Fundamentos filosóficos del Estado y la sociedad

Fundamentos filosóficos del estado

Los seres humanos vivimos integrados en grupos como la familia, la ciudad, el barrio o el Estado.

El origen de la sociedad

Con la filosofía política vamos a estudiar cuales son nuestros orígenes como sociedad, cómo empezamos a vivir en comunidad.

Origen natural

El hombre es social por naturaleza.

Origen divino

El universo fue creado y ordenado por Dios y nosotros formamos parte de ese universo. Esto perduró durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna.

Origen contractual

La sociedad tiene su origen en un contrato. Un contrato entre nosotros, que hace que podamos vivir en paz.

Organización política

La clasificación de Aristóteles tiene dos formas de verlo: por el número de gobernantes y por la forma de gobernar, según quien sea el beneficiado, la sociedad o la autoridad. Como resultado, obtenemos seis tipos diferentes de organización política: Monarquía, democracia, aristocracia, tiranía, oligarquía, demagogia.

Marx propuso una clasificación que pretendía ser una descripción de la sucesión histórica de las formas de organización social que han existido. Su clasificación atendía a la organización económica de la sociedad y a la forma de distribuirse la propiedad entre sus miembros. Su propuesta fue la siguiente:

Modelo asiático (antiguos imperios de Egipto y Babilonia)

El faraón o el emperador eran propietarios del agua, las vías de comunicación y el ejército, y permitían acceder a los beneficios propios de sus bienes según su criterio. La población beneficiada tenía que pagar tributos.

Modelo esclavista (Antigüedad, Grecia y Roma)

La sociedad se dividía en ciudadanos y no ciudadanos. Los ciudadanos (amos) podían ostentar la propiedad de los que no lo eran (esclavos). La producción de riqueza dependía de los esclavos, pero esta era propiedad de los ciudadanos.

Modelo feudal (Edad Media)

La sociedad se dividía en nobles y vasallos. Unos eran propietarios de la tierra y cedían su explotación a los otros. Estos se vinculaban al señor feudal en un pacto que los obligaba a cultivar la tierra y ceder buena parte de los beneficios. A cambio, obtenían protección.

Modelo capitalista (desde el Renacimiento, pero, sobre todo, tras la Revolución industrial)

La sociedad se divide en capitalistas y proletarios. Los capitalistas son propietarios de todos los medios para producir riqueza y los proletarios les tienen que vender su capacidad de producir a cambio de un salario. Los desarrollos posteriores del modelo capitalista han dado lugar a tres formas básicas de organización social que están vigentes en la actualidad: el Estado liberal, el Estado socialista y el Estado social y de derecho.

Ideas políticas en la Antigüedad y el renacimiento

El convencionalismo de los sofistas

Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras.

Los sofistas, fueron los primeros en decir que nuestra organización política no es natural, es decir, todos los miembros de la política no están elegidos democráticamente. En consecuencia, los sofistas distinguieron

Physis: Es la ley natural, que no puede ser cambiada por el ser humano.

Nomos: Es la ley política, que puede ser cambiada si así lo acuerdan sus miembros.

Esta distinción llevó a los sofistas al convencionalismo, que nos dice que las normas políticas son pactos dentro de la sociedad, si no se llega a ese pacto no tendrían validez. El convencionalismo los condujo a una posición relativista que daba por buena cualquier forma de organización política, siempre que fuera elegida por los miembros de la sociedad.

La justicia según Platón

Platón fue contemporáneo de los sofistas y discípulo de Sócrates. Fue Platón quien hizo una teoría alternativa. Fue contrario al convencionalismo de los sofistas. Este filósofo planteó la existencia de entidades perfectas (especie de ángeles) que no se podían captar por los sentidos, pero sí con la razón, y que eran los seres a los que se tenían que parecer todos los seres que vivían en el mundo sensible de Platón (el mundo de las ideas). Para Platón existe la justicia perfecta, y todas las cosas que hagamos, todas las normas que tenemos deben de ser perfectas, para así poder ser justos. Una sociedad es justa cuando todos los que pertenecemos a ella realizamos nuestras actividades perfectamente.

Para Platón, en toda sociedad hay tres necesidades fundamentales (alma tripartita). Una sociedad será justa cuando:

  • Los gobernantes sean los mejor capacitados para gobernar y se hayan preparado para ello.

  • Los militares y los policías sean los mejor capacitados para las tareas de defensa frente a las agresiones externas y los disturbios internos.

  • Los productores y los comerciantes sean quienes mejor cubran las necesidades de toda la población.

El modelo de gobierno que propone Platón es claramente aristocrático en el sentido etimológico del término. La palabra aristoi, en griego, significa «lo mejor o los mejores». El gobierno aristocrático es, por tanto, el gobierno de los mejores.

Sin embargo, la aristocracia, no debe ser hereditaria. Este filósofo proponía que se estableciera un procedimiento para identificar a los niños que tuvieran mejores dotes para el gobierno y que se diseñara un plan educativo específico para ellos. Así, de adultos estarían especialmente capacitados para desempeñar esa importante función en la sociedad.

La filosofía política en la Edad Media

La reflexión filosófica durante la Edad Media estuvo muy influida por el cristianismo. El esquema general que dominó el pensamiento político medieval es el siguiente:

  • Creación: El universo entero es creación divina y las obras humanas deben encaminarse a glorificar al Creador.

  • Culpa: Los seres humanos se apartaron de Dios y ahora están en el pecado del que ahora tienen que quitarse.

  • Salvación: El fin de toda obra humana debe ser el retorno a Dios.

A partir de esta concepción, se extraen todas las propuestas de filosofía siguientes:

  • Convivencia de dos órdenes que hicieron de organizaciones claramente separadas:

  • El orden espiritual es gestionado por la Iglesia, con el Papa a la cabeza.

  • El orden terrenal requiere una estructura y organización independiente a la iglesia.

  • Superioridad de la autoridad espiritual sobre la terrenal.

  • Preferencia por un modelo político jerárquico. La iglesia tiene una estructura piramidal. A la cabeza de todo, se ubica Jesucristo, concebido como Hijo de Dios. La monarquía se considera como el sistema de gobierno más adecuado.

  • Especial atención a los fines que persigue la sociedad. El fin que debe perseguir la sociedad es el retorno a Dios.

El realismo político: Maquiavelo

Maquiavelo es considerado el padre de la ciencia política porque fue el primero en separar la política de la ética. Nicolás Maquiavelo fue un filósofo político del Renacimiento italiano, padre del realismo político, gran defensor de la unidad de Italia. Sus investigaciones lo llevaron a una serie de conclusiones —referidas a la Italia de su época— que expuso en su obra más influyente, El príncipe. Estas son las más importantes.

  • La mejor forma de gobierno fue la república romana. Se estableció un equilibrio entre los distintos poderes redujo el riesgo de abuso de poder, favoreció la participación ciudadana y contribuyó a salvaguardar la libertad.

  • Una república corrupta no es capaz de regenerarse a sí misma. La concentración de poder en una persona es la única forma de gobierno capaz de regenerar una democracia corrompida. En el siglo XVI, Italia se encontraba en una situación de corrupción y disolución de la vida política que requería, a juicio de Maquiavelo, una regeneración que solo podía llevar a cabo la figura de un príncipe dotado de amplios poderes.

  • Los principios que deben inspirar la acción política del príncipe son el mantenimiento del orden social y la conservación del poder político.

Las ideas políticas en los siglos XVII y XVIII.

En estos siglos el contractualismo fue la corriente dominante. El contractualismo consiste en que los seres humanos vivimos en sociedad desde antes de ser establecidos como sociedad, ya que los seres humanos somos sociales por naturaleza.

El contrato de sumisión: Thomas Hobbes

Sin embargo, para Hobbes, los seres humanos somos seres egoístas que lo único que buscamos es nuestro propio beneficio sin pensar en los demás. La sociedad llegaría como salvación para este estado de guerra, la sociedad debe darnos seguridad, orden y protección. A cambio de todo esto, la sociedad nos pide nuestra libertad y nuestros derechos que teníamos antes de ser miembros de la sociedad. El ‘’pacto social’’ por tanto sería un intercambio de derechos por seguridad.

En esta nueva sociedad, es necesario elegir un representante que administre los derechos y las libertades. Este, se convertirá en una especie de monarca todopoderoso y todos los demás serán sus súbditos. Esta teoría política de Hobbes respalda al absolutismo monárquico.

El contrato liberal: John Locke

Con Locke todos los seres humanos nos guiamos por la ley natural, por la razón.

Nosotros mediante la capacidad de razonar que tenemos descubrimos las leyes morales, estas leyes son las que nos otorgan los derechos como: el derecho a la vida, a ser libres, a la propiedad…etc.

Para Locke, nace un Estado de la unión del pueblo con los gobernantes y de ahí, nace una institución formada por ambas partes para resolver todos los problemas con los derechos y libertades de cada uno.

Los ciudadanos no ceden sus derechos a los gobernantes, los conservan. Si los ciudadanos no tienen sus derechos pueden revelarse contra el Estado.

El contrato social: Jean- Jacques Rousseau

Para Rousseau nosotros antes de vivir en sociedad éramos seres salvajes que vivíamos acorde con la naturaleza.

Rousseau piensa que el origen de todos nuestros males es la propiedad privada, que nos condujo hacía la desigualdad entre los humanos.

Él, pensaba que para volver a la igualdad había que volver a empezar de 0 y sentar unas nuevas bases.

Rousseau propone un contrato social para poder superar estas situaciones de desigualdad asentado en dos bases:

  • Todo aquello que sea por el bien común será un principio fundamental en esta sociedad.

  • Todos debemos tener una buena voluntad frente a esta nueva sociedad, y crear vínculos que nos unan como sociedad.

Montesquieu y el espíritu de las leyes

Montesquieu también quería una mejora de la sociedad. El único principio que se debe respetar es el de la libertad política, que no es otra cosa que poder disfrutar de todo aquello que nos permite la ley.

Él, primero pretende identificar los poderes del estado y después, hacer que cada uno de esos poderes recaiga sobre personas diferentes. Distinguió tres poderes del Estado: el poder legislativo (hacer leyes), el poder ejecutivo (gobernar con esas leyes) y el poder judicial (juzgar con esas leyes).

La paz perpetua de Kant

Kant quería explicar hacia donde iba la sociedad, decía que en la sociedades se debe respetar la libertad de cada uno, reconocer los derechos y resolver de forma pacífica los conflictos.

Para lograr esto, propuso medidas:

  • Un proceso de ilustración: todos los miembros de la sociedad adultos deben saber y poder usar la razón para poder tomar sus propias decisiones.

  • Los ciudadanos serán libres: respetando las leyes.

  • Construir una comunidad regulada por leyes: fundamentadas en la razón y no en el miedo.

  • Creación de una federación de estados libres: donde se respeten mutuamente y no haya peligro de guerras.

Ideas políticas en los siglos XIX y XX.

El pensamiento político de esta época se caracteriza por el confrontamiento de dos formas muy diferentes de concebir la sociedad el capitalismo y el socialismo, aunque su fundamento es el mismo, la economía.

Los fundamentos filosóficos del capitalismo

Los defensores del capitalismo eran los mismos que defendían el liberalismo, esta corriente surgió para defender las libertades de cada uno: libertad de expresión, de religión, de pensamiento…etc. Ahora, los defensores del capitalismo defendían la libertad económica.

Este liberalismo económico defiende que el Estado no intervenga en la economía, creen que el mercado es autosuficiente para asegurar su propio crecimiento. (Ley de la oferta y la demanda).

El principal defensor del liberalismo económico fue Adam Smith.

Smith defendió la libertad total de mercado y que no se pusiera ninguna barrera comercial tanto a nivel nacional como internacional. Así, una sociedad lograría sacar el máximo beneficio del mercado.

Los fundamentos filosóficos del socialismo.

Karl Marx, fue el padre del socialismo científico en el siglo XIX. Según este filósofo la economía es la parte más importante de la sociedad. En la sociedad de esclavos se enfrentaban estos esclavos con sus amos. En la Edad Media se enfrentaban la nobleza y el clero. Y, en la sociedad capitalista los capitalistas y proletarios

Marx también piensa que el origen de la lucha de clases se produce con el nacimiento de la sociedad privada. Una parte muy importante de esta sociedad privada es que trabajan unos para beneficiarse otros. Este modo de quedarse con el mérito de los demás es llamado por Marx alienación.

La alienación económica consiste en eso, en quedarte con el mérito del trabajador que es el que hace todo. Por lo tanto, es muy importante erradicar esta alienación para que así cada uno tenga aquello que se

merece, de este modo ya no existiría la lucha de clases. Para esto, es necesario quitar la propiedad privada y poner la propiedad común, que sea parte de todos.

El socialismo piensa que la verdadera historia comenzará cuando esta propiedad privada se quite, y que cada uno de nosotros tengamos aquello que trabajamos. En este caso, sí necesitamos un Estado que intervenga para regular la actividad económica y no deje sitio a la propiedad privada, una vez hecho esto, se instaurará una sociedad comunista


5.3Liberalismo y socialismo en el siglo XX.

El capitalismo provocó la gran crisis económica conocida como crisis del 29, dejando claro que el mercado no era capaz de regularse por sí mismo. Al mismo tiempo, el comunismo se intentó implantar en la Unión soviética, China, Cuba, Corea… sin éxito.

Durante este siglo pasado se produjeron varios intentos por parte de filósofos de dar una respuesta filosófica a lo que estaba pasando, por un lado, destacamos a la escuela de Frankfurt (socialista) y por otro Popper (liberal).

Los neosocialistas defienden que se critique permanentemente los abusos de poder de la gente superior, de los altos cargos.

Los neoliberales defienden crear sociedades abiertas, donde se propone el aumento de la libertad individual y colectiva, donde se use la razón y donde se solucionen los problemas que vayan apareciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *