Grandes Pensadores y la Configuración del Ser Humano
Platón: La Dualidad del Ser y la Justicia
Para **Platón**, el ser humano estaba formado por una **realidad dual**: el **cuerpo** (material) y el **alma** (espiritual).
El Cuerpo
- Es **material**.
- Es **mortal**.
- Reside en el **mundo sensible**.
- El alma está “encerrada” en el cuerpo y debe reencarnarse hasta obtener la purificación y volver al **Mundo de las Ideas**, usando la **razón**.
El Alma
El alma es **espiritual** e **inmortal**. Para Platón, posee tres características o partes:
Racional (Logistikón):
- Función: Permite al alma alcanzar la **sabiduría**.
- Virtud asociada: **Sabiduría** (Sofía).
- Localización: La cabeza.
El ser humano actúa bien cuando actúa con la **razón**.
Irascible (Thymoeidés):
- Función: Proteger y defender.
- Virtud asociada: **Fortaleza** o valor (Andreía).
- Localización: El pecho/tórax.
Concupiscible (Epithymetikón):
- Función: Satisfacer los apetitos y deseos básicos.
- Virtud asociada: **Templanza** (Sophrosýne).
- Localización: El hígado/vientre.
La **JUSTICIA** para Platón se obtiene cuando estas tres partes del alma están en **armonía**. Una persona justa es una persona equilibrada.
Ámbito Político y Social
Platón habla de tres grupos sociales que se corresponden con las partes del alma:
- **Filósofos-Gobernantes**: Representan la **sabiduría** (la razón).
- **Guardianes** (Militares): Representan la **fortaleza** (lo irascible).
- **Productores** (Artesanos, Pueblo): Representan la **templanza** (lo concupiscible).
El **objetivo** de Platón es alcanzar la **justicia del Estado**, que es la **armonía** entre estos tres grupos. Platón no cree en la monarquía tradicional, ya que considera que quienes deben tener más poder son los **filósofos**, pues conocen el Bien (el **Mundo de las Ideas**) y pueden guiar a la sociedad.
Aristóteles: La Unión Sustancial y la Búsqueda de la Eudaimonia
**Aristóteles** (aprendiz de Platón) también postula un dualismo de **alma** y **cuerpo**, pero el ser humano es una **unión sustancial** (hilemorfismo).
Toda la realidad está compuesta por sustancias que poseen:
- ❖ **Materia** (Cuerpo): El material del que está hecho algo.
- ❖ **Forma** (Alma): La estructura que hace que el objeto sea lo que es.
Tipos de Forma
- **Sustancial**: Aquello que pertenece a la forma siempre, definiendo la esencia del ser (permanece a pesar de los cambios).
- **Accidental**: Aquello que permite el cambio sin alterar la esencia (ej. color, tamaño).
Clasificación de los Seres y Tipos de Alma
Aristóteles diferencia a los seres en:
Naturales: Tienen movimiento (autonomovimiento). Se mueven a sí mismos (lo que les da vida).
En los seres naturales se distinguen tres tipos de almas (la forma determina la finalidad o **telos** del alma):
- ▪ **Vegetativa** (Plantas): Nutrición y reproducción.
- ▪ **Sensitiva** (Animales): Sensación y movimiento.
- ▪ **Racional** (Humanos): Razón, intelecto y voluntad.
Artificiales: No tienen movimiento por sí mismos (son movidos por los seres naturales).
* El **movimiento** es el paso de la **potencia** al **acto**.
Ética y Política
La **FELICIDAD** se alcanza cuando nos desarrollamos plenamente. La **Eudaimonia** (o eudemonismo) es el desarrollo pleno de todas las capacidades del ser humano, especialmente la racional.
Para Aristóteles, por naturaleza somos **animales políticos** (Zoon politikon), ya que estamos inmersos en una sociedad que nos condiciona y es necesaria para nuestro desarrollo pleno.
Descartes: El Dualismo Radical y las Tres Sustancias
Descartes divide la realidad en tres **sustancias**:
- **Alma** (Res Cogitans): Sustancia pensante.
- **Mundo** (Res Extensa): Sustancia extensa.
- **Dios** (Res Infinita): Sustancia infinita.
El Ser Humano: Unión de Sustancias
El ser humano está formado por dos sustancias completamente independientes y diferentes:
- ❖ **Sustancia Extensa** (Cuerpo): Material y mortal. Se mueve dirigido por leyes mecánicas.
- ❖ **Sustancia Pensante** (Alma): Inmaterial e inmortal. Realiza sus actos por **propia decisión** (libertad).
Si el alma y el cuerpo estuvieran intrínsecamente unidos, el alma no tendría **libertad**. El alma y el cuerpo se comunican a través de la **glándula pineal**.
Descartes sostiene que los únicos seres vivos que tienen alma son los **humanos**, porque utilizamos la **razón**.
* En esta época se comienza a desarrollar la **anatomía** gracias a la práctica de la disección de cuerpos.
Marx: Materialismo, Trabajo y Alienación
Marx se fijó en las **condiciones materiales** de existencia (**materialismo**).
El ser humano trabaja (aplica una fuerza) para obtener los medios que le permitan sobrevivir.
- La **Esencia** humana es el **trabajo** (nos desarrollamos gracias a él).
- Existe una relación entre el producto que realizamos y nosotros: al producir algo, incluimos nuestra **esencia** en el producto (nuestro estilo, nuestra creatividad).
Crítica al Capitalismo
En el sistema del **capitalismo**, el trabajador no depende de sí mismo, sino de un propietario. Esto genera **alienación**:
- No se es **libre** (se debe hacer lo que se ordena).
- No se está desarrollando la propia esencia.
- No se está poniendo la esencia en el producto (el producto pertenece al propietario o al mercado).
El ser humano se está **cosificando** (convirtiéndose en una cosa o animal) y **alienando** (pasando a ser otro ser, esclavo de los burgueses).
La **SOLUCIÓN** según Marx es **abolir la propiedad privada**.
Al final, somos seres que producen, pero:
- ❖ Nos sentimos vacíos.
- ❖ Consumimos.
- ❖ Perdemos nuestra **esencia**.
Sartre: La Existencia Precede a la Esencia
Jean-Paul **Sartre** es un claro ejemplo de la filosofía que niega que exista una naturaleza humana predeterminada (existencialismo).
En el ser humano, según Sartre, “la **existencia precede a la esencia**”. Esto significa que no hay en él una esencia previa que determine o condicione su existencia. Al contrario, cualquier esencia o definición del ser humano surge por el hecho de que posee una existencia que siempre es anterior.
El ser humano es, por lo tanto, **libertad absoluta**. De ahí su famosa frase: “El hombre está **condenado a ser libre**”.
Vocabulario Filosófico Fundamental
Metafísica: Parte de la filosofía que tiene por objetivo los principios fundamentales de la **realidad**. Tradicionalmente, **Dios**, **Alma** y **Mundo** son los tres problemas que aborda la metafísica.
Ser: Designa la **realidad** de todo lo existente, tanto en el plano material como en el ámbito inmaterial.
Ontología: Rama de la metafísica que tiene por objetivo el **ser en cuanto ser**.
Forma: En la filosofía aristotélica, la sustancia es la unión de materia y forma. La materia es de lo que está hecha; la **forma** es la estructura que organiza la materia de tal manera que hace que el ser sea lo que es.
Sustancia: Realidad individual que tiene consistencia propia y que expresa la estructura profunda de cada ser.
Physis: Transliteración del término griego **Naturaleza**. Hace referencia al principio o la fuerza de donde todo surge. Es entendida como **esencia**, como lo que hace a cada ser lo que es.
Cosmología (Cosmo – Logos): Parte de la astronomía que estudia el universo. Se refiere al conocimiento filosófico del mundo físico.
Paradigma: Ejemplo o ejemplar (**modelo de referencia**). En la filosofía, se refiere a los modelos científicos dominantes y en vigor durante un cierto tiempo.
El Paradigma Mecanicista
El **Paradigma Mecanicista** se propone explicar los fenómenos naturales exclusivamente en términos de **materia en movimiento**.
Para el paradigma mecanicista:
- El universo (**Physis**, naturaleza) está constituido por una materia homogénea de **corpúsculos** (con forma y tamaño).
- Esos cuerpos interactúan por **contacto** (impacto o empuje).
- El conocimiento de las leyes de la naturaleza y las condiciones iniciales de un fenómeno físico permiten predecir el comportamiento futuro del fenómeno.
Mecanismo Cartesiano
Para Descartes, la cualidad primordial del mundo físico es la **extensión** (la dimensión, la medida). La realidad exterior es una materia sólida sometida a tres principios fundamentales:
- **Principio de Inercia**: Nada cambia su estado a no ser por una causa exterior que lo provoque.
- **Movimiento Rectilíneo**: El movimiento inercial es siempre rectilíneo.
- **Conservación del Movimiento**: El movimiento inercial es siempre constante.
