El Pensamiento Pre-Filosófico
Mitos
Los mitos intentan responder a preguntas mediante seres fantásticos, dioses y fuerzas sobrenaturales. Al ser un mito y no una realidad, carece de **regularidad**. Los mitos de la antigua Grecia han estado muy presentes en la cultura occidental.
Definición de Mito
Es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que seres sobrenaturales realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.
Magia y Ritos
Consiste en creer que las personas podemos ejercer un poder directo sobre el mundo ejecutando determinadas ceremonias que se llaman **ritos**.
Los Presocráticos: El Origen de la Razón
Se les llama así porque son anteriores a **Sócrates**. No se ocuparon de la ética; su tema central era el **principio de la naturaleza** (*physis*). Buscaban un fundamento racional para la naturaleza.
- La **primera escuela** fue la de **Tales de Mileto**.
- Los **tres primeros filósofos** fueron: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
La filosofía presocrática fue la primera que intentó ir más allá de las explicaciones míticas para responder a las preguntas que se hacían.
Definición y Características de la Filosofía
La primera persona que empleó esta palabra fue **Pitágoras**.
Los Dos Sentidos de la Filosofía
- Como disciplina académica: Incluye las teorías y los sistemas elaborados por diversos pensadores. La Filosofía es un cuerpo de conocimientos.
- Como actividad: Consiste en tratar de buscar respuestas racionales para las grandes preguntas que todos nos hacemos.
Características de las Respuestas Filosóficas
La Filosofía busca respuestas que son:
- Racionales: Porque rechaza explicaciones basadas en los mitos.
- Universales: Porque pretende que sean explicaciones globales.
- Radicales: Porque intentan encontrar las respuestas últimas y el sentido profundo.
- Críticas: Porque se enfrenta a las opiniones establecidas.
Filosofía, Ciencia y Religión: Distinciones Metodológicas
El Método Científico
Se basa en la **experiencia**, que sirve para comprobar si nuestras suposiciones acerca de la realidad son ciertas o falsas.
¿Podemos Prescindir de la Filosofía?
Las ciencias crean rápidamente un cuerpo creciente de conocimiento. En la filosofía hay diversas escuelas, por lo que parece imposible un acuerdo total entre los filósofos. La ciencia responde preguntas que antes eran filosóficas (como por qué llueve). Si un día la ciencia responde todas las preguntas, entonces la filosofía quedará vacía.
Diferencias entre Ciencia y Filosofía
- La **Ciencia** realiza experimentos y formula leyes naturales para describir el curso de la naturaleza.
- La **Filosofía** no recurre a la experimentación porque se ocupa de otro tipo de preguntas.
Positivismo
Corriente de pensamiento según la cual el único conocimiento verdadero es el **científico** porque puede comprobarse. Sin embargo, el positivismo olvidó que las personas nos hacemos preguntas que no siempre se responden con la ciencia.
La Religión
Se apoya en la **fe** y los **dogmas**. Establece el límite entre lo sagrado y lo profano, y se apoya en escrituras, fe y lo que aceptan los creyentes.
- Fe: Creencia personal basada en la revelación, la tradición o el sentimiento.
- Dogmas: Verdades fundamentales que no pueden razonarse y que los creyentes deben aceptar sin cuestionamiento.
Las Ramas de la Filosofía según el Uso de la Razón
Kant partió de esta distinción para desarrollar su pensamiento.
Uso Teórico de la Razón
Consiste en utilizar nuestra razón para **conocer**; es lo que hacemos para contestar preguntas acerca de realidades que existen.
- Comprende: la **Lógica**, la **Metafísica**, la **Epistemología** y la **Antropología Filosófica**.
Uso Práctico de la Razón
Consiste en utilizar la razón para **actuar**; es lo que sucede cuando decidimos cómo comportarnos.
- Comprende: la **Ética**, la **Filosofía Política** y la **Estética**.
Disciplinas Filosóficas Fundamentales
Lógica
Parte de la Filosofía que estudia los **razonamientos**. La Lógica nos ayuda a comprender cuándo un razonamiento está bien construido. Fue desarrollada por **Aristóteles**, quien la consideraba una herramienta al servicio del pensamiento.
- Falacias: Son razonamientos que parecen bien construidos, pero que en realidad son incorrectos. La Lógica nos enseña a detectarlas.
Metafísica
Es la parte de la Filosofía que estudia la **realidad**. Elabora respuestas a preguntas sobre lo que existe y se plantea cuestiones acerca del **cambio** y la **permanencia**. Es importante para descubrir cuáles son las ideas de la realidad, ya que cualquier sistema filosófico siempre parte de alguna interpretación de la realidad. **Aristóteles** fue el primero que la trató.
Filosofía del Conocimiento
Nace en Grecia, donde los filósofos insistieron en distinguir la **apariencia** de la **verdadera realidad**.
- Gnoseología: Parte de la Filosofía que se plantea preguntas acerca del conocimiento y estudia el modo en que funciona el conocimiento humano.
- Epistemología: Rama de la Filosofía que trata cuestiones relacionadas específicamente con la **ciencia**.
Cosmología y Teología
- Cosmología: Disciplina que se ocupa del estudio global del **universo**. Estaban muy interesados en describir la estructura del universo. (Forma parte de la Física).
- Teología: Disciplina que trata sobre **Dios**. Fue una parte muy importante de la Filosofía.
Antropología
- Antropología Filosófica: Se hace preguntas acerca del **ser humano**. Trata de aclarar cuáles son las características que todos los humanos compartimos.
- Antropología Cultural: Estudia las costumbres, creencias y formas de vida de los diferentes pueblos que hay en el planeta. Se basa en la observación y el estudio empírico de las culturas.
Ética y Filosofía Política
- Ética: Parte de la Filosofía que se pregunta sobre la **moral**. Está en el campo de la razón práctica, ya que se refiere a la acción y no al conocimiento.
- Filosofía Política: Trata sobre la **legitimidad** y los principios de **justicia** de las formas de organización política.
- Ciencia Política: Estudia la sociedad mediante la observación y la investigación **empírica**.
Estética
Rama de la Filosofía que se ocupa de la **belleza** y del **arte**.
Breve Historia del Pensamiento Filosófico
Filosofía Antigua (Grecia)
Comienza en Grecia con el **pensamiento racional**. La Filosofía occidental se origina cuando los filósofos tratan de averiguar los principios de las leyes naturales mediante la razón. Los primeros filósofos griegos son los **presocráticos**, que aspiran a establecer el fundamento del orden cósmico.
Con el tiempo, aparecen preguntas sobre el hombre, comenzando con **Sócrates**, quien plantea cómo debe comportarse el hombre y por qué debemos obedecer las leyes, interesándose en la **ética** y la **política**.
Ideas Clave del Pensamiento Griego
- La naturaleza es **ordenada**.
- El universo ha existido siempre.
- El ser humano es parte de la naturaleza.
- La **felicidad** solo puede conseguirse en sociedad.
- Vivir en sociedad forma parte de la naturaleza humana.
Filosofía Medieval
Para el cristianismo, **Dios** es omnipotente y omnisciente, mientras que los filósofos pensaban que nada puede salir de la nada. El cristianismo introduce una nueva visión del ser humano: los cristianos pensaban que el ser humano aspira a una **salvación eterna**. Para aclarar la diferencia que separa a Dios del resto de seres, los filósofos recurrieron a la distinción entre **necesidad** y **contingencia**.
Relación Fe y Razón
- Agustín de Hipona: Pensaba que la fe y la razón están **unidas** porque ambas nos conducen a Dios.
- Tomás de Aquino: Creía que la fe y la razón son **independientes**, aunque son complementarias.
- Ockham (Guillermo de Ockham): Las verdades acerca de Dios pertenecen únicamente al ámbito de la **fe**.
Corrientes Medievales
- Patrística: Consistió en la defensa de la fe cristiana de los ataques que sufrió al inicio. Representante clave: **Agustín de Hipona**.
- Escolástica: Es la Filosofía cristiana que se desarrolla en las escuelas medievales. Representante clave: **Tomás de Aquino**.
Filosofía Moderna
Surge una nueva mentalidad europea y un interés por la cultura clásica grecorromana. Los filósofos afirman la importancia del ser humano, lo que se denomina **antropocentrismo**.
Se dio la **Revolución Científica** con la utilización del método científico, que convirtió en ciencias empíricas diferentes materias. Tuvo un nuevo método de investigación basado en realizar **experimentos** y formular **leyes**.
Autores clave: **Kepler**, **Galileo** y **Newton**.