Cuestionario del Hemisemestre
1.- ¿Qué es el derecho según Hans Kelsen?
- A) Es una ley especial designada a regir el sistema de vida de los individuos
 - B) Es una ordenación normativa del comportamiento humano, es sistema de normas que regulan el comportamiento
 - C) Es una doctrina legislativa que permite el libre albedrío
 - D) Esta adquiere su validez incluso antes de su eficacia
 
2.- ¿Cuáles son los elementos que el derecho positivo como teoría pura del derecho, busca excluir?
- a) Él acto perceptible y la significación jurídica
 - b) Regulación positiva y regulación negativa.
 - c) La significación típica y él acto perceptible.
 - d) Regulación negativa y la significación jurídica.
 
3.- Subraye los dos tipos de sanciones del Orden Jurídico
- a) Sanciones aplicables a la sociedad y sanciones inmanentes
 - b) Sanciones inminentes y aquellas consideradas como sanciones sustanciales
 - c) Sanciones trascendentes y sanciones socialmente inminentes
 - d) Sanciones naturales del derecho positivo y sanciones transcendentales
 
4.- Escoja la respuesta correcta. ¿En qué se diferencia la moral y el derecho?
- A) La moral regula las conductas externas el derecho las conductas internas
 - B) La moral regula las conductas internas y el derecho los fenómenos políticos
 - C) La moral regula el comportamiento en la sociedad y el derecho las conductas internas
 - D) La moral regula las conductas internas y el derecho las conductas externas.
 
5.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la teoría dinámica del Derecho?
- a) El estado en movimiento irregular del derecho.
 - b) El proceso jurídico en el que el derecho se produce y aplica, es decir, el derecho en su movimiento.
 - c) El derecho en cuanto sistema de normas de validez.
 - d) Tiene como objeto el derecho en su equilibrio.
 
6. ¿Qué permitió el despojo de las regulaciones económicas del absolutismo?
- a) El desarrollo natural de la Economía de Mercado
 - b) El desarrollo social del siglo XX
 - c) El permiso para los negocios en beneficio económico
 - d) La libertad igualitaria para el subdesarrollo de la economía
 
7.- ¿En qué siglo surgió la democracia liberal?
- a) XX
 - b) XVIII
 - c) XVII
 - d) XIX
 
8.- El individualismo ético indica que los individuos valen más que los grupos a los que pertenecen admitir la existencia de…
- a. Los grupo pero se integran sin la necesidad de dar a conocer su voluntad.
 - b. Los grupos pero sin concederles valor moral.
 - c. Aquellas organizaciones que pretenden formar parte del grupo
 - d. El conjunto de personas con la capacidad de organizarse en grupo.
 
9.- El liberalismo igualitario indica que las personas colectivas no son…
- a. Personas adineradas
 - b. Personas Morales
 - c. Personas inmorales
 - d. Personas respetuosas
 
10.- ¿En qué siglo nace el Liberalismo?
- a) XV Y XVI
 - b) XVII y XVIII
 - c) VX Y XL
 - d) XL Y LX
 
11. Señale una de las características del marxismo
- a) Grupos Septiembre
 - b) Grupos marxistas
 - c) Grupos laicos
 - d) Grupos de junio
 
12. Él igualitarismo es un conjunto de teorías de tipo:
- A) Ético y Moral
 - B) Ético y político
 - C) Ético y Social
 - D) Ético y Sociocultural
 
13. Señale el filósofo con el que inició el utilitarismo.
- A) John Stuart Millones
 - B) Jon Elster
 - C) Jeremy Béntham
 - D) Jon Bentham
 
14. Complete: La política en Marx realiza una función ________ y otra _________.
- A) Retroactiva y reaccionaria
 - B) Progresiva y abstracta
 - C) Didáctica y abstracta
 - D) Progresiva y Reaccionaria
 
15. En que se basaba General Cohen para el desarrollo humano
- a) historia
 - b) Filosofía
 - c) Económica
 - d) Marxismo
 
16. ¿Cuáles son las formas según la definición aristotélica de justicia?
- a. Distributiva y asociativa
 - b. Distributiva y Conmutativa
 - c. Comunicativa y distributiva
 - d. Asociativa y superlativa
 
17. ¿Quién fue el que dio origen a la Teoría de la Justicia Distributiva?
- a. Platón
 - b. Karl Marx
 - c. Thomas Hobbes
 - d. Aristóteles
 
18. ¿Cuál es el objetivo de Rawls?
- a. Combatir y superar el utilitarismo
 - b. Obtener un equilibrio.
 - c. Otorgar principios reguladores.
 - d. Fundar instituciones de una comunidad.
 
19. ¿Cuál era una de las propuestas de Rawls?
- Debe haber un contrato social que actúe como una herramienta para hacer que una sociedad sea más justa.
 - a. Que todos dijeran la verdad para que haya una justicia
 - b. Que exista igualdad entre los iguales.
 - c. Que no existieran las actitudes individualistas y egoístas
 
20. Complete: Según Rawls la justicia es _______.
- a) obedece al rechazo de las actitudes individualistas y egoístas
 - b) la no cooperación social produce una cantidad de recursos limitados
 - c) La virtud fundamental de una sociedad, esto quiere decir que sin un anhelo de justicia las instituciones sociales se Debilitan
 - d) la cuestión fundamental es cómo se deben distribuir los frutos de la cooperación entre los hombres
 
21. Con relación al multiculturalismo, los estados deben articularse institucionalmente de manera que reflejen:
- a) La uniformidad de las culturas.
 - b) La Pluridad de Culturas Existentes.
 - c) La globalización.
 - d) Ninguna de las anteriores.
 
22. ¿Indique que es el feminismo?
- A) es la existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico o social.
 - B) Doctrina social que concede a la mujer igual capacidad y los mismos derechos que a los hombres
 - C) Actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer.
 - D) N.A
 
23. Señale quien reconoce a los hombres el derecho de tomar decisiones
- A. Los políticos
 - B. El presidente
 - C. Las personas
 - D. La Sociedad
 
24. Señale cual es el principal referente del cosmopolitismo
- a. – Aristoteles
 - b. – Kwame
 - c. – Socrates
 - d.- platón
 
25. En qué siglo aparece el termino Comunitarismo?
- a. XX
 - b. XV
 - c. XIX
 - d. XVI
 
26. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE JUSTICIA Y DERECHO?
La justicia es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. En cambio el derecho es un conjunto de disposiciones legales o normas jurídicas que con carácter obligatorio y coercitivo impone el Estado en una sociedad.
27. ¿Quién fundamento la teoría de la descripción del Derecho?
- a. Coute
 - b. Kelsen
 - c. Wetsel
 - d. Marx
 
28 ¿Que constituye la descripción del derecho?
- a. Una realidad normativa
 - b. Una de las ramas más importantes en el ámbito jurídico
 - c. Una relación entre los demás derechos
 - d. Las características de las ramas del Derecho
 
29. ¿Cuál es la principal función en la descripción del derecho?
- a. ayudar a la interpretación de las normas
 - b. facultar de conocimiento a los juristas
 - c. facilitar el aprendizaje cognitivo en el Derecho
 - d. Orientar comportamientos
 
30. Además de los fines que más contiene el derecho según su descripción.
- a.- Conclusiones
 - b.- funciones
 - c.- Iniciación
 - d.- Descripción
 
31. ¿Que no constituirá el derecho según su descripción?
- a. Un asunto menor y menos irrelevante en la investigación
 - b. No constituirá el desconocimiento de las normas
 - c. Las delineaciones que tratan de asuntos populares
 - d. El contenido absoluto de las frustraciones legales
 
32. ¿CUÁLES SON LOS DOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO?
- a. La naturaleza humana y su egoísmo
 - b. La naturaleza heterónoma y la orientación filosófica de investigador.
 - c. Los procesos sociales y los procesos culturales
 - d. Los procesos penales y los procesos sociales
 
33. ¿A QUÉ TERIA PERTENECE LA FILOSOFÍA?
- a. Teoría de los Crímenes.
 - b. Teoría Neo-kantiana.
 - c. Teoría de Justiniano.
 - d. Teoría del conocimiento.
 
34. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES LITERALES FORMA PARTE DE LA PROBLEMÁTICA DE LA FILOSOFÍA?
- a. metodología.
 - b. Axiología
 - c. Ontología.
 - d. Todas las anteriores.
 
35. ¿CUÁL ES LA PRIMERA MODALIDAD DEL SER JURÍDICO?
- a. La efectividad
 - b. La necesidad
 - c. La Posibilidad
 - d. La obligatoriedad
 
36. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE POSIBILIDADES QUE EXISTEN DENTRO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO?
- a. Irreal, objetiva, subjetiva
 - b. Objetiva y subjetiva
 - c. Lógica, esencial, gnoseológica, Real
 - d. Ninguna de las anteriores
 
37. ¿Qué filósofo creo el contrato social?
- a. Thomas Hobbes
 - b. Nicolas Maquiavelo
 - c. Jean Jacques Rousseau
 - d. James Blund
 
38. La filosofía política de Thomas Hobbes sirvió de fundamento para:
- a. La teoría de división de poderes.
 - b. La teoría del Absolutismo
 - c. La teoría escolastia
 - d. La teoría de la divinidad
 
39. A que se refiere althusius con la simbiosis
- a. Que los hombres se asocian por la necesidad de servicios básicos.
 - b. Que se asocian meter si por medio de un contrato.
 - c. Que es la base de la teoría de los derechos fundamentales
 - d. Los hombres se disocian por un pacto para proveerse lo necesario y útil.
 
40. Responda cuál de estos postulados no pertenece al de Hugo Grocio.
- a. No cree en la existencia del innatismo y el determinismo.
 - Llega a sostener que el Antiguo Testamento, la ley de Israel y en concreto las Tablas de Moisés son la manifestación misma del Derecho Natural.
 - c. Creador de la escuela racionalista del derecho natural
 - d. Los hombres son portadores de ciertos derechos naturales que ni el soberano puede sobrepasarlos
 
