Explorando la Libertad, la Belleza y la Creatividad

La Libertad: Tipos, Teorías y Fundamentos

Tipos Básicos de Libertad

Existen dos tipos básicos de libertad:

  • Libertad externa: Es la ausencia de barreras físicas y de ataduras que impiden el traslado o la realización de actividades físicas.
  • Libertad interna: Es la capacidad de decidir conscientemente entre varios comportamientos posibles, incluso si alguno es doloroso o indeseable.

Teorías Deterministas

Las teorías deterministas sostienen que todos los acontecimientos, incluidas las acciones humanas, están predeterminados. Algunas de ellas son:

  • Determinismo cósmico: Sostiene que los acontecimientos están regidos por las estrellas o por el destino.
  • Determinismo teológico: Defiende que, como Dios lo sabe todo y crea todas las cosas, es también causa última de todas las acciones humanas.
  • Determinismo naturalista: Pretende explicar la conducta humana desde una sola de sus dimensiones, que puede ser estudiada científicamente.
  • Determinismo genético: Sostiene que lo que es y lo que hace cada persona se explica por la dotación genética.
  • Determinismo psicoanalítico: Señala que todos los comportamientos humanos están basados en motivaciones inconscientes.
  • Determinismo cerebral: Mantiene que el comportamiento humano es el resultado del funcionamiento del cerebro y no de las decisiones que se toman de manera consciente.
  • Determinismo sociológico: Todos los comportamientos humanos se pueden explicar teniendo en cuenta las circunstancias sociales de cada individuo.

Bases Biológicas de la Libertad

El ser humano presenta diferencias biológicas respecto a los demás animales:

  • Todo ser vivo ha de ser viable en relación con el medio en el que vive, y para ello ha de responder a las circunstancias de ese medio, ajustándose a él.
  • El ser humano capta el estímulo como algo real.
  • El ser humano no responde a los estímulos de un modo automático, sino que imagina diversas posibilidades de respuesta.
  • Al elegir alguna posibilidad y llevarla a cabo, renuncia a todas las demás y ha de justificar la elección tomada.

Los filósofos españoles del siglo XX Xavier Zubiri y José Luis López Aranguren llamaron estructura moral del ser humano a esta base biológica de la libertad, porque en ella el desarrollo de la inteligencia es una condición necesaria para la moralidad. Los avances científicos han demostrado que la herencia genética condiciona significativamente al individuo, pero no que determine por completo su personalidad.

El Estoicismo

Los primeros filósofos que reflexionaron sobre la libertad fueron los estoicos, quienes fundaron una corriente filosófica en Grecia que también se extendió por Roma en los siglos siguientes.

Zenón de Citio

Es considerado el fundador de esta escuela filosófica y su concepción del cosmos está inspirada en un autor muy anterior a él: Heráclito. Este sostuvo que la causa inicial o primera en la serie de causas que ha provocado el presente del cosmos es una Razón común, que sería al mismo tiempo la ley suprema que rige el universo. Los estoicos consideraron que únicamente puede ser libre el hombre sabio, el que llega a conocer la necesidad de que las cosas ocurran del modo en que está previsto que ocurran.

Cleantes de Aso

Lo que Cleantes y los demás estoicos consideraron cierto es que hay un Destino que no se puede eludir, tanto si se acepta como si no. Pero es más sabio aceptarlo porque ello libera del miedo y de la ignorancia. La filosofía estoica niega la existencia del libre albedrío. En términos actuales, se podría decir que para los estoicos ser libre consiste en estar en paz con la propia conciencia, pues sobre esta no se tiene ningún poder.

La Libertad según Kant

Kant dice: no es posible demostrar científicamente que la libertad existe, pero tampoco parece posible demostrar que la libertad no existe. La libertad se puede afirmar como un elemento necesario para explicar por qué las personas se sienten responsables de sus actos voluntarios, y por qué la propia razón dicta unas leyes morales que indican que no es digno de seres racionales matar, mentir o dañar al prójimo.

Kant consideró que existen algunos indicadores de que la voluntad humana es libre:

  • Es capaz de resistirse a los impulsos naturales.
  • Es capaz de elegir los medios oportunos para conseguir algún fin impuesto por la naturaleza.
  • Es capaz de elegir sus propios fines.

La Libertad Situada

Sin abandonar la idea de libertad como autonomía de Kant, Hegel propuso que se tuviese en cuenta la realización social de esas leyes racionales y universales que proceden de la autonomía humana. En realidad, un individuo se convierte en persona porque los demás sujetos de la comunidad le reconocen como tal. Para que los individuos puedan descubrir en su interior las leyes morales es necesario que crezcan en una comunidad donde puedan desarrollarse y madurar.

La Libertad como No Dominación

Ser libre consiste en no estar dominado o sometido por otros de un modo ilegítimo. Hay dos tipos de interferencia en las opciones de que disponen las personas:

  • La interferencia legítima en la libertad de otros es una interferencia justificada.
  • La interferencia ilegítima se produce cuando se interfiere en las opciones de otra persona de manera caprichosa.

La Belleza y la Experiencia Estética

¿Qué es la Belleza?

La belleza puede entenderse de diversas maneras:

  • La belleza puede entenderse como la perfección de la forma. Las cosas bellas están bien hechas, son equilibradas y simétricas, están bien formadas.
  • La belleza se capta a veces como pulcritud, consiste en el cuidado, la limpieza y el decoro.
  • La belleza se presenta como una cualidad atractiva y agradable. Cuando se dice que algo es bello, se está afirmando también que resulta atractivo.
  • La belleza puede ser natural o artística. Es posible encontrar belleza en objetos o acontecimientos naturales, un animal o una tormenta, pero también hay belleza en objetos artificiales, como una escultura.
  • La belleza no excluye la utilidad; para que un objeto sea bello no es necesario que carezca de utilidad.

La Experiencia Estética

La experiencia estética puede definirse como aquella en la que se produce el encuentro con la belleza, ya sea esta producto de la naturaleza o del arte. Estas son las características de la experiencia estética:

  • Sensación de que el tiempo se detiene.
  • Levedad en la percepción de la realidad.
  • Olvido de uno mismo.
  • Carácter simbólico.
  • Carácter efímero.
  • Carácter placentero.

Creatividad, Imaginación e Innovación

Bases Biológicas de la Imaginación

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso y el cerebro, intentando descubrir las bases biológicas del comportamiento humano. El cerebro humano almacena la información en forma de redes formadas por grupos de células nerviosas, llamadas neuronas, que se relacionan entre sí mediante conexiones denominadas sinapsis neuronales. Esas redes constituyen bloques que están conectados compartiendo información con todas las demás redes existentes en el cerebro. Desde el punto de vista de las neuronas, la imaginación creadora o fantasía consiste en modificar las redes neuronales constituidas para realizar nuevas conexiones sinápticas. Al romper las estructuras antiguas y crear nuevas redes sinápticas, la información puede fluir de manera diferente, generando modelos novedosos pero basados en experiencias previamente almacenadas.

Creatividad, Innovación y Riesgo

Toda innovación implica dos elementos:

  • Un cambio.
  • Una mejora.

Una innovación es una modificación creativa que introduce una mejora asumiendo ciertos riesgos. Pero la mejora se produce realmente si se logra evitar un empeoramiento que también podría ocasionarse. La innovación ha de ir acompañada de un compromiso con el aprendizaje continuo.

Las personas que desean innovar en cualquier ámbito de la vida se ven obligadas a asumir ciertos riesgos. Para poder innovar es preciso abandonar la zona de confort y aceptar la posibilidad de que la puesta a prueba de la innovación pueda suponer un inconveniente, generar ansiedad y alejar del éxito, al menos momentáneamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *