La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

Moral: traduce la expresión latina moralis,que deriva de mos y significa «costumbre».La palabra moralis tendíó a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.Son las costumbres de un grupo sobre lo que es correcto e incorrecto.

Ética:proviene del griego ethos.Aristóteles le dio el sentido de «manera de ser» o «carácter».Una persona puede modelar,forjar o construir su modo d ser o ethos.La ética elabora principios q guían el comportamiento del individuo,ayudándole a distinguir el bien y el mal

Universalismo moral:
Postura ética que defiende la existencia de una verdad moral universal sobre cada cuestión moral concreta.

Convencionalismo:considera como verdaderos aquellos valores o normas que rigen el comportamiento social o personal,entendiendo que estos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social,más que en la realidad externa

Ética material: sus normas están dirigidas a la consecución de un bien supremo y fin último.En las distintas éticas materiales este fin último varía y sus normas no pueden ser universales y necesarias.Son hipotéticas y no categóricas.

Ética formal:establecen la forma general o la intención con la que debemos actuar,sea cual sea a conducta concreta de que se trate.La conducta se juzga independientemente de las consecuencias.Se formulan de forma categórica y no hipotética.

Virtud ética: La virtud es un hábito que consigue en elegir el término medio relativo a nosotros.


Ataraxia:pertenece al hedonismo y es el estado de calma caracterizado por la ausencia de perturbación.

Utilitarismo:la acción moralmente correcta es la que proporciona la mayor utilidad para el mayor número de personas.Sus autores son Bentham y J.S.Mill

Hipotético: quiere decir que no hay absolutamente buenos,sino que solo lo son si aceptamos aquel objetivo supremo y si,además,sirven para ayudarnos y alcanzarlo

Heterónomo:quiere decir que las normas de conducta no las elige el sujeto,si son que vienen dadas por el bien supremo que debemos perseguir.

A priori:que es independiente dea experiencia.Una ética es siempre válida,porque sus normas no dependen de las circunstancias.

Autónomo: una persona que es capaz de elaborar sus propias normas sin que nada ni nadie imponga lo que tenemos q hacer.

Máxima: regla de conducta que el sujeto tiene que elaborar autonomamente

Sociedad política:
Está constituida por todas las instituciones creadas con el fin de garantizar el funcionamiento y la pervivencia de una sociedad.

Estado: es un tipo de sociedad política carácterístico de las sociedades occidentales q partir del Renacimiento e incluye la forma de organización social,económica y política que regula la vida comunitaria
Nacíón: es una entidad compleja formada por un territorio y sus habitantes,de modo que entre ellos existen lazos culturales que van más allá de lo político


2.1. La justicia según Platón
El pensamiento político de Platón presenta una clara similitud entre el alma y el Estado.

La estructura de la ciudad y las clases sociales tiene su reflejo en el alma y, a su vez, las partes del alma se corresponden con la estructura social.
Cada ciudadano debe practicar aquellas virtudes propias del grupo social al que pertenece, y en eso consiste la justicia entendida como armónía.
2.2. La persona como animal político en Aristóteles.
-Para Aristóteles, la persona es un “animal político” (zoon politikón). Esto significa que somos seres que necesitamos de los otros de nuestra especie para sobrevivir.
-El fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de las personas, su vida moral e intelectual. La realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad.

2.3. El Realismo político de Maquiavelo(1469- 1527)
-Afirma que los ciudadanos no pueden garantizar su seguridad más que con el poder y no duda en sostener que eficacia y rectitud moral no pueden ir siempre de la mano. El poder, encarnado en el Estado, es el único que puede salvarnos y debemos, pues, defenderlo a cualquier precio o por cualquier medio, justo si fuese posible o injusto si uese necesario.
-La concepción política de Maquiavelo consiste en la separación entre el interés político y el comportamiento ético.


2.4. Las teorías contractualistas
a) Hobbes (1588- 1679)
-Leviatán   -El estado natural de los hombres es de guerra permanente por lo deben establecer un pacto para formar un estado en el que los individuos renuncian a su libertad y a utilizar su poder y se lo entregan al Leviatán (estado) para que garantice la seguridad de todos.
b) Montesquieu (1689-1755)
-Necesidad de una división de poderes para evitar un poder totalitario:
•Legislativo, establece las leyes. •Judicial, sanciona el incumplimiento de las leyes. •Ejecutivo, organiza, ejecuta y planifica las acciones del gobierno y vela por el cumplimiento de la legalidad.
c) Rousseau (1712-1778)
-El contrato social  -Los seres humanos en el estado natural eran independientes, buenos y felices. La necesidad para sobrevivir hizo que se organizaran socialmente, surgiendo así la propiedad privada que genera desigualdad y confrontación social.  -Es necesario un contrato social donde el pueblo es el soberano y toda decisión política debe basarse en la voluntad general que expresa el bien común, por encima del egoísmo o interés particular individual.
d) Rawls (1921-2002)
-Defiende la justicia social como equidad y no como igualdad.
-Plantea el “velo de la ignorancia” como situación hipotética: losrepresentantes que establecen las leyes y las decisiones políticas ignoran las condiciones particulares y la posición social en la que se encuentran para así defender principios universales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *