La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. Bajo qué término es acogido el modelo de ciencia, según el cual, esta es entendida como conocimiento absolutamente cierto? Apodíctico. 2.¿Dentro de qué escuela racionalista se formó Kant? Leibniziana-wolffiana. 3. ¿A quienes toma Kant como ejemplares en su intento de traer a la filosofía la certeza propia de la ciencia? Newton, Galieo, Kepler, … 3.¿Bajo qué expresión se suele calificar la revolución que supuso Kant dentro del pensamiento? Revolución copernicana 4. ¿Bajo qué concepto predicamos el Racionalismo de Leibniz-Wolff al decir que pretende conocer verdades absolutas con el sólo concurso de la razón?
Dogmático. 5. Según el Empirismo, si disponemos de conocimientos definitivos, ¿de dónde no los hemos podido extraer? De la experiencia y de los sentidos. 6. ¿Qué papel desempeña, según Kant, el Empirismo? Crítico, negativo. 7. ¿Qué tarea se autoimpone Kant, qué tipo de síntesis busca, en Su Crítica de la razón pura? Buscar una síntesis superadora de la insuficiencia de los momentos anteriores. 8. ¿En qué año fue publicada la Crítica de la razón pura? 1781 9. ¿Cuál es la debilidad, según el diagnóstico que hace Kant, de la razón? Pretende conocer más allá de lo que realmente puede. 10. ¿Cuál es el asunto fundamental de la crítica kantiana? Conseguir una razón que se someta a sí misma a juicio
11. ¿Entre qué dos conceptos traza fronteras la razón al delimitar lo que es capaz de conocer y lo que necesariamente habrá de escapársele? Cognoscible e incognoscible. 12. ¿Sobre qué parte de la filosofía tiene consecuencias directas el análisis de carácter gnoseológico que Kant pretende hacer en su Critica de la razón pura? Sobre la ontología. 13. ¿Bajo qué forma lingüística se expresa o formula el conocimiento, según Kant? Bajo los juicios, enunciados o proposiciones. 14. Cita a algún positivista lógico que, aún en el Siglo XX, defendiese su sistema filosófico como aquel que niega la existencia de juicios sintéticos a priori.
Carnap. 15. ¿Cuales son los predecesores de Kant? Empirismo y Racionalismo. 16. ¿Por qué es dogmática la escuela leibniziana-wolffiana? Porque no somete a crítica la propia capacidad de conocer: la razón, incurriendo así en ilusiones y antinomias. 17.Quién comparó los esfuerzos de Kant con alguien que quiere aprender a nadar sin tirarse al agua? Hegel.

Juicios. La clasificación de Los juicios surge como un intento de Kant de determinar cómo funciona la razón. PÁRRAFO. Para empezar hay que defender que son los juicios: son enunciados que establecen una relación entre sujeto y predicado. Al mismo tiempo hay que definir también que son estos dos términos: el predicado es una explicación o atribución de propiedades a algo y ese algo es el sujeto.

Según Kant los juicios son productos de la razón y pueden ser verdaderos o falsos. Kant los clasifica según dos criterios complementarios. El primero es la relación predicado/sujeto, según este criterio los juicios pueden ser:-Analíticos: en ellos el predicado está contenido dentro del sujeto y no aporta información nueva, es decir, son vacíos. PÁRRAFO. Son tautológicos porque siempre son verdaderos, ya que vienen dados por la propia definición del sujeto, si no no serían analíticos. Este tipo de juicios son necesarios en el inicio de las ciencias pero luego se convierten en insuficientes ya que no aportan más conocimiento. Algunos ejemplos de estos juicios son todos los cuerpos son extensos o todos los solteros son no casados. -sintéticos: son aquellos en los que el predicado aporta nueva información. Estos juicios amplifican el conocimiento mediante el campo de la experiencia. Son los más usados por el ser humano ya que son relativos a la experiencia, además hacen posible el avance del conocimiento. Algunos ejemplos de estos juicios son: todos los cuerpos son pesados y el agua hierve a 100°. PÁRRAFO. El segundo criterio es según la relación del juicio con la experiencia, pudiendo ser a priori y a posteriori. PÁRRAFO. Los juicios a priori no se fundamentan en la experiencia por lo que son dependientes de la razón pura. Son universales y necesarios y son carácterísticos de los juicios analíticos un ejemplo de estos juicios es: El todo es mayor que las partes que lo componen. PÁRRAFO. Los juicios a posteriori, por el contrario, dependen de la experiencia, es decir, son empíricos. También son particulares y contingentes y nunca podrán fundamentar una idea universal por sí solos. Un ejemplo de este tipo de juicios es “ la piedra es pesada“. PÁRRAFO.  Al combinar los dos criterios de la clasificación de Kant el resultado es que existen cuatro combinaciones posibles: -Los juicios analíticos a posteriori, que no existen. -Los juicios analíticos a priori: todos los juicios analíticos son a priori, ya que no dependen de la experiencia. Son analíticos en virtud de su forma Y son a priori en virtud de su universalidad. Éstos son válidos si no pueden negarse. Un ejemplo de este tipo de juicios sería “ un triángulo tiene tres ángulos“. -Los juicios sintéticos a posteriori: su veracidad depende de la experiencia. Un ejemplo de este tipo de juicios sería “ la piedra es pesada”. -Los juicios sintéticos a priori: Son sintéticos porque son de ampliación es decir nos dan nueva información y son a priori por qué no fundamentan en la experiencia y son universales y necesarios. PÁRRAFO. No son posibles en la metafísica, pero sí en las matemáticas y en la parte racional de la física. PÁRRAFO. Son los únicos que expresan conocimiento científico y son la esencia de la filosofía trascendental kantiana. Algunos de los ejemplos de este tipo de juicios son “4+3=7“ y “ la línea es la distancia más corta entre dos puntos”.

La ética trascendental. Para Kant la ley moral surge de la razón y tiene una función práctica que es la ética. Para conocerla al hombre le basta con apelar al tribunal de su propia razón, por lo que es automática, además hasta un niño sabría dar respuestas éticamente acertadas a enunciados morales complejos correctamente formulados, por lo que también es innata. PÁRRAFO. Kant diferencia entre las éticas materiales, en las que lo correcto tiene un fin personal como el placer para Epicuro o la felicidad de Aristóteles, Y las formales, en las que lo moralmente correcto beneficia a la humanidad como por ejemplo la kantiana, la cual intenta desarrollar una ética universal válida para todos que busca lo correcto moralmente, sin buscar fines personales. PÁRRAFO. Para ello Kant desarrolla el imperativo categórico que es el elemento de la voluntad que debe ser nuestro criterio a la hora de decidir si algo es correcto. Nosotros debemos ser nuestros propios legisladores morales. PÁRRAFO. Kant también afirma que la ética debe ser una válida para todos, de valor universal y que no puede estar supeditada a intereses particulares o se convertirá en heterónoma. El problema que ve Kant en las éticas materiales es que persiguen un fin concreto y subjetivo, convirtiéndose en algo empírico, condicional hipotético diferente en cada caso por lo que pierde universalidad categórica, la cual solo puede ser otorgada por una ética derivada de la razón pura. PÁRRAFO. La ética también debe ser desinteresada, ya que para que una acción sea ética, debe darse por el deber, no por el interés. La universalidad es el criterio de que obro por deber: ¿querría que alguien en mi lugar hiciera lo mismo? Para Kant hay que eliminar todo motor sentimental de la ética lo cual genera un excesivo. Según Kant las acciones pueden ser contrarias al deber, conformes al deber o por deber y sólo éstas últimas son éticas. PÁRRAFO. Por último debe ser una ética útil. La ética de Kant no promete felicidad ninguno, en el mejor de los casos es algo que puede sobrevenir por añadidura en la felicidad para una persona esté acorde con el deber. Hay una grandeza oculta bajo la moral autónoma kantiana, la búsqueda de la felicidad no puede construir una ética universal pero la razón si ya que distingue lo que está bien de lo que no. Además si todos actuáramos acorde con esta ética, la consecuencia no buscada sería próxima a la felicidad universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *