Pensamiento Filosófico y Ético de Santo Tomás de Aquino
Conceptos Fundamentales
Creación: En su sentido más radical, significa la acción mediante la cual Dios otorga el ser a las cosas de la nada, sin partir de algo dado de antemano.
Dios: Causa primera y creadora de todo lo que existe. Aquino emplea las cinco vías para probar la existencia de Dios y elabora otros razonamientos para reflexionar sobre su esencia.
Esencia: Principio intrínseco del ente por el que este adquiere una determinada naturaleza o modo de ser. Para que haya esencia, tiene que existir un acto formal o sustancial que es potencia en relación con el acto de ser.
Existencia: Se emplea para referirse al ser o acto de ser. El término latino que Santo Tomás emplea es esse, que significa ser, algo mucho más radical que el mero hecho de existir o estar ahí.
Fe: Tipo de conocimiento por el que se asiente a las verdades que Dios ha revelado y que pueden ser sobrenaturales o naturales. Para las naturales, Aquino emplea la expresión preámbulos de la fe, ya que predisponen a la aceptación de las verdades sobrenaturales.
Ley natural: Ley eterna referida al ser humano, que participa de ella libremente mediante su razón práctica y es una ley moral. Se llama natural porque se asienta en la naturaleza creada por Dios.
Ley positiva: Ley promulgada por la autoridad humana o por Dios que interviene en la historia. La ley positiva humana debe buscar el bien común y estar basada en la ley natural.
Razón: Tipo de conocimiento al que se accede por medio de la facultad intelectiva. Tiene por objeto las verdades naturales.
Verdad: Adecuación de la cosa y el intelecto. Hay una verdad lógica, que es esa correspondencia entre pensamiento y realidad, y otra ontológica, que es el mismo ser de las cosas fundamentado en la anterior.
Ética y Ley Natural
Aquino defiende una concepción teológica del ser humano, según la cual con el desarrollo perfecto de nuestra alma conseguimos la felicidad, que es la finalidad última y solo se consigue con la contemplación de Dios.
Afirma la existencia de la ley natural, la forma moral que Dios ha impuesto en el alma humana respetando su libertad. La ley natural tiene varios preceptos que se fundamentan en uno: desarrollar la esencia humana realizando el bien y evitando el mal.
De ella derivan tres preceptos primeros:
- El deber de conservar la vida (facultad vegetativa).
- El deber de procrear y educar a los hijos (facultad sensitiva).
- El deber de respetar la justicia social y de buscar la verdad (facultad racional).
Los preceptos de la ley natural son evidentes, ya que todos podemos conocerlos por estar inscritos en nuestra alma; universales, ya que son válidos para todos los seres humanos; e inmutables, ya que no cambian nunca. Los seres humanos tienen una capacidad natural para descubrir la ley natural de forma espontánea, que se denomina sindéresis. A través de la conciencia, podemos deducir unos preceptos secundarios que son concretos para situaciones cotidianas.
Metafísica y la Existencia de Dios
Influencia Aristotélica y la Distinción Ser/Existencia
Santo Tomás acepta varias teorías de Aristóteles, como el hilemorfismo en la explicación del movimiento como el paso de la potencia al acto. Distingue dos formas de ser distintas: la de Dios y la de las criaturas. Afirma que Dios es el creador de todo el universo y es un ser necesario que no puede no existir, frente a las criaturas que son contingentes y pueden existir o no.
En los seres contingentes hay una diferencia entre la esencia (que es potencia de ser) y la existencia (que es acto de ser). Establece una organización jerárquica basada en los grados de perfección según la potencialidad de sus esencias y su semejanza con Dios.
Afirma a Dios como el ser necesario y acto puro, inmutable y perfecto. Defiende el creacionismo y, por tanto, afirma que Dios conoce el mundo al pensarse a sí mismo.
La Demostración de la Existencia de Dios
Una de sus tareas fundamentales es la demostración de la existencia de Dios. Critica el argumento ontológico de San Anselmo.
La proposición ‘Dios existe’ es evidente en sí misma, ya que Dios es un ser necesario, pero no es evidente para nosotros, ya que nuestra razón no puede comprender la esencia de Dios.
Aquino distingue dos tipos de demostración: a priori, en la que conociendo la causa podemos inferir el efecto; y a posteriori, en la que al darse el efecto podemos demostrar la causa.
Afirma que solo es posible demostrar la existencia de Dios utilizando la demostración a posteriori, ya que conocemos el efecto y buscamos su causa.
Las Cinco Vías de Santo Tomás
Presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todas son demostraciones a posteriori que siguen cuatro pasos:
- Constatación de un hecho de experiencia.
- Aplicación del principio de causalidad.
- Afirmación de la imposibilidad de una regresión infinita de causas.
- Afirmación de la existencia de Dios como causa primera.
Las cinco vías son:
- Primera vía: Parte del movimiento para afirmar la existencia de Dios como Primer Motor Inmóvil.
- Segunda vía: Parte de la existencia de causas causadas para demostrar la de Dios como Primera Causa Incausada.
- Tercera vía: Parte de la existencia de seres contingentes para afirmar la de Dios como Ser Necesario.
- Cuarta vía: Parte de la existencia de distintos grados de perfección en los seres para afirmar la de Dios como Ser Perfectísimo.
- Quinta vía: Parte de la existencia de orden y finalidad en el universo para afirmar la de Dios como Inteligencia Ordenadora.