La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

INTRO: Aristóteles nace en Estagira en el año 384 a.C y muere en el 322 a.C. Durante su juventud se traslada a Atenas para su formación, donde se hace discípulo de Platón, lo que dejará una profunda huella en su pensamiento. Permanece en la Academia durante 20 años (367 – 347 a.C.). Aristóteles hereda aspectos esenciales de la filosofía de Platón, pero también se distancia en muchos otros. Las mayores discrepancias con la filosofía platónica las podemos encontrar en su rechazo de la teoría de las Ideas, especialmente de su carácter trascendente y separado. / Tª DEL CONOCIMIENTO DE ARISTÓTELES  Según la teoría del conocimiento de Aristóteles, los sentidos son el punto de partida de cualquier forma de conocimiento (Empirismo). Eso significa que cualquier información susceptible de desencadenar actividad intelectual está contenida en los datos sensoriales “crudos” que entran a nuestro cuerpo a través de los ojos, los oídos, el olfato, etc.  En este sentido, el pensamiento aristotélico se diferencia claramente de las ideas de Platón, para quien lo que nos rodea no puede ser conocido ni puede generar actividad intelectual significativa, dado que lo material es mutable y está cambiando constantemente. Tal y como hemos visto, el proceso de generar conocimiento empieza con estímulos sensoriales. Sin embargo, hasta esta fase, el proceso es igual a lo que según este filósofo ocurre en la mente de otras formas de vida animal. Este conocimiento es de tipo sensible, y no es exclusivo del ser humano. El proceso de cognición propiamente humano, según la teoría del conocimiento de Aristóteles, empieza con el modo en el que elaboramos los datos sensoriales para llegar a conclusiones más abstractas que lo que hemos visto, oído, tocado, olido o saboreado. Para ello, en primer lugar el sentido común unifica las propiedades del objeto o entidad que estamos percibiendo para crear una “imagen mental” de ello gracias a nuestra capacidad imaginativa. Así pues, aunque todo empiece con la impresión perceptiva, es necesario que esa información pase por una serie de mecanismos mentales.  ¿Cómo se hace? Como Aristóteles admite que la realidad está compuesta por elementos cambiantes, para él conocer significa saber identificar qué es cada cosa. Este proceso de identificación consiste en reconocer la causa eficiente, la formal, la material y la final. Todo esto son potencialidades que para Aristóteles residen en la materia y que permiten comprender cada cosa


y en qué se transformará. Así, la combinación entre imaginación y memoria no solo hacen que retengamos una imagen de lo que hemos experimentado mediante los sentidos, sino que nos aportan una primera pieza a partir de lo que podemos ir comprendiendo cuáles son las potencialidades de cada cosa, de qué manera es y cómo va cambiando. Por ejemplo, gracias a esto sabemos que de una semilla puede salir un árbol, y también que una parte del árbol puede ser usada para construir casas y barcos. Así pues, a partir de las impresiones que dejan los sentidos, creamos abstracciones. Estas abstracciones no son reflejos de una realidad compuesta por ideas puras, tal y como creía Platón, sino que son representaciones de cualidades contenidas en elementos materiales que componen la realidad física. Paralelamente a la creación de la imagen generamos un universal de esa idea, es decir, el concepto que aplicaremos no solo a lo que hemos visto, oído, tocado y saboreado, sino también a otros hipotéticos elementos con los que no hemos entrado en contacto directo, por un lado, y otros que no habíamos visto antes, por el otro. Para Aristóteles, el proceso por el cual a partir de las impresión se crea el universal es realizado por algo que él llama “entendimiento agente”, mientras que del reconocimiento del universal en las nuevas formas de los estímulos sensoriales es llevado a cabo por el “entendimiento paciente”.TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE LA Edad Antigua – ARISTÓTELES El conocimiento intelectual se caracteriza por ser conocimiento de lo universal, propio del hombre ya que solo puede ser dado a través del nous. Aristóteles distingue varios grados del conocimiento intelectual: ● Saber técnico (téchne o arte): tipo de conocimiento intelectual orientado a la producción de objetos. ● Sabiduría práctica o prudencia (phrónesis): tipo de conocimiento intelectual orientado a dirigir nuestra propia vida, orientado a la acción / conducta humana (praxis). ● Episteme (ciencia demostrativa): tipo de conocimiento intelectual que consiste en mostrar cómo determinados enunciados se derivan necesariamente de otros dados. Tal modo de saber es analizado en la Analítica o Lógica. A estos primeros enunciados o premisas Aristóteles los llama principios. ● Nous (inteligencia, entendimiento, intelecto): tipo de conocimiento intelectual que nos permite conocer los principios en una intuición intelectual. ● Sabiduría teórica o saber contemplativo (sophía): es la forma


plena del saber. Resulta de la conjunción de nous más episteme. – Facultad cognoscitiva sensible: facultad que posee el hombre en común con los animales. Según Aristóteles los seres humanos poseemos los siguientes sentidos: a. Sentidos externos: son cinco y solo funcionan en presencia de los objetos sensibles. Son vista, oído, olfato, gusto y tacto.  b. Sentidos internos: son el sentido común, la imaginación, la memoria y la estimativa.  – Facultad cognoscitiva intelectual: facultad que nos permite pensar lo universal, es decir, el género y la especie y lo necesario. El conocimiento de lo universal reside en el nous que es una facultad propia exclusivamente del alma humana. Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento:  a. Entendimiento pasivo o paciente: Es el encargado de recibir la iluminación de las imágenes de la fantasía o imaginación.  b. Entendimiento agente: Es el que abstrae las esencias de las cosas. Es el acto intelectual innato que ilumina las imágenes de la fantasía, desmaterializándolas, de modo que sean aptas para ser entendidas por el entendimiento agente o posible.  Aristóteles considera que solo hay ciencia de lo universal, no de lo particular. Esa ciencia tiene que ser fundamentalmente demostrativa y explicativa.  Para Aristóteles la ciencia incluye un método primero inductivo y luego deductivo. – Inducción: es un proceso que parte de una enumeración de casos particulares para llegar a un enunciado universal sobre una clase de objetos. a. Inducción completa, que es aquella que se establece a partir de todos los casos de que se trate. B. Inducción incompleta, que es aquella en que la inducción se hace a partir de un número limitado de casos.- Deducción: Procede conectando enunciados, pasando de unos enunciados a otros hasta alcanzar una conclusión. Es el proceso por el que se muestra que algo es necesario, es decir, que algo se deriva necesariamente de unos principios. Deducción se dice en griego syllogismòs (conexión de proposiciones) La deducción utiliza la figura lógica del silogismo. El silogismo consta de tres términos (mayor, menor, o medio). Veamos cómo funciona un silogismo. La experiencia es la base para la captación de lo universal por parte del intelecto, pues a partir de ella puede encontrarse en los fenómenos cierta regularidad o constancia. Por eso, es para Aristóteles el origen de todo arte o técnica (techné, saber de tipo productivo) y de toda ciencia en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *