Conceptos Clave de Filosofía: Determinismo, Libertad y Ética

Conceptos Fundamentales de la Acción y el Determinismo

Acción Humana y sus Factores

Acción Humana

Son acciones que tienen un propósito; el agente que las realiza puede describirlas y están motivadas por alguna causa.

Factor Condicionante

Son factores que pueden ayudar o dificultar una acción, pero no son inexorables. Equivalen a los motivos de la acción.

Factor Determinante

Es lo que los deterministas llaman causa, lo que lleva a que las acciones no sean libres, sino consecuencia inevitable de esas causas.

El Determinismo: Causas y Consecuencias

Determinismo

Concepto filosófico que afirma que todo sucede por una causa, negando la existencia de la libertad.

Determinismo Ambiental

Considera que el entorno educativo influye en las conductas individuales por medio del condicionamiento (clásico u operante).

Determinismo Económico

Son factores económicos (formas de producción, sistemas económicos, organización productiva) los que determinan la conducta tanto en el plano social como en el individual. Una de las corrientes que defiende esta postura es el Marxismo.

Determinismo Físico (Laplace)

Afirma que toda la vida está determinada y se puede explicar por leyes naturales que son inexorables.

Determinismo Genético

Es el conjunto de teorías de base biológica cuya idea común es la defensa de que el comportamiento humano depende en su mayor parte de los genes heredados.

Determinismo Teológico

El determinismo teológico asegura que Dios es la causa última y el hombre está predestinado, es decir, Dios, omnipotente, omnipresente y omnisciente, ya conoce nuestro futuro.

Mecanicismo

Es una concepción filosófica según la cual toda realidad es entendida basándose en los modelos proporcionados por la mecánica, y que la interpreta solamente en función de las nociones de la materia.

Predestinación

Ordenación de la voluntad divina según la cual los seres humanos están elegidos para salvarse o condenarse desde la eternidad.

El Indeterminismo y la Libertad

Indeterminismo

Es la actitud filosófica contraria al determinismo, según la cual los acontecimientos no dependen de un proceso causal lineal, sino de un proceso no lineal. Esto no significa que no existan causas, sino que se debe a un sistema de causas no coordinadas.

Indeterminismo Físico

Es la actitud filosófica contraria al determinismo, ya que considera que no se puede establecer con precisión la velocidad y la posición de una micropartícula, porque cuanto mayor sea la precisión de una, menor será la de la otra.

Indeterminismo Moral (Kant)

Considera que la libertad es la capacidad de los seres humanos para determinarse a obrar según sus propias leyes. Este es un postulado de la razón práctica.

Indeterminismo Teológico

Es la actitud filosófica contraria al determinismo que acepta la omnisciencia divina sin negar la capacidad de elección del ser humano.

Principio de Indeterminación (Heisenberg)

No se puede establecer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula, por lo que los acontecimientos no dependen de un proceso causal lineal, sino que se rigen por el azar.

Libertad Externa

Es la libertad de acción y se refiere a la ausencia de impedimentos para hacer lo que queremos.

Libertad Interna

También llamada elección o libre albedrío. Es la capacidad de elegir una cosa u otra, y es una decisión interna, es decir, no causada.

Responsabilidad

Es la capacidad para asumir las consecuencias de una decisión y justificarlas.

Ética y Moral: Fundamentos del Comportamiento Humano

Conceptos Clave

Ética

La ética es la rama de la filosofía práctica cuyo objeto de estudio es la moral.

Moral

Proviene de la palabra latina “mos, moris”, que significa ‘costumbre’. Es el conjunto de normas o reglas de acción que rigen nuestra conducta y que provienen de la sociedad.

Tipos de Ética

Ética Autónoma

Es aquella teoría ética en la cual la norma moral es establecida por el propio sujeto.

Ética Deontológica

Son las que son correctas en sí mismas, al margen de sus consecuencias, pues cumplen con el deber.

Ética Formal

Este tipo de ética no busca establecer cómo hay que actuar, sino que expresa cómo deben ser nuestras normas morales. Debe ser universal y racional, como los seres humanos.

Ética Heterónoma

Es una teoría ética que establece que lo que podemos o no hacer es algo establecido por un agente externo a nosotros.

Ética Material

Las éticas materiales son aquellas que, en general, nos dicen qué debemos hacer para alcanzar el bien, para ser «buenos». Es decir, son éticas de contenidos, éticas que prescriben una serie de normas acerca de lo que debemos hacer si queremos obtener un fin ulterior.

Éticas Teleológicas

Parten de lo que es bueno para los hombres y entienden que lo correcto es lograr el mayor bien posible, como finalidad de las acciones.

Dimensiones de la Moral

Moral como Estructura

Rasgo constitutivo del ser humano como ser libre, lo que le permite elegir cómo actuar.

Moral de Contenido

Se refiere a un contenido concreto, es decir, a las normas y principios que regulan el comportamiento de una comunidad o una persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *