Filosofía y ética: Grandes pensadores y corrientes filosóficas

PROTÁGORAS (S. V a.C)

Filósofo sofista que defendía la existencia y cumplimiento de las leyes, siempre que sean aceptadas por la mayoría, porque el hombre necesita vivir en comunidad y la convivencia debe de regirse por unas normas. El hombre establece que es justo o bueno. «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son, en cuanto que no son»

SÓCRATES (S. V a.C)

Filósofo ateniensé cuya postura era contraria a la de los sofistas. Era maestro de virtud, entendiéndola como bondad. Defiende la existencia de valores objetivos y universales, alcanzados mediante el método mayéutico. No dejó ninguna obra escrita, por lo que su pensamiento ha llegado hasta nosotros a través de su discípulo Platón.

PLATÓN (S. IV a.C)

Filósofo clásico, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Hacía una distinción entre mundo sensible y mundo inteligible. Buscaba la felicidad de las polis a través de la justicia, mediante la organización de las personas en función de su tipo de alma: racional (gobernantes), irascible (guardianes) u concupiscible (productores).

ARISTÓTELES (S. IV a.C)

Filósofo clásico, discípulo de Platón y defensor del hilemorfismo. Fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo. Cree que la felicidad reside en la vida contemplativa. Su ética, además de eudemonista, es teleológica. También defiende la necesidad de utilizar la prudencia para encontrar el punto medio. Al igual que Fromm, cree que el ser humano es sociable por naturaleza y está necesitado de los demás.

ARESTIPO DE CIRENE (S. IV a.C)

Filósofo griego fundador de la escuela cirenaica. Busca el placer positivo, entendido como un goce sensorial.

EPICURO (S. IV a.C)

Filósofo griego fundador de la escuela epicúrea. Busca el placer negativo, buscando la aponía y la ataraxia, mediante un cálculo de placeres. Defiende que el sabio es el que debe escoger los placeres razonablemente.

ZENÓN DE CITIO (S. IV a.C)

Filósofo fundador la escuela de los estoicos. Defiende la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, así como la austeridad de los propios deseos. Su concepción del mundo se basa en la existencia de una razón universal determinante. La persona virtuosa es aquella que acepta el destino sin rebelarse.

SÉNECA (S. I a.C)

Filósofo romano. Principal defensor del estoicismo. Defiende la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, así como la austeridad de los propios deseos. Su concepción del mundo se basa en la existencia de una razón universal determinante. La persona virtuosa es aquella que acepta el destino sin rebelarse. Considera la Fa como un consuelo para la vida, la paz y la tranquilidad del espíritu. Defendió necesidad de clemencia e igualdad entre seres humanos.

DIÓGENES (S. IV a.C)

Filósofo turco cínico. Defiende la vida conforme a la naturaleza y no a la cultura. Considera la virtud como la idea de subsistencia y de independencia. Es cosmopolita y defienden la virtud como hechos, no como palabras.

J. S. MILL (S. XIX)

Filósofo británico defensor del utilitarismo moral y el liberalismo político. Sostuvo que los seres humanos desean el placer y que es posible hacer un cálculo racional de la búsqueda del placer. Sin embargo, al contrario que Bentham, cree que existen diferencias cualitativas entre placeres: Existen placeres inferiores superiores. «El Estado es un mal, pero un mal necesario»

BENTHAM (S. XVII)

Filósofo británico fundador del utilitarismo. Sostuvo que los seres humanos desean el placer y que es posible hacer un cálculo racional de la búsqueda de placer. Sin embargo, al contrario que J. S. Mill, quiso fundar una ética científica a partir del cálculo cuantitativo de los placeres y dolores. Todos los placeres son iguales, lo que importa es la cantidad.

KANT (S. XVII)

Filósofo ilustrado alemán. Hace una síntesis entre empirismo y racionalismo. Critica a la metafísica va Que, como es algo que va más allá de la física, no comprende datos de los sentidos y, por lo tanto, no es una ciencia. Además, cuenta con conocimiento «a priori» pero no con conocimiento «a posteriori»

HABERMAS (S. XX)

Filósofo alemán que busca la ética formal con influencias kantianas. Desarrolló la ética del «diálogo» o ética del consenso. Para él, la ética debe ser un fruto de un diálogo racional entre personas libres en igualdad de condiciones. Propone una democracia representativa en la que todos pueden votar a sus representantes, de manera que no haya marginación social.

JOHN RAWS (S. XX)

Filósofo estadounidense que propone establecer las normas sociales bajo un velo de la ignorancia, en una situación hipotética en la que nadie conoce su posición social. De esta manera pretende garantizar la imparcialidad de los legisladores y acordar unos derechos básicos justos.

FRUED (S. XIX)

Filósofo austriaco, médico y psicólogo, considerado uno de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Al igual que Hobbes, defiende que el ser no es social por naturaleza y que vive así por interés.

FROMM (S. XX)

Filósofo y psicólogo alemán defensor de la variante marxista del socialismo democrático. Al igual que Aristóteles, cree que el ser humano es sociable por naturaleza y está necesitado de los demás.

BAKUNIM (S. XIX)

Filósofo ruso anarquista que considera innecesaria la figura del Estado. Cree que oprime al pueblo de manera que unos pocos se hacen con la riqueza del resto. Como el SH es bueno por naturaleza, no son necesarias.

PROUDHON (S. XIX)

Filósofo y político francés anarquista que considera innecesaria la figura del Estado. Cree que oprime al pueblo de manera que unos pocos se hacen con la riqueza del resto. Como el SH es bueno por naturaleza, no son necesarias las normas.

HOBBES (S. XVI)

Filósofo británico contractualista considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Al igual que Freud, defiende que el ser no es social por naturaleza y que vive así por interés.

LOCKE (S. XVII)

Filósofo británico contractualista conocido como «el Padre del Liberalismo Clásico». Defiende que, en un estado de naturaleza los SH desarrollarían una democracia representativa en la que un grupo de personas gobiernan mediante la separación de poderes.

ROUSSEAU (S. XVIII)

Filósofo francés contractualista que propone una democracia directa donde los individuos se asocian poniendo su voluntad al servicio de la voluntad general.

WEBER (S. XIX)

Filósofo alemán que dividió la legitimación en tres tipos: tradicional, carismática y racional-legal.

MONTESQUIEU (S. XVIII)

Filósofo francés defensor del Estado de derecho. Dividió los poderes del Estado en legislativo, judicial y ejecutivo, para que el poder no cayese en unas únicas manos de forma absoluta.

MAQUIAVELO (S. XVI)

Es el primero en utilizar el término «Estado». Trata de convertir la política en ciencia, dando lugar a nacimiento de la ciencia política. Su obra más relevante es «El príncipe». Defensor del realismo político. «El fin justifica sus medios» no es realmente una frase suya, pero se le atribuye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *