Este compendio reúne y define los términos fundamentales de la filosofía, la epistemología y la ética, esenciales para comprender el pensamiento occidental.
I. Fundamentos Metafísicos y Cosmológicos
- 1. Arjé (o Arché)
- Primer principio o fundamento del que proceden todas las cosas.
- 8. Cosmología
- Estudio del mundo entendido como una totalidad ordenada.
- 9. Caos
- Desorden. En filosofía presocrática, a menudo se entiende como el estado primordial necesario para que algo exista.
- 10. Cosmogonia
- Narración mítica sobre el origen del cosmos o del mundo (cuando los mitólogos hablan del origen del mundo).
- 25. Fisis (Physis)
- Naturaleza; aquello que constituye cada realidad y principio de todo movimiento.
- 37. Logos
- El conocimiento, la razón o el discurso que se adquiere a través de la racionalidad.
- 45. Metafísica
- Disciplina filosófica que estudia lo que está más allá de la naturaleza (Fisis) o de la experiencia sensible.
- 46. Número
- Concepto matemático o entidad que, en ciertas filosofías (como la pitagórica), se capta por la investigación racional.
- 47. Ontología
- Estudio del ser en cuanto ser, de la existencia y la realidad.
- 62. Teogonía
- Narración mítica sobre el origen y la genealogía de los dioses.
- 63. Teología
- Estudio de Dios y de las cuestiones relativas a la fe y la religión.
- 64. Teleología
- Doctrina filosófica que estudia las causas finales (propósitos) de las cosas.
II. Epistemología y Teoría del Conocimiento
- 2. Abstracción
- Operación del entendimiento que separa las percepciones sensoriales.
- 4. Conceptualización
- Operación del entendimiento que crea conceptos.
- 7. Conceptos
- Signos que hacen posible la descripción y clasificación de los objetos.
- 11. Ciencia
- Modo de conocimiento que aspira a formular leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos, utilizando un lenguaje adecuado y riguroso.
- 12. Conocimiento Científico
- Conjunto de saberes donde las premisas deben estar ordenadas y sistemáticamente relacionadas.
- 13. Categorías
- Conceptos puros del entendimiento que posibilitan la organización del conocimiento (especialmente en la filosofía kantiana).
- 16. Doxa
- Opinión o conocimiento aparente, en contraposición a la Episteme.
- 19. Episteme
- Conocimiento verdadero, cierto y universal.
- 22. Falsación
- Aplicar una serie de procedimientos para validar conocimientos a través de hechos que los contradigan (Método propuesto por Karl Popper).
- 26. Gnoseología
- Estudio de la experiencia y el conocimiento en general.
- 27. Hipótesis
- Planteamiento provisional que suponemos verdadero para elaborar deducciones, observaciones y experimentos.
- 29. Intersubjetividad
- Condición por la cual un grupo humano es capaz de llegar a la misma percepción o juicio, lo que permite que dicho juicio se considere objetivo.
- 30. Introspección
- Observación que una persona hace sobre su propia conciencia para reflexionar sobre sus estados internos.
- 31. Inducción
- Método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados y observaciones particulares.
- 33. Intuición
- Afirmación o negación de algo que se capta de forma inmediata, sin necesidad de demostración racional.
- 34. Juicio
- Acto por el que el entendimiento niega o afirma la veracidad o falsedad de algo.
- 36. Ley Científica
- Una hipótesis que ha sido verificada y confirmada de acuerdo con un método previamente explicitado y riguroso.
- 48. Percepción
- Proceso por el que, a través de los sentidos, captamos los estímulos que nos afectan, dotándolos de significado.
- 49. Paradigma
- Conjunto de conocimientos, creencias y métodos que definen una ciencia durante un periodo específico (En el contexto original: conocimiento científico que establece un marco de referencia).
- 51. Pensamiento
- Actividad específica de nuestro entendimiento o de nuestra razón, mediante la cual traspasamos los límites de lo que percibimos, imaginamos y recordamos para penetrar en el mundo de las ideas y los símbolos.
- 52. Postulado
- Proposición cuya verdad se admite sin pruebas y que sirve de base para posteriores razonamientos.
- 56. Razón
- Facultad humana que permite afirmar o negar algo demostrable, o establecer principios lógicos.
- 57. Revelación
- Cuando se considera que un saber, ideas o relatos provienen de un origen divino o sobrenatural.
- 60. Sensaciones
- Aquello que captamos a través de los sentidos (datos sensoriales primarios).
- 61. Sistemático
- Algo que está ordenado, clasificado y estructurado de manera coherente.
- 65. Teoría Científica
- Unifica un conjunto de leyes e hipótesis para ofrecer una explicación coherente a una situación o conjunto de fenómenos.
III. Lógica, Retórica y Argumentación
- 14. Dialéctica
- Arte mediante el cual se enfrentan dos ideas (tesis y antítesis) a través del diálogo o la palabra.
- 15. Deducción
- Forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a una conclusión particular.
- 24. Falacias
- Argumentos que parecen válidos, pero que en realidad no lo son.
- 28. Inferencia
- Proceso de razonamiento por el que se concluye una proposición a partir de otra u otras anteriormente aceptadas.
- 53. Paralogismo
- Razonamiento falso o defectuoso, especialmente aquel que se realiza sin intención de engañar. (En el contexto original: algo que tiene cierta intencionalidad).
- 55. Premisas
- Ideas o proposiciones que se toman como base para un razonamiento o deducción.
- 58. Refutar
- Negar o contradecir una teoría o argumento mediante la presentación de pruebas o razonamientos.
- 59. Retórica
- Arte del convencimiento o persuasión mediante el uso eficaz de la palabra.
IV. Ética, Sociedad y Condición Humana
- 3. Alienación
- Efecto que produce la ideología en nosotros, afectando el comportamiento social y humano.
- 5. Creatividad
- Capacidad de dar soluciones imaginativas a los problemas de nuestra existencia.
- 6. Cultura
- Conjunto de conocimientos, técnicas, costumbres, creencias e instituciones de una sociedad o periodo histórico.
- 17. Estética
- Ciencia o disciplina filosófica que estudia la belleza, el arte y la sensibilidad.
- 18. Educación
- Formación y perfeccionamiento del individuo en el desarrollo de su libertad y potencial.
- 20. Ética
- Ciencia que estudia la moralidad de las acciones y la conducta humana.
- 21. Futurición
- La base sobre la que se fundamenta la vida es el futuro; el pasado y el presente dependen de ello.
- 23. Filosofía
- Amor por la sabiduría (del griego ‘philos’ y ‘sophia’).
- 32. Imaginación
- Facultad de producir imágenes o representaciones mentales en nuestro cerebro.
- 35. Libertad
- Capacidad de la conciencia para pensar y obrar según su propia voluntad, sin coacción externa.
- 38. Mayéutica
- Arte socrático para «dar a luz» la sabiduría o el conocimiento que reside en el interior del interlocutor.
- 39. Memoria
- Facultad con la que recordamos ideas, aprendizajes o experiencias previas.
- 40. Mito
- Historia sagrada o narración tradicional que explica el origen de un fenómeno o una realidad.
- 41. Mitología
- Tratado o estudio que recopila y estudia los mitos.
- 42. Mitólogo
- Persona que estudia los mitos.
- 43. Mistificación
- Fraude o engaño.
- 44. Moral
- Conjunto de normas y valores que rigen la conducta de una persona o sociedad, indicando lo que está bien o mal.
- 50. Política
- Ciencia centrada en la organización y el gobierno de una sociedad.
- 54. Performativo
- Enunciado que, al ser expresado, realiza la acción que describe (Ej. «Te prometo…»). (En el contexto original: algo que tiene cierta intención).
