La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2. PRESOCRÁTICOS
CarácterÍSTICAS GENERALES
Los filósofos presocráticos son unos autores anteriores a Sócrates. Se sitúan sobre el siglo VI a. C. En las polis griegas. Ellos son los primeros pensadores que hicieron filosofía.
El primer objeto de estudio de los presocráticos fue la physis (se encuentra dentro de un sistema ordenado o cosmos). Ellos observaron lo que podían percibir de la naturaleza, de qué estaba
 compuesta, y cómo funcionaba. Todos los materiales que componen la physis, se reducen a lo mismo, ya que todos provienen del mismo lugar. Podemos definir physis como el comportamiento de un objeto según su esencia, y la función que este debe desempeñar. Lo que el ser humano puede apreciar en la naturaleza es un continuo movimiento, un continuo cambio, sin embargo esto no ocurre así, ya que en realidad lo único que cambia es la apariencia de la physis, lo que nosotros podemos ver.
Metafísicamente hablando nada está en movimiento, cada objeto de la naturaleza tiene su ser, que es inmutable, por lo que no sufre cambios, lo que nosotros percibimos es la apariencia de este ser. Los presocráticos por lo tanto, se dedican al estudio de la apariencia de estos seres que encontramos en la physis.
Según los presocráticos el arjé es el origen de todo ser, y por lo tanto no podemos percibirlo.
Por otra parte nos encontramos con el logos, que podemos definir como la capacidad racional del ser humano, lo que nuestra razón puede llegar a comprender sobre este sistema cíclico regido por una ley.
Para poder llegar a comprender la realidad, únicamente nos podemos fiar del logos, ya que lo que percibimos con los sentidos no es más que la apariencia.
En conclusión, el logos es lo que le permite al ser humano conocer el arjé. Es lo que nos une a él y por eso lo podemos llegar a comprender.
Aquí existe una inteligencia superior (diké), hace que la ley que rige el sistema cíclico se cumpla, y que por lo tanto cada objeto cumpla su función, y esto es la justicia.
Ahora vamos a estudiar y analizar una serie de autores presocráticos de gran importancia.
Para los filósofos no existía ningún tipo de creación, ellos defendían que el mundo estaba regido por el “Caos”, un sistema desordenado, el cual pasará posteriormente a ser “cosmos”, un sistema ordenado donde se encuentra la “physis”. El proceso de creación del cosmos a partir del caos originario, se denomina cosmogonía. Esta naturaleza, por tanto, es la totalidad ordenada. En ella se encuentra la justicia (“diké” en griego). Como dijo Platón, es una virtud, pero antes de esto, el concepto de justicia daba al orden que existía en la naturaleza, un atributo que esta tenía. Nosotros al pertenecer a la Naturaleza, también somos parte de este ciclo, regidos por una ley que está impuesta por la necesidad (=“ananké”) de que cada objeto cumpla su función. ​En ella no hay libertad, todo está sometido al ananké. La naturaleza impone el destino o rumbo (moira). Antes de los filósofos existía el pensamiento de que el ser humano está sometido a la moira. La filosofía acaba con esta creencia. Esta concluye que el destino no determina nuestras vidas, planteándose que cada persona es dueña de su propio destino. Por lo tanto, la filosofía es libertad.
Dicho esto, nos podemos encontrar ante dos acepciones de la palabra “naturaleza” para
designar diferentes conceptos.
La primera de ellas es la “naturaleza” ( escrita la “n-” principal en minúsculas ),este concepto busca la esencia de cada elemento que se encuentra en ella, y comprende su manera de ser y actuar.
La segunda acepción de esta palabra ( escrita con la “N-” principal en mayúsculas ), hace referencia a un sistema cíclico que se rige siempre por una ley.
De esta manera se da una explicación al cosmos y al caos. Este concepto niega completamente la existencia del nacimiento y la muerte ya que estas afirmaron que existen paradas en este conjunto cíclico. El hombre ha sido dotado de inteligencia, conocimiento, y capacidad de razonar, esto es lo que denominamos “logos”, por tanto el hombre empezó a cuestionarse una serie de preguntas sobre la physis, así se produce por tanto el nacimiento de la filosofía.
El principio/ razón (arjé/ logos) se caracteriza por ser: ★ Causa de los entes y origen de su vida.
★ Común de la naturaleza y al ser humano.
★ Unificador.
★ Inmutable y eterno.
★ Inteligible, pero no perceptible por los sentidos.


1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA: PASO DEL MITO AL LOGOS
La filosofía nace en Grecia en el s VI aC. Thales de Mileto fue considerado el primer filósofo.
La filosofía es un saber racional. Utilizamos la razón para llegar a saber las causas y el porqué de las cosas. Antes de este momento, en el comienzo de la filosofía había otra forma de saber el porqué de las cosas: a través de los mitos, es decir, de forma mítica. Los mitos son formas fantásticas de explicar algo de la realidad, basadas en la fe y sentimientos, en la religión y el antropomorfismo. En el siglo VI a.C esta explicación dejó de tener sentido. Pasaron al logos, que significa razón, comenzaron a explicar las cosas de una forma racional. El “mito” se fue abandonando y el “logo” se fue introduciendo.
CAUSAS por las que la filosofía se desarrolló en Grecia en el siglo VI a.C y no anteriormente en culturas ya existentes (Egipto, China, Babilonia…).
★ Expansión por el Mediterráneo: los griegos fundaron ciudades, para hacer negocios, y crearon un Imperio comercial, la Magna Grecia. Esto les permitíó conocer otras culturas y religiones, les dió pie a comparar y reflexionar sobre si existía algo mejor o peor en cuanto a cultura, política, religión, costumbres. Los griegos vivían bien económicamente hablando.
★ Polis “ciudad estado”: los griegos se dividían en muchas polis distintas. Estos sistemas políticos permitían la participación ciudadana. Con el paso del tiempo nacerá la democracia. Hasta el momento, los ciudadanos tenían derecho a opinar individualmente, a hablar públicamente. Esto favorece el desarrollo de la filosofía ya que les permitía pensar y argumentar
★ Escritura: Nacíó una escritura conceptual. En Egipto escribían pero mediante imágenes, dibujos. La escritura ya existía, lo que no había nacido era la escritura conceptual.
★ Religión: se basaba en los mitos, un primer esfuerzo para comprender la realidad. La religión griega no tiene un libro sagrado ni casta sacerdotal. Por tanto, esta religión permitía pensar, ya que no había nada estipulado, nada sagrado. No te impedía nada. No hay problema entre filosofía y religión. Hay una serie de religiones, las más antiguas, que influyeron mucho en la filosofía; eran las religiones órficas y las homéridas. Estas religiones desarrollan algunos temas que más tarde la filosofía estudia y retoma (reencarnación, inmortalidad del hombre). Estas religiones griegas y anteriores al comienzo de la filosofía aportan las primeras temáticas.
CONCLUSIÓN
La filosofía es libertad. Esto es una cuestión antropológica. Antes de la filosofía, el hombre estaba sometido al destino (Moira). No eran dueños de su vida. Yo soy un elemento de la naturaleza, el cual se rige por un criterio causal: necesidad (“ananké”). La filosofía es una liberación con respecto a la forma que tenían antes de ver la realidad.


ALGUNOS PRESOCRÁTICOS
★ TALES DE MILETO (624- 546 a.C):
Él afirmaba que el origen de la realidad, o el arjé, es el agua , todo se forma a partir de ella. Tales dedujo que el agua es el origen de todo fijándose en la naturaleza, y en todos los objetos que la componen, ya que todo lo que nos encontramos en la physis está formado por agua, en cada objeto se encuentra en distinta proporción, pero siempre está presente. Por lo tanto Tales entiende el agua como un principio metafísico, algo que lo crea todo.
★ ANAXIMANDRO (610- 547 a.C):
Este autor tiene varias afirmaciones sintetizadas en núcleos de problemas.
El primero de ellos se trata de la infinitud del universo. Grandes personajes anteriores a los presocráticos, pensaban que el universo era un lugar finito, el primer pensador que afirma que el universo no tiene fin es Anaximandro. Para él, el arjé es un principio metafísico, al que denomina “ápeiron”, el origen de todo. Él habla de que cada átomo de nuestro cuerpo ha sido un préstamo que nos ha dado la naturaleza, por esa razón, nuestro ser siempre regresará al ápeiron, que es infinito e indeterminado.
Este sistema también está regido por una ley, la cual aporta armónía, y hace que todo objeto cumpla su función. El segundo núcleo del que vamos a hablar es la concepción cíclica de la existencia. Anaximandro habla sobre el conflicto que existe entre los seres o elementos antagónicos (como enemigos ). En la naturaleza existe una armónía que está provocada por la lucha de estos elementos contrarios, si no existiese dicha guerra, no existiría paz ni orden. Estos elementos antagónicos siempre deben “rendirse pleitésía”, por lo que cada uno será cada vez mejor, esta lucha provoca que ninguno de ellos será el vencedor absoluto, sino que uno de estos gana para perder posteriormente. Por lo tanto, es necesario que exista esta dualidad para que todo esté en armónía.
★ ANAXÍMenes (550-480 a.C):
El origen de la naturaleza o arjé, es el aire. Se entiende el aire como algo que no se puede percibir, pero que sin embargo, está presente en todos los objetos de la physis. Estos tres autores hacen mucho hincapié en el conjunto cíclico de caos y cosmos, así como en la esencia del ser y lo que nosotros percibimos como apariencia.
★ HERÁCLITO (580-460 a.C):
Él afirmaba que el logos es inteligente y poderoso. Se asemeja al fuego.
El logos dirige el cosmos, y además de ser poderoso, es un ser global, ya que está presente en todos sitios, también es armonizador, es decir, cuida de que todo esté en equilibrio. Heráclito se refiere metafóricamente al arjé de la realidad como el fuego, pero como he dicho esto es un término metafórico. Habla de fuego para dar a entender que el arjé está en un continuo movimiento, y que además, es el que provoca el movimiento de la realidad ya que el fuego no es algo estático. Los autores previos a Heráclito negaban completamente este concepto, ya que el arjé nunca había sido entendido como algo en movimiento o cambiante. Además, el fuego es difícil de controlar y difícil de medir, el arjé por su parte sabe perfectamente a dónde se dirige, pero ningún ser humano puede llegar a controlarlo ni entenderlo. No se puede entender este fuego como un ser personal, ya que se trata de una inteligencia superior que está activa en la naturaleza y es capaz de regular todos los cambios. Heráclito habla también de que podemos percibir la physis por medio de los sentidos, al contrario que el arjé, lo que solo podemos percibir por medio de la razón. Este autor se centra en la oposición de contrarios. Para que esta oposición esté en equilibrio, el arjé debe comportarse como un ser inteligente, que aporta armónía al universo. Esta serie de elementos antagónicos existen en el cosmos, en la physis, pero el logos debe contrarrestar sus fuerzas para que todo fluya y esté en orden.
 ★ PITÁGORAS (585-500 a.C):
No se sabe a ciencia cierta de la existencia de Pitágoras. Se cree que este autor provénía de la ciudad de Samos. Diversos expertos coinciden en que fue real, ya que tenemos muy pocos datos suyos, pero podemos deducir su existencia y su gran sabiduría gracias a un grupo llamado los “pitagóricos “. Se trataba de un grupo muy selecto de intelectuales (se podía entender como un grupo casi sectario), siguieron los patrones que Pitágoras determinó, de esta manera se dedicaron al estudio de conocimientos matemáticos, músicos, etc. Era un grupo tan selecto, debido a que para llegar a ser Pitagóricos, estas personas debían seguir unos requisitos muy exigentes, los cuales eran casi imposibles para la gran mayoría de la gente. Los pitagóricos eran partidarios de transmitir todos los conocimientos de forma oral, no obstante uno de ellos quiso dejar sus conocimientos, y su forma de transmitirlos por escrito. Ellos se dedicaban al mundo de lo intelectual, por lo que renunciaba a muchas cosas que otra gente podría considerar básicas en la vida.
Los pitagóricos también hablan múltiples veces sobre la creación u origen del universo, es decir, del arjé. Para ellos el arjé era el número, ya que afirmaban que todo objeto existente en la naturaleza se puede llegar a medir matemáticamente.
Para los pitagóricos el arjé es una única realidad, entendido como un todo.
Cada parte o porción de este todo, tiene sentido únicamente si cumple su función y está en su lugar. Pitágoras, como he mencionado anteriormente, provénía de Samos, ciudad de nacimiento de otro importante autor llamado Aristarco, gran astrónomo que defendía un sistema Heliocéntrico ( el sol es el centro de la galaxia ). Esta teoría posteriormente será eliminada para implantar un pensamiento Geocéntrico (la Tierra es el centro de la galaxia). Hoy en día tenemos los suficientes conocimientos astronómicos como para afirmar con total certeza la existencia del sistema Heliocéntrico, esto confirma los grandes conocimientos que tenían este grupo de intelectuales, ya que ellos podían haber demostrado lo que posteriormente fue una gran incógnita para la humanidad, entendíéndose que la tierra era el centro de la galaxia por muchos años.
La tercera cuestión es una cuestión antropológica.
Ellos sostienen que el hombre está compuesto de cuerpo ( parte física ) y alma, y que entre ellos existe una relación muy estrecha, que siempre debe estar en armónía.
Para los pitagóricos el cuerpo es algo secundario, es únicamente un “recipiente” donde se
almacena nuestro ser, que es lo que realmente forma el ser humano.
El cuerpo por tanto será fuente de maldad, un impedimento para nuestra alma, ya que está repleto de pasiones o deseos no beneficiosos. Además el cuerpo es algo caduco, algo que se desgasta y estropea con el paso del tiempo. Por lo contrario, el alma alberga todo lo positivo del ser humano, y al no ser algo físico ni material, nunca llega a desgastarse. La antropología que defienden los pitagóricos será por lo tanto dualista, ya que el ser humano está formado por dos realidades.
La cuarta cuestión fundamental para los pitagóricos es la educación.
Para ellos la base de una buena educación es la antropología, ya que educar no es solo
enseñar una materia o un concepto, sino que la educación tiene que ir dirigida a la esencia o el alma del alumno, para su desarrollo personal. Por este motivo los pitagóricos eran tan exigentes, ellos no querían alumnos mediocres, debían ser brillantes.
El hombre debía ser capaz de dominar perfectamente su cuerpo, y de aprender a modificar sus conductas. Los pitagóricos defendían también el modelo de gobierno aristócrata, entendido por el gobierno de los mejores intelectualmente hablando, por otra parte, en las polis griegas estaba instaurado un modelo de gobierno también democrático, la diferencia es que en este caso la aristocracia se entendía como el gobierno de los mejores económicamente hablando. Los pitagóricos al instaurarse en una polis, creaban zonas de enseñanza, escuelas. Ellos criticaban al gobierno de la polis en la que se instauraron, debido a que no estaban de acuerdo con su modelo aristócrata, por lo que la gran mayoría de estas escuelas fueron derruidas gracias a los conflictos que los pitagóricos generaban con el gobierno.
 ★ PARMÉNIDES DE ELEA (540- 470 a.C):
Como ya hemos estudiado previamente, el primer objeto de estudio de los filósofos era la physis, que se encuentra en un sistema ordenado llamado cosmos. Todos los objetos existentes en esta physis provienen del arjé, el origen de todo. Este sistema se trata de un sistema cíclico, formado por el cosmos y el caos, y regido por una ley o “ananké” que se encarga de que todo cumpla su función. Parménides defiende este sistema.
El arjé de la realidad para él es el ser, ya que él afirma que todos los objetos que se encuentran dentro de la naturaleza tienen un ser, el cual es eterno, inmutable, y perfecto.
El ser humano es un ser racional, es decir, está dotado de inteligencia y conocimiento.
Parménides afirman que existen dos vías del conocimiento: la vía doxa (vía de la opinión ), y la vía episteme (vía del conocimiento ), esta última es la que debemos seguir. La vía doxa, nos enseña lo que percibimos por los sentidos, las apariencias de la realidad. Es decir, es de carácter axioma el ser “no nacido”, “no destructible”, “homogéneo y continuo”, “inmutable”, “indivisible”. Todas las cosas que percibimos pertenecen al Ser único, que está contenido desde siempre. De esta afirmación se deduce que las cosas no se pueden diferenciar entre sí, porque o se diferencian por algo que es- con lo cual no se diferenciaría, porque el elemento diferencial es el Ser-, o se diferencian por algo que no es, -lo cual es impensable, porque el no ser no existe y no se puede pensar lo que no existe-. El único camino que podemos tomar es el de reconocer que todo lo que hay está contenido por el Ser. Situar algo fuera del Ser supondría decir que puede venir del no ser, de la nada, y eso sería absurdo. Por otra parte, la vía episteme, es la vía de la razón, de un conocimiento mayor, la cual se dedica a entender el ser, la esencia de algo, sin apariencias.
Si el ser humano sigue la vía doxa, percibirá cambios en la naturaleza, aunque podemos comprender que dichos cambios no son reales ya que el ser, como he mencionado anteriormente es inmutable, por este motivo el ser humano debe seguir la vía episteme, la cual viene a decir que lo que algo es, nunca podrá dejar de ser, la frase textual para explicarnos dicho concepto es “ El ser es y el no ser no es”.
★ EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO (484- 424 a.C):
Empédocles defiende que el arjé u origen de la realidad son los cuatro elementos: el aire, la tierra, el fuego, y el agua, por lo que no se trata de un único principio.
Estos elementos, se unen para formar el conjunto de la realidad, y se los denomina elementos o raíces. Como ya he dicho, están presentes en todos y cada uno de los objetos forman la realidad, aunque en distintas proporciones.
Esta formación se produce gracias a una serie de fuerzas contrapuestas. En este sistema cíclico existen diferentes períodos, dichas fuerzas son las que hacen que todo fluya, y en consecuencia, el universo está en armónía. Para que esto suceda es necesario que se intercalan dichos periodos en la realidad, ya que uno no puede existir si no existe el otro, y por lo tanto el universo no estaría en equilibrio. Estos elementos contrapuestos sufren periodos de uníón y desintegración en el sistema cíclico.
★ ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE (500- 428 a.C):
Este autor defiende que el conjunto de la creación viene dado por las homeomerías, la unidad mínima de la realidad existente, infinitamente divisibles. Al unirse dichas homeomerías, se crea la realidad, por otra parte al separarse, esta se destruye. Existen diversas clases o tipos de homeomerías en el universo, como la madera, el hierro, el cristal, etc. Además, Anaxágonas afirma que existe una inteligencia superior que hace que todo el universo esté en armónía, esta inteligencia recibe el nombre de Nous.
El Nous combina y dirige las homeomerías, ya que estas forman parte de todos los objetos de la realidad. Anaxágonas se centra en intentar dar una explicación a el por qué de este concepto, el motivo de que estas homeomerías se combinen en diferentes proporciones y den lugar a la naturaleza. Esta teoría propuesta por Anaxágonas se denomina “ Teoría de la dominancia”, de esta
 forma, él afirma que el objeto que nosotros apreciamos, es el resultado de la homeomería en mayor porcentaje que lo compone.
★ DEMÓCRITO (460- 370 a.C):
Este autor defiende que el arjé de la realidad son los átomos. La diferencia principal entre las homeomerías de Anaxágonas y los átomos de Demócrito es que las primeras son infinitamente divisibles, es decir, por más veces que estas se dividan, nunca alcanzarán un límite. Los átomos por su parte, serían todos iguales en cualidad, pero diferentes en su figura. Los movimientos o combinaciones que realizan estos átomos para dar lugar a la realidad son completamente aleatorios, no siguen ningún patrón, por lo que en este caso la ley que rige el sistema cíclico para que todo esté en armónía queda en entredicho.
Estos movimientos se producen por la uníón y la separación de los átomos, ya que en el universo siempre se encuentra un espacio vacío o libre, lo que permite el traslado de los átomos para poder llevar a cabo diversas combinaciones.
Los átomos constituyen el espacio lleno en el universo, pero no es más importante que el espacio vacío, ya que sin este, los átomos no serían capaces de realizar movimientos para unirse a otros. La física actual toma el concepto de átomo de Demócrito, ya que como su nombre indica, átomo significa “ sin división “, no obstante, hoy en día se ha estudiado más este campo del conocimiento, y hemos llegado a la conclusión de que los átomos sí que son divisibles y existen partículas más pequeñas que estos, las partículas subatómicas.


3. LOS SOFISTAS
CarácterÍSTICAS GENERALES
Nos situamos en Atenas, siglo V a. C. En esta época, el objeto de estudio principal de los filósofos deja de ser la “physis”, para pasar a ser el estudio del ser humano, la sociedad en la que este vive, y las leyes por las que se rige.
En Grecia, existía un grupo de intelectuales de suma importancia, estos eran “Los Sofistas”. Atenas era una de las más importantes de toda Grecia, y también la más grande y poblada. Esto se debía a que existía una gran inmigración gracias a la gran demanda de puestos de trabajo, por lo que se trataba de una ciudad con gran diversidad cultural, étnica, religiosa, y política, lo que produjo una laxitud religiosa. La religión griega no tiene un castro sacerdotal, ni libros ya que mucha gente trae de su sitio su propia religión. Cada uno vive su propia religión y no existía una religión que impidiera pensar al filósofo. También se dio un pluralismo ideológico y político, es decir, la gente podía pensar como creyese conveniente, es decir, favorecen la diversidad de opiniones. Además, había una gran ambigüedad moral, existían muchos principios morales que se pusieron en tela de juicio. Cada uno tiene diferentes opiniones respecto a la moral, pero todo vale, ya que depende de lo que yo crea que es bueno o malo.
A partir de este momento, los problemas morales, sociales, y políticos empiezan a cobrar gran importancia, ya que en Grecia en esa época, se vive un período antropológico.
Este ambiente estimuló a la filosofía, es decir, estimuló a la reflexión.
Una serie de intelectuales, dedicaron su tiempo a la enseñanza, principalmente a transmitir una serie de cuestiones válidas para dotar a sus alumnos de las habilidades necesarias para llegar a gobernar en esta democracia. Este grupo que se dedicaban a la enseñanza para alcanzar el grupo social, se denominaban sofistas, y estas personas cobraban por su labor. Una de las habilidades más importantes que querían transmitir a sus alumnos era la retórica, el arte de convencer o persuadir mediante el diálogo, ya que para ello lo más importante era crear ciudadanos hábiles para la democracia.
 Otra de las grandes carácterísticas de los Sofistas es que ellos no se dedicaban a la búsqueda de la verdad (como los filósofos), su único objetivo era el triunfo social. Los Sofistas eran un grupo convencionalistas, es decir, ellos eran los que creaban su propia verdad por medio de una convencíón o un acuerdo, por este motivo, ellos afirmaban que la cultura de cada persona es la que crea sus propias verdades. También se puede afirmar que los Sofistas eran escépticos, ya que no creían que se pudiese llegar a conocer ninguna verdad absoluta, si no que las verdades son las que nosotros creamos.
La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿por qué no podemos llegar a conocer la verdad? Ellos piensan de esta manera porque parten de unos principios.
Pues la primera razón es la mutabilidad metafísica. Ellos negaban la existencia de principios inmutables como el arjé, con lo que negaban por completo todos los conceptos que anteriormente habían afirmado los presocráticos. Su ser se valora por las funciones que este puede desempeñar y por los usos que de ella se hagan.
La segunda razón es la perspectiva en los valores, ellos hablaban de que todos los principios que han estado siempre establecidos no son ciertos. Estos valores siempre van a depender de la perspectiva desde la que sean mirados, por lo que pueden cambiar y no siempre se tratarán de los mismos.
La tercera y última razón es el relativismo epistemológico ( del conocimiento),basado en que todo tiene el mismo valor, no existe ningún conocimiento objetivo. El hombre está limitado en su conocimiento y no podemos ir más allá de las apariencias.
Por lo tanto, algunos de los sofistas llegaron a defender que hay que saber mentir, y esto quiere decir que son convencionalistas. No existen verdades objetivas, todo es fruto de la cultura de una sociedad.
Para los sofistas la educación era muy importante, los sofistas aportaron una visión racional, fijaron sus objetivos en lo que resultase conveniente para el progreso del individuo en la vida pública. El interés es hacer personas hábiles y competentes, que se desenvolverá en la sociedad.
Para ello, es necesario aprender, educarse en el aprendizaje de los conocimientos métodos más útiles para el éxito de la vida personal, que, para los griegos no pueden nunca desvincularse de la vida pública. La educación está orientada a ser útil.
La tarea educativa pasó a primer plano, todo puede perfeccionarse. La educación debía elevarse a un nivel más humano, como el social o el moral.

ResponderReenviar


ALGUNOS SOFISTAS
★ PROTÁGORAS (485- 411 a.C):
Fue uno de los Sofistas de más prestigio que existía en Grecia en el siglo V aC, provénía de Abdera, y posiblemente fue el primero que se atribuyó el nombre de Sofista.
Protágoras, afirma 3 cuestiones de máxima importancia:
Él afirmaba literalmente que “ El hombre es la medida de todas las cosas “, ya que el valor que posee cada objeto en la naturaleza es el que el ser humano le aporta al mismo, y por lo tanto, somos nosotros los que creamos las verdades del universo.
La segunda cuestión es que el conocimiento del ser humano tiene una serie de límites, por lo tanto, no podemos darle valor a algo que los sobrepasa.
Protágoras niega rotundamente las afirmaciones de Parménides, ya que, como el conjunto de los Sofistas, este soporta que nunca podemos llegar a conocer la verdad absoluta, y que por lo tanto, sería inútil seguir la vía del conocimiento de la que Parménides hablaba. En su lugar, el ser humano debe seguir la vía de las opiniones, ya que en esto nos basamos para darle un valor a los objetos de la naturaleza.
Por último, es que Protágoras,, únicamente busque transmitirle a sus alumnos asuntos
prácticos, y útiles para alcanzar el triunfo social, nunca es su propósito enseñarles el camino hacia la búsqueda de la verdad.
 ★ GORGIAS (487- 380 a.C):
Este importante Sofista proviene de Sicilia, siglo V aC. Se tienen una serie de indicios de de Sócrates, fue su discípulo.
Las ideas fundamentales que este autor aporta son las siguientes:
Lo primero es el Escepticismo metafísico. Él afirma que todo lo que nosotros podemos llegar a percibir de la naturaleza son únicamente apariencias, por lo cual confirma la posibilidad de dar nada por existente fuera de las mismas, enuncia la siguiente tesis:
– No existe nada, ni el ser ni el no ser. Por lo tanto ni tiene sentido hablar de nada fuera de las apariencias, y estas no entran en la categoría del ser ni del no ser, ya que las cosas cambian permanentemente. Son y no son al mismo tiempo.
Niega que exista una verdad absoluta, y en el caso de que algo verdaderamente exista, este sería incognoscible, es decir, no se puede pensar, e incomunicable, es decir, no lo podríamos transmitir por medio del lenguaje.
La segunda cuestión es La Moral de situación. En este caso él afirma que las acciones y conductas deben ajustarse según el momento y las circunstancia


4. SÓCRATES
Este personaje era un importante filósofo que vivíó en Atenas, siglo V a.C, fue condenado a muerte en el año 399 a.C. Al igual que los Pitagóricos o los Sofistas, Sócrates dedicó su vida a la enseñanza, pero los valores que éste transmitía a sus alumnos eran completamente contrarios a las enseñanzas Sofistas, es más, Sócrates detestaba profundamente a este grupo de intelectuales. Él no creía que debiese cobrar dinero a sus alumnos a cambio del aprendizaje, y dado que él se dedicaba plenamente a la enseñanza y no obténía beneficios por ello, Sócrates vivía de manera muy austera, al contrario que los Sofistas, quienes eran hombres adinerados.
Este autor nunca llegó a dejar sus ideas por escrito de manera voluntaria, él creía firmemente que la filosofía se basa en un diálogo, algo que debe estar vivo, y que debe de ser construida mediante la palabra por un grupo de personas.
Al no tener escritos de este autor, nos basamos en los escritos de Platón, ya que habla
numerosas veces en sus obras sobre Sócrates.
Platón conocíó a Sócrates a muy temprana edad, mientras que Sócrates ya estaba en un
momento avanzado de su vida, y se trataba de un hombre bastante mayor para su época.
Estos dos autores estaban muy unidos. Platón dedicó libros enteros a este autor, ya que sentía un gran afecto hacia él, uno de esos libros habla sobre la condena a muerte de Sócrates. Platón en su obra, se mostraba atónito ante este hecho, ya que nunca llegaría a entender la razón por la cual un tribunal democrático decide arrebatarle la vida a un hombre que nunca había cometido un solo delito. Sócrates fue condenado a muerte en la segunda democracia, cabe destacar que esta democracia era muy corrupta, por este motivo, Platón critica profundamente la segunda democracia. Gracias a los escritos de Platón también pudimos tener el conocimiento de famosas frases que Sócrates dijo en su momento, como “ Sólo sé que no se nada“, frase conocida mundialmente en nuestros tiempos. Como he mencionado con anterioridad, Sócrates no cobraba por la enseñanza, por lo que vivía de forma muy austera, y con lo mínimo, este dedicó su vida y se volcó completamente en el mundo de la enseñanza, de esta forma, impartía clases a jóvenes, de ahí la principal causa de su condena a muerte.
Las ideas que Sócrates enseñaba a estos jóvenes eran contrarias a lo que la democracia
tenía estipulado en ese momento, por lo que le acusaron de “corrupción de
menores”, ya que este les hablaba mal de los políticos de esa época y de los Sofistas. Este último grupo estaba muy bien posicionado en la sociedad, y esto jugaba en contra de
Sócrates (los Sofistas eran personas muy adineradas, que en el juicio por la condena a muerte de Sócrates, hubo testigos comprados por los Sofistas). Otro de los motivos que el tribunal democrático
 dio para sentenciar su muerte, fue que Sócrates se trataba de un hombre ateo. Esto no era cierto, Sócrates era un hombre profundamente creyente, pero no creía en los dioses clásicos griegos. Durante la segunda democracia, la gente dejó de creer con tal firmeza en dichos Dioses, pero nadie tenía el valor de decirlo, salvo Sócrates. Los Sofistas, no eran los únicos que estaban bien posicionados en Grecia, Sócrates también se relacionaba con familias de mucho poder ( como la de Platón ), llegado el momento, se le presentó la oportunidad de escapar de su condena, pero él denegó la oferta, ya que en el fondo, Sócrates creía profundamente en la justicia, aunque sabía que las acusaciones por las que se le condenaba eran falsas y absurdas.
Sócrates finalmente murió por la ingestión de cicuta, una planta muy tóxica y venenosa.
Una vez explicada la causa de la condena a muerte de Sócrates, y la profunda relación que este tenía con Platón, vamos a comparar su forma de transmitir la enseñanza, y de
entender la verdad, con la de los Sofistas, ya que eran completamente opuestas.
Sócrates no buscaba para nada el triunfo social de sus alumnos, ya que pensaba que la educación debía estar enfocada a la búsqueda de la verdad, Sócrates afirmaba que la verdad nos construye como personas. Él, también estaba muy convencido de que la decadencia que existía en la sociedad en esa época, en parte era culpa de las enseñanzas y valores que transmitían los Sofistas, ya que los jóvenes que adquirían sus ideas, serían unas personas con valores inútiles en el futuro.
Lo que verdaderamente debería de buscar el ser humano es una “definición” de algo, esta
definición hemos de construirla entre todos en el ámbito de la filosofía, ya que para que exista filosofía, necesitamos un diálogo. Cuando obtengamos dicha definición, sólo hace falta aplicarla en la sociedad, debe ser una definición sin ningún tipo de ambigüedades, ya que uno de los objetivos principales de la filosofía debe ser el esclarecimiento del lenguaje. Si se ha de definir la doctrina socrática, debemos hablar de que se basa en una cuestión antropológica, ética y moral. En el caso de los Sofistas, únicamente uno de ellos (Gorgias ) habla sobre estos temas, sobre la moral de situación, sobre que el ser humano adapta la moral a sus necesidades.
Según Sócrates, los principios morales son siempre los mismos, y no dependen del
punto de vista desde el que sean mirados. Estos principios deben estar siempre enfocados en hacer al ser humano cada vez mejor persona, Sócrates se apoya en 3 principios para hacer de la gente una mejor persona, estos son los siguientes:
El primero de ellos está basado en una frase: “ Conócete a ti mismo “, esta frase no es
suya, aunque él fue quien la popularizó.
Para Sócrates es imprescindible que el ser humano se dedique tiempo a sí mismo,
debemos interiorizar, seguir siempre nuestra razón, y así llegaremos a desarrollarnos
personalmente. Debemos por lo tanto, seguir lo que nuestra conciencia nos dice, ya que esta simpre nos llevará por el camino del bien, hace que el que la sigue sea mejor.
La segunda cuestión que Sócrates trata se basa en el conocimiento del valor de la educación, ya que como he explicado previamente, no era importante la brillantez o el éxito social, si no que se debe educar en busca de la moral, de una serie de cuestiones éticas. Él afirma que las “malas personas” son completamente ignorantes, ya que carecen de conocimientos morales , por lo contrario, una persona que ha sido educada en estos valores, siempre estará unida al bien. El fracaso de las personas ignorantes que van por el camino del mal, no es solo su propia culpa, si no que, es una cuestión en la que ha influido su entorno, su alrededor, la sociedad en la que vive con el paso del tiempo, ya que esta sociedad no ha sido capaz de transmitirle los valores éticos de los que hablábamos. Sócrates afirmaba que las personas mas ignorantes que existían en Grecia en esta época eran los Sofistas, un grupo de arrogantes que se creían superiores al resto de la población, y que sobrevaloran sus conocimientos e inteligencia, de ahí la frase de “ Conócete a ti mismo “. Otra frase que tiene mucho que ver en este contexto es “ Ciencia y virtud se identifican “, ya que el saber y el conocimiento son los pilares imprescindibles de una persona, y estos siempre van de la mano.
Por lo tanto esta es la labor del maestro, crear personas que formen una sociedad rica en valores morales.
 La tercera cuestión de la que Sócrates habla es la búsqueda de la felicidad, ya que muchas veces para encontrar la verdadera felicidad debemos renunciar a los placeres inmediatos, renunciar a estos vicios o placeres momentáneos, esto es el intelectualismo moral. La éticas y morales que van directamente dirigidas a la búsqueda de la felicidad se denominan Eudemonistas, por lo contrario, lo que va enfocado en los placeres inmediatos se denomina Hedonista.
Por último, Sócrates habla sobre la Justicia, y de su valor. Este objeta que prefiere sufrir una injusticia a cometerla, los Sofistas por su parte, aportan que es preferible cometerla, ya que se creían superiores.
Para Sócrates la búsqueda de la verdad se da gracias a una definición, debemos buscar
una serie de argumentos por medio del diálogo, para llegar a una conclusión, o un
resultado abierto.
Este concepto lo podemos comprobar en su famosa frase “ Sólo sé que no se nada “, ya que es un concepto abierto que nos da a entender que por muchos conocimientos que una persona tenga, nunca va a llegar a conocerlo todo, siempre va a seguir aprendiendo en todos los ámbitos, es decir, el conocimiento es un camino sin fin.
Nunca ha existido, ni va a existir nadie que tenga todos los conocimientos, Sócrates entiende la filosofía como una continua búsqueda de la verdad, de esta manera lo diferenciamos de los Sofistas, que creaban sus propias verdades y estas eran únicas e invariables.
Por lo tanto, Sócrates hace que nos planteemos lo siguiente: ¿ Cómo podemos llegar a
conocer la verdad?, ¿ Qué método debemos emplear?
Pues bien, el proceso del diálogo a la hora de llegar a conseguir una definición se conoce
como Dialéctica, y el método encargado del conocimiento de la verdad es el método
mayéutico.
Los Sofistas sosténían que asignaturas como la retórica o la dialéctica eran imprescindibles para llegar a conseguir el triunfo social, ya que se trataban del arte de convencer o persuadir, ellos no creen que estas estén enfocadas en la búsqueda de la verdad.
El método mayéutico tiene una serie de pasos que debemos seguir, estos son los siguientes: Lo primero que debemos lograr, es hacer que nuestro interlocutor dude, esto lo conseguiremos por medio de la ironía. Se deben llegar a ridiculizar las opiniones de la otra persona para que llegue a la conclusión de que su argumento no es válido, por lo tanto, esta persona debe reconocerse ignorante. Hasta que no se reconozca como tal, nunca podrá llegar a aprender.
El segundo paso debe darse únicamente cuando la otra persona se haya reconocido ignorante, y se denomina la mayéÚtica, que en griego significa “matrona” ( un grupo de personas que ayudan a la hora del parto, pero no le dan la vida al bebé, únicamente ayudan a que nazca ). En esto se basa la mayéÚtica, esta se dedica a la búsqueda de la verdad, y nos ayudará a desvelar, ya que el ser humano lleva estas verdades ocultas en su conciencia por el único hecho de ser persona, la mayéÚtica nos ayuda a sacarlas a la luz.
El tercer y último paso es obtener la definición de la que hablábamos anteriormente, una definición de la verdad para llegar a aclarar nuestros conceptos.
En conclusión, este es el método que Sócrates apoya para llegar a conocer las verdades del universo, y él fue el primero en emplear un método inductivo enfocado en la ética y la moral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *