Sensibilidad y entendimiento Kant

EST.1. Los límites del conocimiento en Kant


1. La ilustración como contexto filosófico europeo


El pensamiento de Kant (1724-1804) se desenvuelve en el contexto de la Ilustración, movimiento cultural caracterizado por una confianza absoluta en la razón como instrumento para resolver todos los problemas de índole político-religiosos, así como por la convicción en que el progreso científico-técnico promovido desde las distintas ciencias será la fuente de bienestar de la humanidad. Del Empirismo inglés, la Ilustración recoge el valor de la experiencia y el método científico basado en la verificación experimental, mientras que del Racionalismo heredó la exigencia de alcanzar algunas verdades evidentes como cimientos sólidos del saber pero rechazando la doctrina de las ideas innatas desde las que explicar el mundo. Para Kant la Ilustración es la salida o emancipación de la culpable minoría de edad del ser humano, mediante el uso autónomo de la razón y la decisión de atreverse a saber o pensar por uno mismo sin la tutela del otro (sapere aude)

2. El proyecto kantiano: idealismo trascendental o síntesis del Racionalismo y Empirismo


El proyecto kantiano se denomina idealismo trascendental porque las estructuras a priori o las condiciones de posibilidad del conocimiento son aportadas desde el sujeto. Su proyecto va a pasar por tres etapas, una primera dogmática, bajo la influencia del Racionalismo, una etapa escéptica (Kant despierta de su sueño dogmático a través de Hume) y una etapa crítica donde desarrolla su filosofía. Ese mismo proyecto se desenvuelve en tres grandes preguntas que se condensarán en una:

I. ¿Qué puedo conocer?

Se analizarán las condiciones de posibilidad de un conocimiento científico, es decir, una filosofía crítica de los límites y principios del conocimiento. Crítica de la razón Pura.

Ii. ¿Qué debo hacer?

Se analizarán las condiciones de posibilidad de una moral, es decir los principios que hagan posible que el hombre actúe libremente. Crítica de la Razón Práctica.

Iii. ¿Qué me cabe esperar?

Se analizará la religión y la historia como posibilidad de realización del ser humano en el tiempo. Iv. ¿Qué es el ser humano? Es la síntesis de las anteriores cuestiones.


3. La Crítica de la Razón Pura

3.1 ¿Es posible la Metafísica como ciencia?


Recogiendo el mismo diagnóstico que hacía el Racionalismo, Kant afirma que la ciencias avanzan por el recto camino de la verdad, pero la Metafísica sigue perdida como saber. El análisis crítico de las condiciones de posibilidad de la conocimiento, es decir, el análisis trascendental, le van a permitir a Kant preguntarse si la Metafísica cumple dichos requisitos. Todo nuestro conocimiento se reduce a juicios o proposiciones que hacemos respecto de los fenómenos. Un juicio es siempre una estructura copulativa entre sujeto y predicado. Kant parte de la base de esta distinción:

– Juicios Analíticos

En ellos el predicado está contenido en la propia noción del sujeto. Son por tanto universales y necesarios (no dependen de la experiencia) y explicativos (no amplían conocimiento).

– Juicios Sintéticos:

en ellos el predicado no está contenido en el sujeto, y son, por lo tanto, extensivos (amplían el conocimiento) pero su valor de verdad (contingentes o necesarios, dependerá de la síntesis que se haga entre el sujeto).

– Juicios a posteriori:

si la relación entre sujeto y predicado se realiza desde la experiencia. Son particulares y contingentes(no universales y no necesarios) –

Juicios a priori:

si la relación entre sujeto y predicado se realiza independientemente de la experiencia. Son universales y necesarios.

Por lo tanto para la ciencia los únicos juicios que cumplen los requisitos de validez serán aquellos que sean universales y necesarios además de ampliar conocimiento, es decir los juicios sintéticos a priori.
La pregunta ¿qué puedo conocer se puede reformular como ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la ciencia? Para responder a ello, Kant realizará una crítica de las distintas facultades de la razón: la Estética (sensibilidad), la Analítica (el entendimiento) y la Dialéctica (la Razón). 


3.2. La Estética trascendental


En la Estética trascendental se estudian las condiciones de posibilidad de la experiencia sensible -facultad de de la Sensibilidad-
que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática.

Kant comienza diciendo que todo conocimiento comienza con la experiencia, aunque no todo conocimiento procede de ella. Mediante la sensibilidad los objetos nos son dados: es la intuición sensible.

Sin embargo hay un elemento a priori, pues Kant afirma que en todo fenómeno de la experiencia hay una síntesis de dos elementos:

I. Materia:

es el elemento a posteriori que proviene de la experiencia.

Ii. Forma

Es el elemento a priori que proviene del sujeto mismo y que posibilita esta primera síntesis de la sensibilidad.

Por lo tanto, el fenómeno sólo es posible como síntesis entre lo dado la materia y lo aportado por el sujeto:

Las formas a priori de la sensibilidad, el tiempo y el espacio

Esta es la revolución copernicana de Kant: el conocimiento no se rige por el objeto sino que éste debe adaptarse a las condiciones a priori que le impone el sujeto. Esta afirmación lo lleva a concluir que sólo podemos conocer el fenómeno (lo que nos es dado en la experiencia) y no a la cosa misma (noúmeno)
. Lo que conocemos no es el mundo mismo fuera de la conciencia, sino el resultado de la experiencia. El espacio y el tiempo, por lo tanto, son las condiciones de posibilidad de la sensibilidad. No son intuiciones sensibles, ni absolutas como afirmaba Newton. La matemática, por tener como objeto de sus juicios sintéticos al tiempo y al espacio es posible como ciencia.


3.3. La Analítica trascendental


En la Analítica trascendental se estudian las condiciones de posibilidad del Entendimiento o cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Física.

Si en la Estética los objetos eran dados (receptividad)
, en la analítica son pensados, es decir, el entendimiento piensa los datos que le proporciona la sensibilidad a través de los conceptos -espontaneidad-. Los conceptos son la segunda síntesis que se realiza sobre el fenómeno. La diversidad de la experiencia se unifica bajo el concepto producíéndose así los conceptos empíricos (así como en la sensibilidad teníamos a la diversidad de la experiencia unificada en la intuición sensible).

Pero del mismo modo que en la sensibilidad había una estructura o formas a priori que posibilitaban la sensibilidad, en el entendimiento debe haber unos conceptos puros que posibiliten pensar un objeto:

Las categorías o conceptos puros del Entendimiento

Y habrá tantas categorías como modos o tipos de juicios. Las categorías, como el concepto de sustancia o de causalidad eran afirmadas por los racionalistas como ideas innatas, mientras que para los empiristas estas ideas no eran válidas. El error de Hume, según Kant, fue no entender que el concepto de causalidad no puede ser observado en la experiencia porque ellas son las condiciones de posibilidad para pensar los objetos de la experiencia.

Por lo tanto los juicios sintéticos a priori son posibles en la Física, ya que ésta hace uso de esas categorías en la experiencia. Ésta es la regla de uso de las categorías: sólo pueden emplearse para conocer los fenómenos, no pueden aplicarse para conocer noúmenos.
El uso ilegítimo de las categorías fuera de la experiencia da lugar a un conocimiento ilusorio, la metafísica.


3.4. La Dialéctica trascendental


En la Dialéctica trascendental se estudian las condiciones de posibilidad de la Razón o si son posibles los juicios sintéticos a priori en la Metafísica. Si el objeto de la Sensibilidad eran las intuiciones, el objeto del Entendimiento eran los conceptos, el objeto de la Razón es la Idea (la síntesis de la totalidad de lo pensado). La Razón es la facultad de nuestro conocimiento que realiza inferencias o síntesis superiores a través de las relaciones de los juicios que el entendimiento le proporciona, de modo que tiende naturalmente a sintetizarlos en una totalidad. Son las ideas trascendentales:

I. Alma:


esta idea se produce porque todas nuestras representaciones sensibles se acompañan de un “yo”. De modo que la Razón confunde la necesidad lógica o trascendental de un Yo con un substancia absoluta: el Alma o Yo. Esta idea produce falacias.

Ii. Mundo:

esta idea se produce porque en la cadena causal el entendimiento busca una primera causa incondicionada, lo que equivaldría a suponer el Mundo como totalidad. Esta idea produce pares de conclusiones contradictorias.

Iii. Dios

Esta idea se produce porque la Razón busca la condición incondicionada de todo lo pensable, sea psíquico o físico: Dios.

Dado que el objeto de la Metafísica son las ideas trascendentales la Metafísica como ciencia no es posible. Sin embargo es inevitable que el ser humano siga pensado metafísicamente, pues es una tendencia natural de la Razón. La Razón tiende hacia un saber cada vez más unificado y absoluto. Aunque las ideas no proporcionen conocimiento alguno, no son inútiles. Las ideas  tienen un uso regulativo, pues dirigen e impulsan el conocimiento hacia lo no conocido e incondicionado. Las ideas de Alma o Dios son el fundamento de los tres postulados de la Razón práctica:

La libertad, la inmortalidad y Dios


4. Influencias del pensamiento de Kant

El idealismo trascendental de Kant será el punto de arranque de una propuesta que intentará superarlo: el idealismo absoluto alemán intenta explicar la totalidad de lo real a través del movimiento de la Dialéctica. Marx recogerá esta idea pero invertirá el idealismo en materialismo. La filosofía kantiana será igualmente la base de la epistemología de Schopenhauer así como referencia de las éticas contemporáneas formales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *