Filosofía y Ética: Lógica, Naturaleza Humana y Cultura

Lógica

La lógica es una función importante del lenguaje humano que se ocupa de establecer qué razonamientos son correctos e incorrectos. Estudia la forma de razonar en general.

Falacias informales

Las falacias informales son cuestiones relacionadas con el significado, la fuente de información, la generalización apresurada, etc. Algunos tipos de falacias informales son:

  • Argumento de autoridad: Apoyar o defender algo no razonando sobre el asunto, sino porque lo dice una autoridad.
  • Falacia ad hominem: Negar la validez de un argumento por descalificar a la persona que lo propone.
  • Falacia ad populum: Apoyar un pensamiento por medio de reacciones emocionales o sobre la base de prejuicios.
  • Falacia ad ignorantiam: Mantener algo porque no se puede demostrar lo contrario.
  • Falacia baculum: Cuestionar al interlocutor en lugar de dar alguna razón.
  • Generalización indebida: Generalizar contando con pocos casos que sostengan esa afirmación.
  • Falacia de falsa causa: Explicar un determinado defecto por una causa inadecuada o confundida.
  • Falacia semántica: Utilizar los mismos términos pero con diferente significado en una inferencia.
  • Falacia circular: Para demostrar algo se recurre a lo que se quiere demostrar.

Naturaleza Humana y Cultura

La naturaleza humana se refiere al comportamiento no aprendido, lo biológico o instintivo, determinado por la constitución genética.

La cultura, por otro lado, comprende los pensamientos, valores y patrones de conducta creados por una comunidad, transmitidos y adquiridos por mecanismos sociales.

Teorías sobre la Naturaleza Humana

  • Elitista: Afecta a pocos seres humanos.
  • Antropológica: Todos los comportamientos son aprendidos.
  • Pre-evolucionista: Fijismo (las especies no sufren cambios).
  • Cristianismo: Esencialismo (los individuos de una misma especie comparten una esencia idéntica).
  • Darwinismo: Todos procedemos de especies primitivas simples. Lucha por sobrevivir. Selección natural.
  • Neodarwinismo: Materialista (descarta entidades sobrenaturales). Dinámica (todo está en continuo cambio).
  • Progresiva: Evolución de entidades simples a compuestas.

Hominización y Humanización

Hominización (biológica)

  • Modificaciones:
    • Bipedismo
    • Aparato fonador
    • Desarrollo del cerebro
    • Maduración lenta del cuerpo
    • Acortamiento de la mandíbula y dentadura no especializada
  • Procesos:
    • Pie casi plano, centro de gravedad en la pelvis
    • Columna vertebral ergida
    • Manos utilizadas para fabricar herramientas
    • Boca deja de ser medio de ataque

Humanización (cultural)

  • Fabricación de instrumentos
  • Organización social
  • Desarrollo del lenguaje
  • Procesos:
    • Caza: Desarrollo de la observación y la inteligencia.
    • Descubrimiento del fuego: Utilidad para la caza, la defensa y la alimentación.
    • Largo aprendizaje: Proceso de maduración prolongado.
    • Comportamiento social: Necesidad de ayuda y división del trabajo.
    • Lenguaje: Factor decisivo en la humanización.

Cultura

  • Elitista: Saber y conocimientos.
  • Antropológica: Conjunto de formas de comportamiento, conocimientos, técnicas, ritos, etc.
  • Etnocentrismo: Cultura propia superior a las demás.
  • Racismo: Creencia de que una raza es superior a otra.
  • Xenofobia: Desprecio y rechazo de lo extranjero.
  • Relativismo cultural: Ninguna cultura es mejor que otra.
  • Interculturalismo y diálogo: Diversidad cultural con respeto y diálogo.

Modernidad y Posmodernidad

  • Modernidad: Cultura mundial basada en la existencia de una sola raza, confianza en el progreso de la ciencia y la moral.
  • Posmodernidad: Rechaza la razón universal, opina que cada cultura tiene su propia lógica interna y sus propios valores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *