Concepción Cristiana, Legitimidad del Poder Político y Estado Liberal: Fundamentos y Características

La Concepción Cristiana del Ser Humano

La concepción cristiana es dualista: considera que el ser humano está compuesto por un alma y un cuerpo. Su convicción fundamental es que el ser humano ha sido creado por Dios, dotado de razón, libre albedrío y la capacidad de creer.

Características Principales

  • El ser humano posee una existencia limitada que depende de un Dios eterno, creador y omnipotente.
  • Creado a imagen de Dios, el ser humano posee un alma espiritual e incorruptible.
  • Es único e irremplazable, y su destino es la resurrección al final de los días.
  • La verdadera felicidad y la finalidad de su existencia se encuentran después de la muerte.
  • La libertad humana es parcial, ya que lo esencial del bien y del mal se explicita en la fe religiosa, transmitida por la Biblia y orientada por la Iglesia.
  • La sociabilidad humana se basa en los valores del amor y la caridad, fundamentos de la responsabilidad hacia los semejantes. Se entiende como una fraternidad universal: todos los seres humanos son hijos de Dios y, por tanto, hermanos entre sí.

Legitimidad del Poder Político

Legítimo significa ser el fundamento, el origen, conferir el poder; se refiere a cómo se accede al poder político y a la justicia de las leyes que emanan de la autoridad.

El Acceso Legítimo al Poder Político según Max Weber

Max Weber identificó tres formas de legitimar el poder a lo largo de la historia:

  1. Legitimidad Tradicional: Basada en la costumbre ancestral, a menudo de origen desconocido, pero respetada. Es común en sociedades patriarcales y regímenes monárquicos no constitucionales. El poder lo ejercen el monarca y personas dependientes de él, con cierta autonomía. Fue mayoritaria en Europa hasta la Revolución Francesa, vinculada a la concepción del origen divino del poder.
  2. Legitimidad Carismática: Surge del carisma de una persona, su capacidad de liderazgo, que genera gran confianza y entrega a su persona y proyectos.
  3. Legitimidad Legal-Racional: Característica de las sociedades democráticas. Se basa en la creencia en la validez de los procedimientos legales para elegir a quienes ejercen la autoridad. Es la única compatible con la idea de que el poder reside en el pueblo.

Ejercicio Legítimo del Poder

Un gobierno es legítimo en su ejercicio cuando su actuación y las leyes que promueve son justas. Las leyes son justas cuando:

  • Se aprueban en el parlamento (poder legislativo).
  • Están de acuerdo con la Constitución (la Carta Magna del país).
  • La Constitución, además de ser democrática, respeta la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Estado Español: Características y Forma de Gobierno

España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho, con una forma de gobierno de monarquía parlamentaria.

Definiciones Clave

  • Estado: Forma de organización política que una sociedad adopta para su convivencia. Es una estructura.
  • Social: Estructura estatal que no solo ordena la convivencia, sino que busca un mínimo bienestar para todos sus componentes, promoviendo la igualdad y limitando las diferencias.
  • Democracia: Forma de gobierno en la que participa el pueblo.
  • De Derecho: Sometimiento de la autoridad del Estado a la jerarquía normativa, que obliga a todos por igual y prohíbe la arbitrariedad.
  • Monarquía Parlamentaria: Forma de gobierno en la que el rey ejerce la función de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno). El rey reina, pero no gobierna. Las normas y decisiones del Parlamento regulan el funcionamiento del Estado y la actuación del rey.

Características del Estado Liberal

El Estado liberal se define como Estado de Derecho, donde todos están sometidos a la ley. Sus principios fundamentales son:

  • El individuo es el centro de la actuación política.
  • El Estado crea un marco legal que garantiza la libertad individual.
  • Los individuos tienen derechos propios, anteriores y superiores al Estado, que este debe respetar.
  • La función de las leyes es proteger los derechos individuales, permitiendo que las personas persigan sus intereses según las reglas de la competencia económica y el libre intercambio.
  • Se promueve la separación de poderes para evitar la corrupción.

Con el tiempo, se reconoció la necesidad de que los poderes legislativo y ejecutivo fueran elegidos por sufragio universal, dando origen al Estado liberal y democrático de Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *