, que es, a la vez, el origen de la Vida Social (De esta forma critica a Locke que afirmaba que la Propiedad Privada era un derecho natural). Por lo tanto, el proyecto de Rousseau tratará de encontrar la forma de convivencia en la que la Bondad Natural se vea potenciada.+El Primer paso del proyecto filosófico de Rousseau es “El Emilio”. El ser humano necesita ser educado de una forma concreta para poder vivir en una sociedad que potencie la bondad natural. Para Rousseau la sociedad no es un rasgo natural del ser humano, aunque reconoce que éste tiene el potencial para la vida en sociedad en su sentimiento de Piedad. En consecuencia postula la pedagogía negativa: Si la sociedad del Siglo XVIII es el origen de toda corrupción moral, se debe separar al niño de esta sociedad. Una vez «aislado» se debe usar la razón para desarrollar dos rasgos fundamentales en el niño: el Amor y la Libertad Autónoma.+Esta libertad tiene una especial importancia. Rousseau no entiende la libertad como independencia (hacer lo que quiero) sino como autonomía: la capacidad de seguir la LEY que uno mismo se IMPONE (Este concepto será importante en la filosofía de Kant). +La Sociedad ideal para Rousseau surge mediante el Pacto Social. Rousseau pretende que los que vivan en esa sociedad sitúen su libertad a un nivel superior, oponiéndose a Hobbes y Locke, que pensaban que la sociedad nacía cediendo total o en parte la libertad natural. Esto es sólo posible si a la hora de legislar lo hacen desde la Voluntad General. La Voluntad General es la “posición moral” desde la que se debe Legislar. En esta situación ideal todo el mundo es capaz de legislar para el bien común y para el bien personal.Para situarse en esta posición de Voluntad General son necesarias unas condiciones en los ciudadanos: +¨ Deben ser educados según los principios del EMILIO +¨ Deben ser Honestos (Buscar el Bien Común y no Intereses Particulares) +¨ Organicismo (Sentimiento de mutua pertenencia y reciprocidad) +¨ Autonomía (Libertad Social): Todos entienden que las leyes son buenas para toda la ciudad y para cada uno de sus miembros.+Pero Rousseau necesita explicar cómo introducir la Voluntad General en una sociedad. Su proyecto filosófico defiende la existencia de pequeñas comunidades agrarias de personas educadas. Sin embargo, Rousseau reconoce que no todos los seres humanos se dejan guiar por el bien común. Para ello crea la figura del Gran Legislador, una figura de autoridad que guíe y eduque al pueblo. Esta figura, elegida por la asamblea, aplicaría los principios desarrollados en la misma.+Es cierto que el proyecto político de Rousseau es un proyecto utópico. Sin embargo, ofrece una solución válida intelectualmente a la paradoja de cómo mantener la libertad viviendo en un estado de derecho. Es verdad que es muy difícil articular la Voluntad General, pero este concepto va a ser fundamental para el desarrollo de la Crítica a la Razón Práctica de Kant. No en vano Kant llama a Rousseau el Newton de la moral.

Libertad Social:


En la filosofía política de Rousseau se refiere a la capacidad del ser humano, una vez “firmado” el contrato social, de autoimponerse una ley para abandonar el mundo del instinto.-

Voluntad General

En la filosofía política de Rousseau se refiere a la posición moral desde la que los ciudadanos deben legislar. La Voluntad General ocurre, una vez supuesta la libertad social, cuando libres de intereses particulares se busca el bien común al mismo tiempo para la sociedad -entendida como un organismo- y cada miembro de ella.-

Giro Copernicano en Filosofía

Es la postura filosófica de Kant. Afirma que para entender los objetos de conocimiento (morales o científicos) debemos preguntarnos por los fundamentos (criticar) del sujeto que conoce. Dicho de otro modo, para alcanzar el conocimiento universal y necesario necesitamos suponer que los objetos deben adecuarse a nuestro conocimiento

.- Idealismo Trascendental:

Es la postura epistemológica de Kant. Afirma que el ser humano es el centro del conocimiento de tal forma que los objetos de conocimiento se adaptan a las estructuras trascendentales del ser humano

.- Juicio Analítico:

En la epistemología de Kant es aquel tipo de juicios en los que el predicado ya se encuentra contenido en el sujeto. Son por tanto juicios a priori (universales y necesarios) pero no aportan conocimiento

– Juicio Sintético a priori

Es la clave de bóveda de la epistemología kantiana. Son los juicios en los que se sintetiza una nueva información (el predicado no está contenido en el sujeto) y, al mismo tiempo, son independientes de esa experiencia (a priori). Siendo así universales y necesarios

.- Sensibilidad:

En la epistemología Kantiana es la capacidad de ser afectados por algo. Es el punto de partida de todo conocimiento.-

Formas a priori de la Sensibilidad

En la Estética Trascendental se refiere a las formas del sujeto trascendental (sensibilidad) que le permiten para sintetizar juicios sintéticos a priori sobre las matemáticas. Según Kant son dos: el espacio y el tiempo-

Fenómeno

En la epistemología de Kant se refiere a la realidad para mí, es decir, a los datos sensoriales elaborados por las formas a priori de la sensibilidad. Es común a todos los seres humanos

.- Noúmeno

En la epistemología de Kant se refiere a la realidad en sí y, por tanto, incognoscible para el ser humano.-

Sujeto Trascendental

En la epistemología de Kant se refiere a las formas a priori del ser humano con las que formaliza la materia del conocimiento (datos sensoriales) suministrados por la experiencia (noúmeno). El sujeto trascendental es común a todos los seres humanos.-

Entendimiento

En la epistemología de Kant es la facultad de pensar el fenómeno dado por la sensibilidad. Es la capacidad de emitir juicios que relacionen los fenómenos-

Categoría:

En la Analítica Trascendental son las formas a priori del entendimiento que nos permiten establecer relaciones válidas entre los fenómenos, es decir, sintetizar juicios sintéticos a priori sobre la física. Kant determina que son doce.-

Metafísica

Es el saber filosófico que se ocupa del “ser en cuanto ser”, es decir, de lo que se encuentra más allá de nuestra experiencia sensible. En la filosofía kantiana sería el saber que se ocupa del Noúmeno y, por tanto, no es Ciencia.-

Razón

En la epistemología de Kant es la facultad suprema del conocimiento que unifica los juicios en los ideales o principios (Alma, Mundo y Dios) dándoles un sentido.-

Ideales de la Razón

En la Dialéctica Trascendental son representaciones mentales (que no se tienen que corresponder con nada objetivo) que regulan el conocimiento científico. Se trata de formas a priori de la razón que nos permiten unificar los conocimientos sobre los fenómenos

.- Ilusión Trascendental

En la Dialéctica trascendental es el error de la metafísica de tratar los ideales de la razón como si fuesen fenómenos sobre los que nuestro entendimiento puede formular juicios.-

Antinomia de la Razón

En la Dialéctica Trascendental de Kant se refiere a la situación de la razón pura ante los ideales de la razón. Kant afirma que sobre dichos ideales podemos afirmar una cosa y su contraria al mismo tiempo

.- Ética Material

Para Kant son las éticas que cumplen con tres condiciones: sitúan el objeto moral fuera del sujeto moral (heteronomía), condicionan la realización moral a la consecución de bienes materiales (a posteriori) y cuyos principios morales son, por tanto, de carácter hipotético.-

Ética Formal

Para Kant son las éticas que cumplen con tres condiciones: sitúan el objeto de la moral en el mismo sujeto moral (autonomía), cuya realización no depende de una condición empírica (a priori) y cuyos principios morales obligan universalmente (Categóricos

)- Conciencia Moral:

En la filosofía moral de Kant se refiere a la capacidad que tiene el ser humano de darse principios racionales para actuar. Es el equivalente en la razón práctica al Sujeto Trascendental.-

Imperativo Moral Hipotético:

En la filosofía moral de Kant se refiere a los imperativos morales que dependen de una condición material para cumplirse y que por tanto son heterónomos y no universalizables.-

Imperativo Moral Categórico

En la filosofía moral de Kant se refiere a los imperativos morales que se imponen por sí mismos, no dependiendo de ninguna condición material y que por tanto, se obedece por puro respeto al deber. Siendo así universales y necesarios.-

Postulados de la Razón Práctica:

En la filosofía moral de Kant se refiere a aquellos ideales de la razón pura (Dios, Alma y Mundo) que no se podían demostrar y que el uso práctico de la razón necesita postular para pueda realizarse el hecho moral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *